Salud Natural
Defensas arriba con la alimentación
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. Aunque esté dentro de nuestro cuerpo, el intestino es una puerta de entrada para bacterias y virus que son capaces de resistir los jugos gástricos, por lo que una correcta alimentación diaria es crucial para ayudar a nuestro organismo a enfrentarse a subidas y bajadas de temperaturas, cambios de horario, estrés, contaminación, sedentarismo, etc. Nuestro sistema inmune se ve afectado por todas estas situaciones y muchas más que ni se nos ocurren, la lucha diaria se sucede continuamente y por esa razón es importante ayudar a nuestro cuerpo con alimentos que potencian, de forma natural, las defensas del organismo, ya que sino, nuestros “soldados” comenzarán a perder la batalla y nos veremos invadidos por bacterias y virus que pueden terminar perjudicando nuestra salud.
Existen una serie de consejos alimentarios que ayudan a aumentar nuestras defensas y que te proponemos a continuación:
Consumir al menos 2 litros de agua diarios: resaltar que no significa que tengamos que “beber” 2 litros de agua ya que también cuenta el agua que tienen los alimentos y las comidas, como por ejemplo el agua que incluye una sopa.
Reducir el consumo de grasas saturadas ya que reducen la capacidad de defensa del organismo: reducir al mínimo las frituras, mantecas, bollerías industriales…
Aumentar el consumo de frutas y verduras: las frutas y verduras contienen gran cantidad de vitaminas que ayudan a potenciar nuestras defensas, y algunos vegetales nos podrían sorprender ¿sabías que el pimiento rojo tiene más del doble de vitamina C que una naranja? Lo ideal es tomar las frutas y verduras crudas para no reducir sus propiedades. Para aumentar las defensas es imprescindible contar en la dieta con las siguientes vitaminas:
Vitamina A: hígado, huevos, brócoli, espinacas, albaricoque…
Vitamina B6: pollo cocido, lentejas, ternera, atún, salmón…
Vitamina B9: alubias, lentejas, acelgas, espinacas, espárragos…
Vitamina B12: huevo, leche, queso, atún, yogur, cordero…
Vitamina C: pimientos, perejil, col, limón, espinacas, naranja…
Vitamina E: aceite de oliva, nueces, almendras, aceite de girasol…
Consumir miel: la miel contiene inhibidinas que son sustancias antisépticas y antibactericidas. La miel además ayuda a aliviar la tos y la irritación de garganta. Para que no pierda sus propiedades, la miel nunca se debe calentar, y a poder ser se debe utilizar miel oscura.
Consumir ajo: el ajo es uno de los antibióticos naturales más conocidos, además es antifúngico y antiviral, lo que sin duda alguna ayuda a mantener unas defensas fuertes.
Consumir cebolla: la cebolla está especialmente indicada cuando se es propenso a sufrir infecciones respiratorias. Contiene compuestos sulfurados que actúan como microbianos (y que nos hacen llorar…), además su aceite esencial contiene propiedades mucolíticas, broncodilatadoreas, expectorantes y desinfectantes.
Consumir probióticos: como ya se ha comentado, el sistema digestivo es realmente importante (más de lo que pensamos) para mantener las defensas sanas y fuertes, por eso es importante cuidarlo bien y aportarle bacterias beneficiosas para la salud como las que se encuentran en el yogur o algunos complementos alimenticios.
Consumir frutos secos: estos alimentos energéticos nos darán la energía suficiente para afrontar el día, y cuidarán nuestras mucosas y la piel (barreras naturales del organismo). Es preferible consumirlos por la mañana (no más de 100g al día) ya que aportan muchas calorías y sino terminarán acumulándose en forma de grasa en nuestro organismo.
Algunos consejos adicionales a tener en cuenta:
Masticar correctamente los alimentos para que les de tiempo a mezclarse con la saliva y puedan ser absorbidos de forma correcta en el intestino.
Regular el estreñimiento para expulsar las toxinas del organismo.
Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) han de ser consumidas con algún tipo de grasa para que puedan ser asimiladas por el cuerpo, por lo que no olvides utilizar por ejemplo aceite de oliva con los platos en los que se incluyan estas vitaminas. El resto de vitaminas son hidrosolubles y bastará con el agua que contienen los alimentos para poder ser absorbidas.
Estamos seguros de que con estos consejos tus defensas se incrementarán y los cambios de tiempo ya no estarán protagonizados por catarros, infecciones y similares.
Adicionalmente, existen en el mercado gran cantidad de complementos que ayudan de forma efectiva a incrementar las defensas del organismo como puedan ser el Chyawanprash de la medicina Ayurvédica, el propoleo, la equinacea y similares.
Fuente: www.elbuhoverde.es
Salud Natural
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más