identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales





 En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacionarse con algunas enfermedades mentales y demencias, como el alzhéimer.

Los neurocientíficos sospechan desde hace tiempo que determinadas infecciones que afectan al cerebro pueden aumentar el riesgo de demencia. Por ejemplo, tanto la bacteria Porphyromonas gingivalis, responsable de la enfermedad de las encías, como el virus del herpes simple, que causa el herpes labial, se han relacionado con la enfermedad de Alzheimer.

Además, los casos de “demencia reversible”, que se curan con tratamiento antifúngico, por ejemplo, están empezando a inspirar un enorme interés en la idea de que nuestros cerebros están llenos de microorganismos y que un desequilibrio o disbiosis en este “microbioma cerebral” puede predisponer a las personas a las enfermedades neurodegenerativas, según informa la revista New Scientist.

EL CEREBRO NO ESTÁ LIBRE DE MICROORGANISMOS
Hasta hace muy poco se pensaba que el cerebro estaba completamente libre de microbios porque la denominada barrera hematoencefálica cumplía con su función de no dejar entrar a agentes patógenos y toxinas.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), encabezado por el doctor Richard Lathe, ha hallado en los órganos almacenados en cuatro "bancos de cerebros" en el Reino Unido y Estados Unidos una gran variedad de microbios.

EN EL CEREBRO PUEDEN VIVIR 100.000 ESPECIES DISTINTAS DE MICROORGANISMOS
Lathe y sus colegas estiman que este microbioma cerebral contiene unas 100.000 especies, aproximadamente la quinta parte que el microbioma intestinal. De toda la variedad de microorganismos, aproximadamente 1.000 especies “básicas” constituyen el 90 por ciento de la población.

Los investigadores también descubrieron que, en las personas con la enfermedad de Alzheimer, ciertos microbios estaban sobrerrepresentados. Entre ellos se encontraban especies de hongos Cryptococcus y Candida, bacterias Streptococcus y Bacillus, así como un alga no identificada hasta el momento.

Aunque el estudio aún no se ha publicado en una revista revisada por pares, coincide con la investigación realizada por Jeffrey Lapides y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel en Pensilvania (Estados Unidos). Estos científicos examinaron el tejido cerebral de 32 personas fallecidas y encontraron tres especies que estaban asociadas con el desarrollo del Alzheimer.

NO SE SABE EN QUÉ MEDIDA EL MICROBIOMA CEREBRAL INFLUYE SOBRE LA SALUD
Los científicos aún no pueden asegurar que el microbioma cerebral constituya un ecosistema que determine la salud cerebral, como ocurre en el intestino. Una pregunta que se hacen es si se puede cuidar la salud mental cuidando este microbioma.

Se desconoce si algunos microorganismos causan la degeneración neuronal o aparecen como consecuencia de ella. El doctor Lapides sospecha que el cerebro puede enfermar como consecuencia de la lucha entre bacterias que buscan el dominio. Podría ser que esa lucha produzca sustancias tóxicas.

Aún no se sabe cómo es posible que en el cerebro haya bacterias, hongos y algas. En el caso de la Candida albicans, un hongo que se encuentra comúnmente en nuestro intestino, donde se mantiene bajo control mediante bacterias "amigables". La doctora Aimée Parker, del Instituto Quadram de Norwich (Reino Unido), y su equipo descubrieron que los ratones con un microbioma intestinal debilitado tenían más probabilidades de tener Candida albicans en el cerebro.

UNA HIPÓTESIS PARA EL ALZHÉIMER
En los seres humanos, es posible que el tratamiento con antibióticos a largo plazo pueda poner en marcha la conquista del cerebro por determinados microorganismos al alterar el microbioma intestinal. Cuando el hongo alcanza la barrera hematoencefálica, las investigaciones muestran que puede expulsar sustancias químicas que permeabilizan la membrana de la barrera hemotoencefálica, abriendo espacios para penetrar en el cerebro.

Esta podría ser la razón de que se desencadene la producción de una sustancia química llamada beta-amiloide, que hace que las células inmunitaria del cerebro, conocidas como microglía, combatan el crecimiento de hongos. Al parecer, si este proceso sale mal, la beta-amiloide podría acumularse en las placas asociadas con el Alzheimer.

Todo está por descubrir en relación con el microbioma cerebral y su influencia sobre la salud mental, pero se abre la puerta a que al menos algunas enfermedades puedan curarse en el futuro.

Referencias científicas:

Richard Lathe. The remarkable complexity of the brain microbiome in health and disease. bioRxiv.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/cerebro-microbioma_12775

Salud Natural

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...

Leer más

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...

Leer más

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas

Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención

Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...

Leer más

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas

Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista

Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.

Leer más

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...

Leer más

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...

Leer más

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...

Leer más

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china

Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...

Leer más

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud

El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...

Leer más

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...

Leer más

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno

La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios

La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...

Leer más

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico

La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann. El fin de la persecució ...

Leer más

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio

"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...

Leer más

Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito

Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito

El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más


Arriba