identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo





 La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales pueden ser de gran ayuda.

La inflamación y el dolor de las articulaciones son síntomas cada vez más frecuentes y pueden afectar al día a día. La artrosis y otros trastornos articulares crónicos son a menudo causa de discapacidad. Otro dato poco alentador es que, en la mayoría de casos, es difícil determinar la causa precisa que desencadena la inflamación.

HÁBITOS PERJUDICIALES PARA EL DOLOR ARTICULAR
Junto a las alteraciones funcionales y el desgaste debidos al envejecimiento y los traumas, hay factores como una alimentación poco saludable, las malas posturas, el exceso de actividad física y el sobrepeso que pueden favorecer enfermedades inflamatorias en rodillas, tobillos, muñecas, etc. Algunos trastornos también tienen un componente autoinmune y, en afecciones como la artritis reumatoide, los síntomas pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

El origen multifactorial de estos trastornos no permite generalizar el tratamiento. En cambio, personalizar la cura y los cuidados complementarios puede tener un impacto muy positivo en la atenuación de los síntomas.

Un estilo de vida saludable es clave para prevenir trastornos articulares, pero acudir a un especialista debería ser el primer paso cuando aparecen problemas.

Podemos aprovechar, además, las terapias complementarias y la ayuda extra de la naturaleza para atenuar las molestias y cuidar nuestros huesos y articulaciones.

Aquí destacamos plantas muy útiles para la salud articular.

NONI, UN BUEN REFUERZO PARA TUS ARTICULACIONES
El noni (Morinda citrifolia L.) crece en Australia y el Sudeste Asiático, de donde es originario, y en cultivos de otras regiones tropicales.

Propiedades: Actúa como antioxidante, antiinflamatorio e inhibidor de la histamina regulando la respuesta inmunitaria.
Cuándo se indica: Entre otras cosas, se utiliza como suplemento natural para mejorar la salud de las articulaciones por su acción contra la inflamación y protectora del sistema inmunitario.
Partes que usamos: El fruto, rico en escopoletina, antioxidantes y esencias volátiles.
Cómo se usa: Se toma el jugo del fruto, 250 ml al día en dos tomas, o en comprimidos y viales. La medicina tradicional propone la aplicación tópica de las hojas frescas para atenuar el dolor.

BAMBÚ PARA REMINERALIZAR HUESOS Y TEJIDOS
El bambú (Bambusa arundinacea) crece en terrenos fértiles y húmedos pero no compactos de climas cálidos.

Propiedades: Es un antiinflamatorio natural y antiulceroso. Tradicionalmente se considera un aliado de huesos y articulaciones por su aporte de minerales.
Cuándo se indica: En enfermedades degenerativas de las articulaciones como la artrosis, en la prevención de la osteoporosis y la recuperación de fracturas.
Partes que usamos: Brotes, tallo y las sustancias extraídas por exudación. Es rico en minerales, sobre todo silicio orgánico.
Cómo se usa: En forma de cápsulas y comprimidos de extracto seco del tallo de bambú. Está contraindicado en personas con hipotiroidismo porque inhibe la asimilación de yodo.

HARPAGOFITO, UN POTENTE ANTIINFLAMATORIO
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) crece en suelos ricos en óxido férrico en zonas semidesérticas de África Meridional.

Propiedades: Su actividad es principalmente antiinflamatoria y analgésica. Tradicionalmente, se utiliza también como digestivo y estimulante del apetito.
Cuándo se indica: En problemas articulares como artritis, osteoartritis, lumbalgia, etc., que presentan dolor e inflamación.
Partes que usamos: La raíz, cosechada con cuidado para no dañar la planta. Entre sus principios activos destaca el harpagósido.
Cómo se usa: En extracto seco o fluido, desecado para infusión o en tintura. Está contraindicado en personas con problemas de las vías biliares, gastritis o úlcera péptica. Su uso se debería evitar también durante el embarazo.

CAYEPUT PARA EL DOLOR MUSCULAR O REUMÁTICO
El cayeput (Melaleuca cajuputi Powell) se cultiva en zonas tropicales del Norte de Australia y Sur de Asia.

Propiedades: Sus aceites esenciales son responsables de su acción analgésica y antirreumática. Además, tiene efecto expectorante y bactericida.
Cuándo se indica: Para atenuar síntomas como inflamación y dolor del sistema osteoarticular y muscular.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceites esenciales.
Cómo se usa: El aceite esencial se puede combinar con otros aceites esenciales para masajear las articulaciones doloridas e inflamadas. Se suele mezclar con aceite de árnica o combinar con aceites esenciales como los de gaulteria, jengibre, eucalipto azul o helicriso.

BOSWELLIA, ALIADA EN ARTRITIS Y TENDINITIS
La boswellia (Boswellia serrata) crece en la India, en bosques tropicales y cultivos.

