identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos





 Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de efectos secundarios de la medicación y ayudan a reparar la microbiota.

La medicina convencional todavía actúa como si la mayoría de antibióticos tuviera poco efecto sobre microbiota intestinal, al menos no a largo plazo. La flora intestinal se recuperaría por completo a las pocas semanas de dejar de tomar los antibióticos. Por eso los médicos no suelen acompañar la receta con otra de probióticos o consejos de alimentación.

Sin embargo, al menos dos estudios han demostrado que este no es el caso. Los antibióticos modifican la flora intestinal durante un período de tiempo significativamente largo, y algunos médicos sí están recomendando ya tomar probióticos cuando se sigue un tratamiento antibiótico.

LA MICROBIOTA NO SE RECUPERA POR COMPLETO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS
Los investigadores del Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts (EE. UU.), bajo la dirección del doctor Mitchell Sogin, demostraron con la ayuda de un método de análisis genético muy preciso que, después de seis meses de un tratamiento con antibióticos, parte de la microbiota no se había recuperado.

Para este estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Stanford (en Palo Alto, California), los científicos analizaron la composición de la microbiota intestinal en adultos sanos que habían ingerido un antibiótico durante un período de 5 días.

Al comienzo del tratamiento, se pudieron detectar entre 3.300 y 5.700 tipos diferentes de bacterias en los participantes. En el curso del tratamiento con antibióticos, un tercio de las bacterias se agotaron severamente.

Para todos los demás tipos de bacterias, las proporciones cambiaron, de modo que las bacterias que antes eran raras, después fueron más comunes, mientras que las cepas que antes eran comunes de repente se volvieron raras.


Este desequilibrio bacteriano patológico se denomina disbiosis intesinal. Todos los participantes en el estudio de Woods Hole fueron diagnosticados con disbiosis después de completar el tratamiento con antibióticos.

LA MICROBIOTA O FLORA INTESTINAL SIGUE ALTERADA 6 MESES DESPUÉS
En otro estudio, publicado en Nature Microbiology, investigadores de la Universidad de Copenhague confirmaron los resultados anteriores. Dieron a 12 hombres jóvenes sanos 3 antibióticos diferentes durante 4 días. Los medicamentos condujeron a una pérdida casi completa de la microbiota intestinal.

Posteriormente, las bacterias dañinas de la familia Clostridial se recuperaron más rápido, mientras que las bacterias beneficiosas tardaron en llegar. En el transcurso de los siguientes 6 meses, la microbiota intestinal se recuperó lentamente, pero no alcanzó su estado original, ya que faltaban 9 cepas bacterianas beneficiosas.

El líder del estudio, el profesor Oluf Pedersen, del Centro de Investigación Metabólica Básica de la Fundación Novo Nordisk, explicó que "los antibióticos de amplio espectro afectan la diversidad de la flora intestinal y, por lo tanto, solo deben administrarse cuando hay evidencia de una infección".

¿QUÉ PROBIÓTICOS HAY QUE TOMAR DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS?
Los probióticos son preparados (cápsulas o líquidos fermentados) que contienen cepas vivas de bacterias intestinales. Si la microbiota intestinal ha sido severamente mermada por los antibióticos, las cepas bacterianas ingeridas se asientan y ayudan a reconstruir una flora intestinal saludable.

Es mejor comenzar a tomar los probióticos mientras se toma los antibióticos y continuar después, ya que en algunos casos pueden prevenir la diarrea relacionada con los antibióticos.

Son probióticos recomendables la levadura Saccharomyces (S.) boulardii, Lactobacillus GG, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus (L.) reuteri, L. casei, L. rhamnosus, L. delbrueckii subsp. Bulgaricus, Bifidobacterium animalis y S. thermophilus.
Es recomendable adquirir un suplemento que incluya varias de estas cepas o combinar al menos dos suplementos con una sola cepa. En cuanto a la dosis, se deben seguir las recomendaciones del fabricante. También puedes pedir a tu médico una pauta.

La suplementación con antibióticos puede alargarse durante 4 semanas después de acabar el tratamiento con antibióticos.

En cualquier caso, es conveniente tomar el probiótico lo más lejos posible del antibiótico (por ejemplo, uno por la mañana, el otro por la noche) e idealmente justo antes de las comidas o directamente con las comidas.

TAMBIÉN ES NECESARIO TOMAR PREBIÓTICOS
A diferencia de los probióticos, los prebióticos no son bacterias probióticas, sino sustancias que sirven de alimento a las bacterias intestinales beneficiosas.

Cuanto mejor sea la alimentación de las bacterias intestinales beneficiosas, mejor podrán multiplicarse y más rápido se recuperará la microbiota en su conjunto después de tomar antibióticos.

