identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos





 Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de efectos secundarios de la medicación y ayudan a reparar la microbiota.

La medicina convencional todavía actúa como si la mayoría de antibióticos tuviera poco efecto sobre microbiota intestinal, al menos no a largo plazo. La flora intestinal se recuperaría por completo a las pocas semanas de dejar de tomar los antibióticos. Por eso los médicos no suelen acompañar la receta con otra de probióticos o consejos de alimentación.

Sin embargo, al menos dos estudios han demostrado que este no es el caso. Los antibióticos modifican la flora intestinal durante un período de tiempo significativamente largo, y algunos médicos sí están recomendando ya tomar probióticos cuando se sigue un tratamiento antibiótico.

LA MICROBIOTA NO SE RECUPERA POR COMPLETO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS
Los investigadores del Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts (EE. UU.), bajo la dirección del doctor Mitchell Sogin, demostraron con la ayuda de un método de análisis genético muy preciso que, después de seis meses de un tratamiento con antibióticos, parte de la microbiota no se había recuperado.

Para este estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Stanford (en Palo Alto, California), los científicos analizaron la composición de la microbiota intestinal en adultos sanos que habían ingerido un antibiótico durante un período de 5 días.

Al comienzo del tratamiento, se pudieron detectar entre 3.300 y 5.700 tipos diferentes de bacterias en los participantes. En el curso del tratamiento con antibióticos, un tercio de las bacterias se agotaron severamente.

Para todos los demás tipos de bacterias, las proporciones cambiaron, de modo que las bacterias que antes eran raras, después fueron más comunes, mientras que las cepas que antes eran comunes de repente se volvieron raras.


Este desequilibrio bacteriano patológico se denomina disbiosis intesinal. Todos los participantes en el estudio de Woods Hole fueron diagnosticados con disbiosis después de completar el tratamiento con antibióticos.

LA MICROBIOTA O FLORA INTESTINAL SIGUE ALTERADA 6 MESES DESPUÉS
En otro estudio, publicado en Nature Microbiology, investigadores de la Universidad de Copenhague confirmaron los resultados anteriores. Dieron a 12 hombres jóvenes sanos 3 antibióticos diferentes durante 4 días. Los medicamentos condujeron a una pérdida casi completa de la microbiota intestinal.

Posteriormente, las bacterias dañinas de la familia Clostridial se recuperaron más rápido, mientras que las bacterias beneficiosas tardaron en llegar. En el transcurso de los siguientes 6 meses, la microbiota intestinal se recuperó lentamente, pero no alcanzó su estado original, ya que faltaban 9 cepas bacterianas beneficiosas.

El líder del estudio, el profesor Oluf Pedersen, del Centro de Investigación Metabólica Básica de la Fundación Novo Nordisk, explicó que "los antibióticos de amplio espectro afectan la diversidad de la flora intestinal y, por lo tanto, solo deben administrarse cuando hay evidencia de una infección".

¿QUÉ PROBIÓTICOS HAY QUE TOMAR DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS?
Los probióticos son preparados (cápsulas o líquidos fermentados) que contienen cepas vivas de bacterias intestinales. Si la microbiota intestinal ha sido severamente mermada por los antibióticos, las cepas bacterianas ingeridas se asientan y ayudan a reconstruir una flora intestinal saludable.

Es mejor comenzar a tomar los probióticos mientras se toma los antibióticos y continuar después, ya que en algunos casos pueden prevenir la diarrea relacionada con los antibióticos.

Son probióticos recomendables la levadura Saccharomyces (S.) boulardii, Lactobacillus GG, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus (L.) reuteri, L. casei, L. rhamnosus, L. delbrueckii subsp. Bulgaricus, Bifidobacterium animalis y S. thermophilus.
Es recomendable adquirir un suplemento que incluya varias de estas cepas o combinar al menos dos suplementos con una sola cepa. En cuanto a la dosis, se deben seguir las recomendaciones del fabricante. También puedes pedir a tu médico una pauta.

La suplementación con antibióticos puede alargarse durante 4 semanas después de acabar el tratamiento con antibióticos.

En cualquier caso, es conveniente tomar el probiótico lo más lejos posible del antibiótico (por ejemplo, uno por la mañana, el otro por la noche) e idealmente justo antes de las comidas o directamente con las comidas.

TAMBIÉN ES NECESARIO TOMAR PREBIÓTICOS
A diferencia de los probióticos, los prebióticos no son bacterias probióticas, sino sustancias que sirven de alimento a las bacterias intestinales beneficiosas.

