Salud Natural
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar si te pasa y como subir la presión.
Perder de vista el mundo al levantarte de la silla o sentir que te mareas de repente pueden ser signos de una bajada de la presión arterial (hipotensión).
Se suele considerar que hay hipotensión cuando la presión arterial está por debajo de los 90/60 mm Hg, aunque los valores pueden variar algo de persona a persona. Las causas pueden ser diversas, desde una hemorragia hasta una reacción alérgica, y hay que saber cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión para evitar caídas u otras consecuencias graves.
CAUSAS DE UNA BAJADA DE TENSIÓN ARTERIAL
Una de las situaciones en las que es más habitual que se produzca una bajada de la presión arterial es al levantarnos de la cama o de una silla rápidamente. Es lo que se conoce como hipotensión ortostática (o hipotensión postural) y ocurre porque al ponernos de pie la gravedad hace que la sangre se acumule en las piernas, lo que hace que la presión baje porque fluye menos sangre hacia el corazón. Normalmente, nuestro cuerpo lo compensa enviando mensajes al corazón para que lata más rápido y a los vasos sanguíneos para que se contraigan, pero si esto no ocurre puede darse una bajada de la presión arterial.
Otras causas habituales de una caída repentina de la presión arterial son:
La deshidratación, ya sea porque se no se toman suficientes líquidos o porque se eliminan demasiados (por un sudor excesivo, una diarrea, vómitos…). Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua disminuye el volumen de sangre en el cuerpo y la presión arterial baja.
Perder mucha sangre, ya sea por una herida interna o externa, reduce también el volumen de sangre y puede provocar una caída rápida y grave de la presión.
Algunos medicamentos (como los diuréticos, los antihipertensivos, los bloqueadores alfa, los bloqueadores beta o los antidepresivos) tienen como efecto secundario la disminución de la presión arterial.
Durante el embarazo la presión puede bajar debido a los cambios hormonales.
La anemia puede provocar una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno, lo que lleva a una presión arterial baja.
Una reacción alérgica grave (anafilaxia).
Una caída puntual de la presión arterial puede ser una respuesta normal a situaciones como las que hemos comentado, pero conviene consultar al médico si es algo persistente o recurrente para que determine la causa y el tratamiento más adecuado.
Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la bajada de la presión puede estar relacionada con problemas cardíacos (como los problemas en las válvulas cardíacas, las arritmias o un ataque al corazón), trastornos endocrinos (como la enfermedad de Addison, el hipotiroidismo o la diabetes) o enfermedades neurológicas (como el párkinson).
BAJADA DE TENSIÓN: SÍNTOMAS DE ALERTA
La hipotensión (especialmente cuando es leve) no siempre causa síntomas, pero cuando sí los hay los más frecuentes son:
Mareos o aturdimiento.
Visión borrosa.
Cansancio y debilidad.
Desmayo.
Palidez y piel fría.
Respiración rápida o superficial.
Pulso débil y rápido.
Dolor de cabeza.
Confusión o problemas para concentrarse.
Náuseas o vómitos.
Dolor en el pecho.
CÓMO SUBIR LA TENSIÓN RÁPIDAMENTE EN CASO DE BAJADA DE TENSIÓN
Lo principal si notas una bajada de la tensión es sentarte o acostarte unos minutos, para evitar que te caigas y puedas lesionarte. Si puedes, eleva las piernas por encima del nivel del corazón para mejorar el flujo de sangre de regreso al corazón. Evita realizar movimientos bruscos y aflójate los cinturones o la ropa ajustada.
Hay que averiguar la causa de la bajada de presión para poder ponerle remedio. Por ejemplo, si es por un sangrado, habrá que detener la hemorragia.
Por otro lado, hay algunas medidas que pueden ayudarte a subir la tensión rápidamente:
Toma una taza de café o té. Tanto la cafeína como la teína puede provocar un aumento rápido de la presión arterial.
El regaliz contiene ácido glicirricínico, una sustancia que eleva la tensión. Puedes masticar la raíz o tomarlo en infusión
Como hemos mencionado, la deshidratación puede estar en el origen de la bajada de presión y si es así beber agua puede ayudarte a aumentar el volumen de sangre.
La sal, como seguramente sabrás, aumenta la tensión arterial. Puedes tomar algún alimento salado como un puñadito de frutos secos salados.
Si los síntomas son graves, pide ayuda a quien tengas alrededor o llama a urgencias.
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS BAJADAS DE TENSIÓN ARTERIAL
Si la bajada de tensión no es algo puntual y tienes hipotensión, te conviene evitar el alcohol y, en función de tus niveles, puede que el médico te aconseje tomar algún medicamento para controlar la tensión.
Por otro lado, si las bajadas de tensión han empezado desde que tomas determinados medicamentos como los que hemos mencionado antes, deberías consultar a tu médico si hay alternativas.
En las personas que tienen hipotensión ortostática, los calcetines o medias de compresión puede ayudar a evitar que la sangre se acumule en las piernas. También es importante no estar sentado mucho tiempo y al levantarte hacerlo lentamente.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-subir-tension-rapidamente-caso-bajada-tension_11600
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más