Los prebióticos pueden incluir alimentos ricos en inulina como las alcachofas, las cebollas, los ajos, los espárragos, los puerros, las hojas de diente de león y la avena.
Las sustancias prebióticamente activas también se pueden tomar como suplemento dietético, por ejemplo, GOS (galactooligosacáridos) y FOS (fructooligosacáridos).
La inulina puede causar hinchazón en personas sensibles. Por lo tanto, si la tomas como suplemento, comienza con cantidades muy pequeñas, que a menudo son suficientes, y auméntalas lentamente, si lo deseas, hasta la dosis recomendadas por el fabricante.

¿QUÉ NO COMER DESPUÉS DE TOMAR ANTIBIÓTICOS?
Una nutrición adecuada es muy importante durante y después del consumo de antibióticos. Los dulces, bebidas azucaradas, pasteles, pastas y pan blanco favorecen la colonización por hongos potencialmente patógenos. Los productos con azúcar y harina blanca son tabú durante y después de tomar antibióticos.

También es conveniente limitar el consumo de sal y grasas, pues en exceso se relacionan con la disbiosis.

¿QUÉ COMER PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS BACTERIAS INTESTINALES?
Una dieta vegetal, baja en sal y en grasas, que contenga alimentos probióticos (chucrut, yogur vegetal, kombucha, etc.) y que sea rica en fibra (de las hortalizas, frutas, legumbres y cereales integrales como la avena) está especialmente indicada después de la toma de antibióticos).
La cúrcuma también se puede integrar en la dieta, ya que promueve el desarrollo equilibrado de la microbiota intestinal.
Los ácidos grasos omega-3 favorecen la diversidad de la flora intestinal, con el asentamiento de muchas cepas diferentes de bacterias. Estos ácidos grasos se encuentran en las nueces, las semillas de lino y chía y los suplementos de algas con EPA y DHA.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA FLORA INTESTINAL?
También debes asegurarte mucho ejercicio físico, ya que influye de manera determinante sobre la composición de la flora intestinal, incluso con una dieta menos favorable.

¿Y SI NO BASTA EL PROBIÓTICO TRAS TOMAR ANTIBIÓTICOS Y SIGUEN LAS MOLESTIAS?
Por Martina Ferrer

La medicación con antibióticos destruye totalmente la microbiota de nuestro intestino y, en muchas ocasiones, tomar el probiótico después de los antibióticos, no es suficiente.

Cuando se toman antibióticos, lo mejor será ayudar a repoblar de bacterias el intestino con otras herramientas:

Kuzu. Te será de ayuda tomar un vaso de kuzu con pasta de umeboshi y tamari a diario. El kuzu (Pueraria lobata) es una raíz asiática que ayuda a mejorar el sistema digestivo gracias a sus propiedades. Actúa regulando el tránsito intestinal.
Almidón resistente. Toma almidón resistente, un tipo de fibra que alimenta las bacterias que protegen la mucosa del intestino. Se encuentra en patatas, boniatos, arroz o chirivía: debes cocerlos y enfriarlos en la nevera 24 horas antes de consumirlos.
Menos fibra. Reduce durante unos días el consumo de verduras crudas y ricas en otras fibras, pues estas favorecen la diarrea y heces blandas.
Proteínas. Prioriza comida caliente y reconstituyente rica en proteínas que te ayude a reparar la pared intestinal.
Fermentados. Añade a tus platos y preparaciones alimentos fermentados, como un poco de té kombucha, vinagre de manzana o de umeboshi, tamari o miso.
Pausas digestivas. Deja descansar tu sistema digestivo comiendo cada 4-6 horas, sin picar entre medio. También puedes hacer ayuno intermitente para favorecer la reparación intestinal.
Mastica bien. Por último, mastica, mastica y mastica tu comida para mejorar el proceso digestivo y la formación de enzimas digestivas.
Probióticos después. Más adelante, puedes retomar la toma de cepas probióticas en cápsulas bajo la supervisión de un profesional.

Referencias científicas:

Mitchell L. Sogin et al. The Pervasive Effects of an Antibiotic on the Human Gut Microbiota, as Revealed by Deep 16S rRNA Sequencing, PLoS Biol.
Oluf Pedersen et al. Recovery of gut microbiota of healthy adults following antibiotic exposure. Nature Microbiology.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-recuperar-microbiota-despues-tratamiento-antibioticos_10927

Salud Natural

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...

Leer más

3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más

3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más

Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...

Leer más

Recuperar el equilibrio de la flora intestinal

Recuperar el equilibrio de la flora intestinal

Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales

Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar Como d ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien

Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien

Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...

Leer más

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales

Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales

La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...

Leer más

6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza

6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza

Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...

Leer más

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 propiedades probadas del diente de león

6 propiedades probadas del diente de león

El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...

Leer más


Arriba