Salud Natural
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y reducir los efectos secundarios.
El hierro es un mineral presente en la hemoglobina sanguínea, una proteína que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y en la mioglobina, otra proteína que transporta y almacena oxígeno en los músculos. Cumple, además, muchas otras funciones básicas en el organismo: resulta esencial para la síntesis de hormonas, el metabolismo muscular, el crecimiento físico o el desarrollo de las neuronas, entre otras.
La deficiencia de hierro se denomina anemia ferropénicay los síntomas más comunes son cansancio, mucosas blanquecinas, mareos y falta de aliento.
Principales fuentes de hierro
Este mineral esencial se debe obtener de los alimentos, en los que se encuentra en forma hemo o hemínico (en los alimentos de origen animal) o no hemo (en los vegetales y suplementos).
El hierro hemo se absorbe con más eficacia que el "no hemo", pero la asimilación de este se puede favorecer consumiendo los alimentos vegetales con fuentes de vitamina C, que mejora su asimilación. Algunos alimentos vegetales ricos en hierro, y por tanto, en hierro no hemo, son las legumbres, verduras de hoja verde y nueces.
Según los estudios, cabe matizar también que, cuando se dan cifras de contenido en hierro de los alimentos de origen animal, se calcula que solo el 40% del contenido en hierro reportado es hierro hemo. De este 40% el cuerpo absorbe entre un 15% y un 25%, según cómo estemos de reservas de hierro.
El tipo de cocción también influye en la biodisponibilidad. Se ha mostrado que el horneo o la fritura por tiempos prolongados reducen la absorción de hierro hemínico hasta en un 40%.
A determinadas personas con deficiencias se les recomienda tomar suplementos de hierro –clásicamente ocurre en las mujeres embarazadas–, pero en este caso hay que tener en cuenta también que pueden presentarse efectos secundarios asociados a su toma, como el estreñimiento.
Algunos consejos dietéticos y hábitos de vida pueden ayudar a alejar el riesgo de sufrir efectos secundarios.
Cómo tratar la deficiencia de hierro
Según la Organización Mundial de la Salud, en los países desarrollados, la anemia por déficit de hierro se presenta con mayor frecuencia en lactantes y niños en edad preescolar (10%), adolescentes (15%), mujeres en edad fértil (20%), gestantes (40%) y ancianos (5%), convirtiéndose en un auténtico problema de salud pública.
Un buen diseño de la dieta es esencial para prevenir y tratar la anemia ferropénica. Pero si los niveles en sangre ya son bajos, puede ser necesario tomar un suplemento.
Esto debe hacerse bajo control médico, porque el exceso de hierro es perjudicial y existen contraindicaciones.
Cómo elegir un suplemento
El problema de muchos suplementos de hierro es que provocan estreñimiento, diarrea, náuseas y otras molestias.
Las suplementaciones que se recetan más frecuentemente son las sales de hierro ferroso o hierro férrico, que incluyen sulfato férrico, gluconato ferroso, sulfato ferroso y citrato férrico. En general, el hierro ferroso se absorbe mejor que el hierro férrico. El doctor Andrew Weil, experto en medicina natural e integrativa, aconseja elegir gluconato ferroso. Puedes plantearle esta opción a tu médico.
Además de tomar el suplemento tal como te indiquen el prospecto y el médico, puedes tomar medidas para favorecer su absorción y la creación de reservas. La vitamina C potencia la asimilación y el calcio, la caseína de la leche animal, la fibra y los taninos la dificultan. Por tanto:
Toma el suplemento de hierro junto con zumo de naranja o kiwi. Es buena idea tomarlo en el desayuno.
No lo tomes con una comida abundante en cereales integrales, lácteos o fibra, café o té.
Elige una marca de suplementos de calidad, a ser posible con una certificación como UL, USP o NSF International.
Cuidado con las contraindicaciones y efectos secundarios
Ya sea que el hierro provenga de alimentos o suplementos, puede interactuar con ciertos medicamentos:
Puede reducir la absorción de los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson y disminuir la eficacia de la levotiroxina, un medicamento común que se usa para tratar el hipotiroidismo, el bocio y el cáncer de tiroides.
Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones, que se utilizan para tratar el reflujo ácido o las úlceras de estómago, pueden reducir la absorción de hierro, ya que disminuyen la secreción de ácido gástrico, que juega un papel clave en la absorción de hierro
Los suplementos de hierro que proporcionan más de 20 mg por kg de peso corporal pueden causar náuseas, estreñimiento, dolor abdominal y vómitos. Por lo tanto, se recomienda tomar el suplemento con una comida.
Ten en cuenta que siempre debes consultar con un médico antes de tomar un suplemento de hierro.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/hierro-estrenimiento_7294
Salud Natural
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más