Partes que usamos: Un exudado de la corteza (gomo-resina) que se obtiene de los tallos y ramas a través de incisiones.
Propiedades: Antiinflamatoria, analgésica y sedante. Según el Ayurveda favorece la sudoración y es diurética y emenagoga.
Cuándo se indica: Reduce el dolor en la osteoartritis y otras patologías de las articulaciones como bursitis, tendinitis o artritis. También para atenuar la inflamación a nivel intestinal en el síndrome del intestino irritable.
Cómo se usa: El extracto seco en cápsulas y comprimidos, o el alcohólico en gotas. Evitar en embarazo y menores de 12 años o tratamientos prolongados sin supervisión médica.

CÚRCUMA PARA LA ARTROSIS DE RODILLA
La cúrcuma (Curcuma longa L.) se cultiva en zonas cálidas y húmedas de la India.

Propiedades: Estudios han mostrado un efecto similar al de algunos medicamentos antiinflamatorios en la artrosis de rodilla. Además, estimula las funciones de la vesícula biliar, es antioxidante, antifúngica y bactericida.
Cuándo se indica: En enfermedades reumáticas, para el dolor y la inflamación. También en trastornos digestivos e inapetencia.
Partes que usamos: El rizoma en forma de extracto seco y un colorante llamado curcumina.
Cómo se usa: En infusión, usar 3 g de planta al día. En herbolarios y dietéticas hallarás extracto seco en polvo, tintura, comprimidos y otros productos. Se tolera bien, pero se desaconseja en caso de problemas biliares.

PIÑA, RICA EN BROMELINA ANTIINFLAMATORIA
La piña (Ananas comosus (L.) Merr.) crece en climas tropicales, en suelos bien drenados.

Propiedades: Es conocida por su acción digestiva, pero también tiene efecto antiinflamatorio gracias a la bromelina, que reduce la hinchazón de los tejidos.
Cuándo se indica: Como antiinflamatorio natural para aliviar síntomas de artritis reumatoide, artrosis (en particular de rodilla) y otros problemas articulares.
Partes que usamos: El fruto rico en bromelina, una enzima proteolítica presente sobre todo en la parte central más fibrosa.
Cómo se usa: Se toma el jugo fresco, el extracto seco y el corazón desecado y pulverizado; o en suplemento, a menudo con otras plantas antiinflamatorias. Está contraindicada si se toman fármacos anticoagulantes.

FRESNO PARA CUIDAR TUS ARTICULACIONES
El fresno (Fraxinus excelsior L.) es originario de Europa, crece en terrenos húmedos, profundos y bien drenados.

Propiedades: Combina la acción antiinflamatoria y analgésica con el efecto diurético, febrífugo, vasoprotector y cicatrizante.
Cuándo se indica: Ayuda a atenuar la inflamación y el dolor relacionado con las enfermedades articulares en general. Además, está particularmente indicada para combatir el edema y la retención de líquidos en las articulaciones, tan comunes en la gota.
Partes que usamos: La hoja desecada, rica en antioxidantes y, en especial, polifenoles.
Cómo se usa: En infusiones y decocciones de las hojas, a razón de 20 g por litro de agua, hasta 3 tazas al día. Y en forma de extracto fluido o seco.

REMEDIOS CASEROS PARA LAS ARTICULACIONES
La hinchazón y el dolor articular por un golpe suelen ser agudos y remitir cuando el cuerpo se recupera. En cambio, en traumas, enfermedades degenerativas y crónicas de las articulaciones las molestias empeoran con el tiempo y alteran la función articular.

La terapia, sea con masajes, acupuntura, fisio, suplementos o remedios con plantas, buscará en ambos casos reducir molestias, evitar más daños y retrasar el deterioro de las articulaciones.

En fitoterapia se suelen usar plantas antiinflamatorias y, según el problema articular de que se trate, podemos recurrir a extractos vegetales de uso interno o de aplicación tópica, incluso podemos combinarlos. Así, podemos tomar infusiones para prevenir la inflamación y aplicar compresas calientes con aceites esenciales que alivian el dolor más intenso.

ACEITE PARA EL DOLOR ARTICULAR
Calma el dolor y baja la inflamación.

Necesitas: Aceite de sésamo 125 ml, aceites esenciales de incienso 15 gotas, cajeput 10 gotas y eucalipto azul 5 gotas, un frasco de vidrio con cuentagotas.
Cómo se prepara: Mezcla todo en el frasco y agita bien.
Dosis: Aplica con un masaje unas gotas en la zona inflamada 4-5 veces al día. Evitar en niños y embarazadas.
INFUSIÓN PARA ALIVIAR EL REÚMA
Mejora las molestias de origen reumático.

Necesitas: Harpagofito 50 g, fresno 40 g, regaliz 10 g.
Cómo se prepara: Mezcla las plantas y separa 1 cda. sopera por taza de agua. Hierve 3 min, reposa tapado y cuela. Puedes endulzar con estevia o sirope de arce.
Dosis: 3 tazas al día durante no más de 2 semanas. Evitar en menores de 12 años y embarazadas.

 

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-articular-8-mejores-remedios-calmantes-naturales-para-aliviarlo_12570

Salud Natural

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más


Arriba