identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural





 El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y evitar que se agrave.

La regla no tiene por qué resultar dolorosa. Cuando sentimos dolor, durante los días de la menstruación o unos días antes, es señal de que existe algún desequilibrio que conviene abordar. En lugar de suprimir el dolor de regla con fármacos, la medicina natural propone abordar las causas del desequilibrio para evitar su aparición o que vaya a más.

DISMENORREA: QUÉ ES Y SÍNTOMAS
La dismenorrea es el dolor que muchas mujeres sienten justo antes de la regla o durante la misma. Aunque en el síndrome premenstrual también hay dolor antes de la menstruación, son distintos y eso influye en la manera de abordarlos.

Hay muchas mujeres que sufren ambas alteraciones, caracterizadas por un amplio abanico de síntomas, tanto físicos como emocionales. La diferencia está en que, en el síndrome premenstrual, los síntomas son más variados y aparecen entre cinco y diez días antes de la menstruación, mientras que la dismenorrea es un dolor pélvico y abdominal provocado por las contracciones de los músculos uterinos al bajar la regla.

Aunque la dismenorrea es más frecuente en la adolescencia y en mujeres jóvenes que aún no han tenido hijos, puede aparecer o remitir en cualquier momento de la vida fértil de una mujer, exceptuando aquellos casos en los que la causa es un problema físico concreto: ovarios poliquísticos, endometriosis o miomas uterinos.

Los síntomas de la dismenorrea pueden ir desde un difuso y ligero malestar local o general hasta dolorosos retortijones acompañados de náuseas, calambres, sudor, taquicardia, bajada de la tensión arterial e incluso lipotimia.

POR QUÉ DUELE LA REGLA
El ciclo menstrual conlleva un proceso inflamatorio de bajo grado que se resuelve de manera natural con la aparición del sangrado. Sin embargo, varios factores pueden alterar la capacidad de resolver esta inflamación correctamente y provocar dolor menstrual y otros síntomas:

Excesiva producción de estrógenos.
Alteración en el porcentaje de ácidos grasos que forman la membrana de los leucocitos del endometrio.
Intolerancias alimentarias.
Parasitosis.
Hormonas del estrés.
Déficit de vitaminas A, D y E.
Uso excesivo de analgésicos y antiinflamatorios (AINES).
Ante la pregunta de cómo aliviar el dolor de regla, la mayoría pensamos solo en la opción de tomarse algún analgésico o algún antiinflamatorio. Sin embargo, aunque esto calma el dolor menstrual rápidamente, a la larga puede favorecer desequilibrios que empeoran el problema.

Para entender por qué puede afectarnos el uso continuado de fármacos antiinflamatorios hay que fijarse en las hormonas. Las prostaglandinas y lipoxinas son hormonas de origen lipídico que se sintetizan a partir del ácido araquidónico, presente sobre todo en los aceites vegetales. Pero mientras que las prostaglandinas PG2 son proinflamatorias, las lipoxinas son inhibidoras de la inflamación.

Los fármacos antiinflamatorios inhiben las PGE2 responsables de los vasoespasmos uterinos en la menstruación, pero ello lleva a un déficit de síntesis de lipoxinas, encargadas de frenar la inflamación. A la larga, se produce un aumento de la fibrosis, lo que va a potenciar el dolor.

CÓMO TRATAR EL DOLOR DE REGLA
Algunos cambios de hábitos son esenciales para mejorar la dismenorrea:

Evitar los fármacos y aumentar la ingesta de ácidos grasos omega 3. Esta medida va a tener un efecto antiinflamatorio natural.
Consumir grasas saludables. El cuerpo necesita grasas para crear hormonas y también para reducir la inflamación. Solo has de saber cuáles consumir. Reduce los carbohidratos refinados y las grasas proinflamatorias como las que aportan los fritos, la carne, los lácteos, las margarinas, los aceites vegetales refinados y los productos procesados, e incorpora las grasas antiinflamatorias que contienen alimentos como el aguacate, el aceite de oliva, las nueces, las semillas de chía y de lino.
Eliminar los azúcares. El exceso de azúcares promueve el almacenamiento de la glucosa innecesaria en forma de grasa. Si esta situación se cronifica, habrá una dominancia de estrógenos que lleva a un mayor engrosamiento del endometrio. Cuanto mayor sea esta capa, más intenso será el vasoespasmo de las arteriolas que provoca la descamación y la hemorragia menstrual.
Evitar los xenoestrógenos. Cada día es mayor la cantidad de toxinas a las que estamos expuestos: pesticidas, antibióticos, aditivos, plásticos, ingredientes sintéticos y químicos, etc. Algunas de estas sustancias, cuando entran en nuestro cuerpo, son confundidas con hormonas y pueden acabar produciendo un desequilibrio hormonal.Son lo que se conoce como disruptores endocrinos. Evítalas al máximo consumiendo productos naturales, tanto en la alimentación como en cosméticos y limpieza del hogar.
Controlar el estrés. Se ha comprobado que las mujeres estresadas tienen el doble de posibilidades de padecer dolores menstruales. Ello es debido a que las hormonas del estrés incrementan la inflamación y alteran el ciclo menstrual. Es importante gestionar el estrés y evitar estados de ansiedad prolongados. Una dieta equilibrada, dormir bien y buscar momentos para desconectar de la rutina, hacer ejercicio y relajarse favorece tener una menstruación sin dolor.

Remedios naturales para la dismenorrea

Algunos suplementos pueden ser útiles para favorecer el equilibrio hormonal y prevenir el dolor menstrual:

Incorpora un buen suplemento de ácidos grasos omega 3 (DHA+EPA) balanceado con omega 6 (GLA) procedente de la borraja o la onagra, promotores de las prostaglandinas antiinflamatorias (PG1 y PG3).
También son imprescindibles los cofactores que activan la cascada metabólica que permite resolver la inflamación de forma natural: zinc, magnesio, vitaminas C, B3, B6, B9y E. Un buen complejo multivitamínico que incluya estos ingredientes puede ser de gran ayuda.
Por último, un suplemento de enzimas proteolíticas (papaya, piña…), tomado fuera de las comidas, es muy efectivo para inhibir los procesos inflamatorios y favorecer la resorción de edemas.
También te puede ser útil tomar esta infusión analgésica. Necesitas estas plantas medicinales, que te ayudan gracias a sus propiedades sedantes y antiespasmódicas:

Melisa
Manzanilla
Artemisa
Corteza de sauce blanco
Para hacer la infusión, mezcla todas estas plantas secas a partes iguales. Separa una cucharilla de postre (10 g) por taza de agua (250 ml), pon el agua hervir y, cuando rompa a hervir, apaga el fuego y echa la mezcla de plantas. Deja infusionar durate 10 minutos.

Se toman dos tazas diarias de la infusión los días previos a la regla para ayudar a prevenir los síntomas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dismenorrea-tratamiento-natural_8404

Salud Natural

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...

Leer más

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...

Leer más

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...

Leer más

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...

Leer más

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...

Leer más

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann. El fin de la persecució ...

Leer más

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...

Leer más

Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito

Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito

El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés. En mome ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...

Leer más

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.

Leer más

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...

Leer más

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...

Leer más

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...

Leer más

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...

Leer más

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más


Arriba