Cuanto mejor sea la alimentación de las bacterias intestinales beneficiosas, mejor podrán multiplicarse y más rápido se recuperará la microbiota en su conjunto después de tomar antibióticos.

Los prebióticos pueden incluir alimentos ricos en inulina como las alcachofas, las cebollas, los ajos, los espárragos, los puerros, las hojas de diente de león y la avena.
Las sustancias prebióticamente activas también se pueden tomar como suplemento dietético, por ejemplo, GOS (galactooligosacáridos) y FOS (fructooligosacáridos).
La inulina puede causar hinchazón en personas sensibles. Por lo tanto, si la tomas como suplemento, comienza con cantidades muy pequeñas, que a menudo son suficientes, y auméntalas lentamente, si lo deseas, hasta la dosis recomendadas por el fabricante.

¿QUÉ NO COMER DESPUÉS DE TOMAR ANTIBIÓTICOS?
Una nutrición adecuada es muy importante durante y después del consumo de antibióticos. Los dulces, bebidas azucaradas, pasteles, pastas y pan blanco favorecen la colonización por hongos potencialmente patógenos. Los productos con azúcar y harina blanca son tabú durante y después de tomar antibióticos.

También es conveniente limitar el consumo de sal y grasas, pues en exceso se relacionan con la disbiosis.

¿QUÉ COMER PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS BACTERIAS INTESTINALES?
Una dieta vegetal, baja en sal y en grasas, que contenga alimentos probióticos (chucrut, yogur vegetal, kombucha, etc.) y que sea rica en fibra (de las hortalizas, frutas, legumbres y cereales integrales como la avena) está especialmente indicada después de la toma de antibióticos).
La cúrcuma también se puede integrar en la dieta, ya que promueve el desarrollo equilibrado de la microbiota intestinal.
Los ácidos grasos omega-3 favorecen la diversidad de la flora intestinal, con el asentamiento de muchas cepas diferentes de bacterias. Estos ácidos grasos se encuentran en las nueces, las semillas de lino y chía y los suplementos de algas con EPA y DHA.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA FLORA INTESTINAL?
También debes asegurarte mucho ejercicio físico, ya que influye de manera determinante sobre la composición de la flora intestinal, incluso con una dieta menos favorable.

¿Y SI NO BASTA EL PROBIÓTICO TRAS TOMAR ANTIBIÓTICOS Y SIGUEN LAS MOLESTIAS?
Por Martina Ferrer

La medicación con antibióticos destruye totalmente la microbiota de nuestro intestino y, en muchas ocasiones, tomar el probiótico después de los antibióticos, no es suficiente.

Cuando se toman antibióticos, lo mejor será ayudar a repoblar de bacterias el intestino con otras herramientas:

Kuzu. Te será de ayuda tomar un vaso de kuzu con pasta de umeboshi y tamari a diario. El kuzu (Pueraria lobata) es una raíz asiática que ayuda a mejorar el sistema digestivo gracias a sus propiedades. Actúa regulando el tránsito intestinal.
Almidón resistente. Toma almidón resistente, un tipo de fibra que alimenta las bacterias que protegen la mucosa del intestino. Se encuentra en patatas, boniatos, arroz o chirivía: debes cocerlos y enfriarlos en la nevera 24 horas antes de consumirlos.
Menos fibra. Reduce durante unos días el consumo de verduras crudas y ricas en otras fibras, pues estas favorecen la diarrea y heces blandas.
Proteínas. Prioriza comida caliente y reconstituyente rica en proteínas que te ayude a reparar la pared intestinal.
Fermentados. Añade a tus platos y preparaciones alimentos fermentados, como un poco de té kombucha, vinagre de manzana o de umeboshi, tamari o miso.
Pausas digestivas. Deja descansar tu sistema digestivo comiendo cada 4-6 horas, sin picar entre medio. También puedes hacer ayuno intermitente para favorecer la reparación intestinal.
Mastica bien. Por último, mastica, mastica y mastica tu comida para mejorar el proceso digestivo y la formación de enzimas digestivas.
Probióticos después. Más adelante, puedes retomar la toma de cepas probióticas en cápsulas bajo la supervisión de un profesional.

Referencias científicas:

Mitchell L. Sogin et al. The Pervasive Effects of an Antibiotic on the Human Gut Microbiota, as Revealed by Deep 16S rRNA Sequencing, PLoS Biol.
Oluf Pedersen et al. Recovery of gut microbiota of healthy adults following antibiotic exposure. Nature Microbiology.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-recuperar-microbiota-despues-tratamiento-antibioticos_10927

Salud Natural

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)

Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más


Arriba