Salud Natural
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complementa las medidas dietéticas y su efecto se puede reforzar con plantas medicinales y otros nutrientes.
La deficiencia de cromo puede contribuir a que los niveles de azúcar en sangre aumenten, sobre todo cuando se producen situaciones de estrés crónico.
Detectar la carencia de cromo, ajustar la dieta y ayudarnos de los suplementos y plantas medicicinales puede ayudarnos a controlar la hiperglucemia
RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y EL NIVEL DE GLUCOSA
El estrés agota el denominado "factor de tolerancia a la glucosa" (FTG), una molécula que se sintetiza en el hígado y que está compuesta por vitamina B3, ácido glutámico, glicina, cisteína y cromo.
EL FTG colabora con la insulina producida en el páncreas para controlar los niveles de azúcar en sangre. Ambas sustancias contribuyen al transporte de la glucosa a las células para su combustión.
Algunos diabéticos no tienen, en realidad, problemas de insulina, sino que presentan un déficit de FTG, razón por la que la insulina no se utiliza en ese caso.
DEFICIENCIA DE CROMO E HIPERGLUCEMIA
Una de las causas de que no se produzca suficiente FTG es que no se consiga suficiente cromo los alimentos y que sus reservan en el organismo se agoten. Esto es más probable que suceda en las personas mayores.
Por eso resulta recomendable incorporar a la dieta alimentos ricos cromo, como la levadura de cerveza, el germen de trigo, los champiñones, las nueces, las manzanas, las verduras de hoja verde y los cereales integrales.
¿QUÉ DOSIS DE CROMO SE PUEDE TOMAR?
Las personas que tienen niveles de glucosa altos en sangre (más de 140 mg/dL), sobrepeso o deseos compulsivos de tomar azúcar o alimentos dulces se recomienda la administración de cromo en forma de complemento.
La forma más activa es el picolinato de cromo, que debe ingerirse entre comidas. La dosis diaria recomendada (DDR) se calcula entre 0,5-1,5 mg/día, aunque la terapéutica suele ser algo superior y debe determinarse en función de los resultados analíticos de cada persona.
Una dosis habitual es 500 mg de picolinato de cromo dos veces al día durante cuatro meses.
El cromo puede formar parte de una estrategia para prevenir el desarrollo de una diabetes tipo dos (no autoinmune), junto con una dieta adecuada y un régimen de ejercicio regular.
UNA DIETA PARA CONTROLAR EL AZÚCAR
Es importante acompañar las comidas con guarniciones vegetales, ya que la fibra vegetal ralentiza la velocidad de absorción de los azúcares de los alimentos.
Es recomendable evitar los dulces y los productos elaborados con harinas refinadas, y aumentar la ingesta de alimentos vegetales crudos, ricos en fibra, tanto soluble (pectina, cereales integrales, algas) como insoluble (legumbres, vegetales de hoja verde).
Sustituir el pan blanco por el integral es otra medida acertada. Si además está enriquecido con semillas de lino, el beneficio se multiplica. Este alimento aporta lignanos, que ayudan a reducir las tasas de colesterol y de azúcar; además es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y magnesio, nutrientes que aumentan la sensibilidad de las células a la insulina.
Otros alimentos beneficiosos son el ajo crudo y el jengibre, por sus propiedades para regular la glucosa en sangre y prevenir trastornos cardiovasculares.
El zumo de pomelo y la canela son otras ayudas, pues tanto la naringenina del pomelo como los prin- cipios activos de la canela aumentan la capacidad de absorción de la glucosa por parte de las células.
OTROS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Además, puedes incorporar a tu dieta algunos complementos ortomoleculares:
Vitamina C con bioflavonoides (1 g al día), ya que facilita el transporte de la insulina al interior de las células.
Un complejo de vitaminas B (50 mg/día).
Coenzima Q-10 (30-120 mg/día).
Manganeso (10-30 mg/día)
Una ampolla sublingual de 2ml de Zn-Ni-Co, una combinación de oligoelementos que regulan la glucemia.
PLANTAS MEDICINALES QUE AYUDAN
También ayuda a producir FTG las plantas medicinales que regulan la función hepática, como el diente de león, el cardo mariano y la travalera.
Una planta especialmente recomendable es la Gymnema sylvestris, en dosis de 500 a 1.500 mg de extracto seco. Esta planta estimula la secreción de insulina y previene la acumulación de triglicéridos en los músculos y el hígado.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/picolinato-cromo-prevenir-diabetes_8547
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más