identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Consejos saludables para dormir bien

Consejos saludables para dormir bien





 Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin embargo, como resulta extraño no conocer a alguien que nos hable de que no puede dormir bien o de que le han diagnosticado insomnio, lo tomamos como otra de las dificultades habituales a las que nos tenemos que enfrentar. También, la que tenemos que vencer lo antes posible para poder seguir teniendo nuestra vida habitual.

Causas de no dormir bien
Y precisamente ahí es donde puede residir uno de los errores principales. En querer deshacernos del insomnio manteniendo nuestra misma forma de hacer las cosas.

En la teoría, esta alteración o trastorno del sueño, esta dificultad para dormir que médicamente se denomina insomnio.

Tipos de insomnio
Se divide en tres tipos dependiendo del momento en el que actúa y de otros tres dependiendo de la duración.

De esa manera, nos encontramos con un insomnio inicial si la dificultad está al principio, en el momento de conciliar el sueño. El intermedio alude a una serie de despertares frecuentes durante las horas en las que dormimos, y finalmente, el terminal, que se refiere a cuando nos despertamos antes de cuando teníamos intención de hacerlo.

En cuanto a su duración, se habla de agudo cuando su duración es igual o inferior a cuatro semanas, subagudo cuando se extiende a un período de uno a tres o seis meses y crónico cuando supera este tiempo.

En cualquiera de los casos (y con las particularidades que pueda tener cada uno o sus combinaciones), todos ellos provocan un deterioro más o menos considerable de la calidad de vida de la persona (puede haber durante el día somnolencia, falta de concentración o dificultades para sentirse suficientemente “activado”). Además, todos ellos también delatan un funcionamiento irregular del sistema nervioso.

Factores principales de no dormir bien
Hay muchos factores que pueden llevar a un estado de insomnio. Los más comunes son estados de ansiedad y depresión (pudiendo en algunos casos ser provocados por el propio insomnio y presentarse como consecuencia en vez de como causa). Además, la hiperexcitación del sistema nervioso (días antes de un suceso importante).

También, por factores resultantes de una ingesta inadecuada de diversos productos (en este punto debemos tener cuidado de no tomar excitantes como cafeína, nicotina o alcohol antes de pretender dormir, ya que los dos primeros son directamente excitantes y el último, si bien facilita la conciliación del sueño, provoca despertares frecuentes y sueño irregular).

Por supuesto que no debemos olvidar otros factores causantes de este estado de alteración del sueño como miedo u obsesiones.

Paralelamente, deben tenerse en cuenta enfermedades cuya sintomatología cursa con insomnio o tendencia a él tales como el hipertiroidismo, parasitosis e irregularidades hormonales o de neurotransmisores, especialmente serotonina y melatonina.

Consejos para dormir bien
Resulta evidente que debemos prepararnos para el momento de ir a dormir. Una cena ligera y evitar realizar ejercicio vigoroso antes de acostarse, pueden facilitar el sueño. Sin embargo, cuando este estado se empieza a convertir en algo constante, debemos pensar en otro tipo de posibilidades.

En fitoterapia, tenemos plantas medicinales recomendadas para dormir bien, entre las que podemos destacar:

Meliloto (Melilotus Officinalis) contraindicado en úlcera gastroduodenal y en tratamientos con anticoagulantes o hemostáticos.
Lavanda (Lavandula Officinalis).
Pasiflora (Passiflora Incarnata) no recomendada en embarazo, lactancia e infancia por su contenido en alcaloides.
Valeriana (Valeriana Officinalis) no recomendada en embarazo, lactancia e infancia y se debe tomar una o dos horas antes de dormir debido a sus efectos paradójicos.
Melisa (Melissa Officinalis) contraindicada en hipotiroidismo y con la misma indicación de toma que la Valeriana.
Conclusiones
En la sociedad actual, muchas veces nos encontramos agotados por el trabajo, la familia, las “obligaciones”, etc. Ello nos lleva a veces a un sobreesfuerzo diurno y a una sobreexcitación que nos impide un correcto sueño.

Nos acostamos pensando en los problemas del día a pesar de saber que no lo vamos a poder solucionar. Un tiempo continuado en este estado puede derivar en depresión o en ansiedad (aunque como he dicho antes, un estado de ansiedad o depresión suele estar también acompañado de insomnio).

Al final estamos en un círculo vicioso en el que no sabemos si estamos sin dormir porque las preocupaciones no nos dejan, si al no dormir nos preocupamos más por las cosas porque “no tenemos otra cosa que hacer”.

En esos casos, si el estado alterado de sueño dura más de unos pocos días, es recomendable acudir a un profesional que indague las causas y no se quede en los síntomas, ya que la idea no es depender de productos (naturales o farmacológicos), sino de eliminar, en la medida de lo posible, lo que lo provoca.

Salud Natural

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más


Arriba