identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad





 En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fundamental para proteger la cadera.

La facilidad con que movamos la cadera y la pelvis, base de nuestra columna vertebral, va a depender nuestra posición y nuestro movimiento en la vida. Si sus músculos están agarrotados y encogidos, así estará también la postura. Por eso es habitual sufrir dolor de cadera y, relacionado con esto, dolor de espalda. ¿Y cómo quitar el dolor de cadera? Algunos ejercicios para flexibilizar la cadera pueden ayudar.


POR QUÉ EL EJERCICIO AYUDA A REDUCIR EL DOLOR DE CADERA
Cuando observamos los movimientos de cadera percibimos la fuerza , la gracia, el equilibrio, la armonía del movimiento de la persona o su debilidad y torpeza. En judo, el movimiento de la cadera (O_goshi) era uno de los preferidos de su fundador, Jikoro Kano, y uno de los que se sigue enseñando en la primeras clases. Es un movimiento esencial en un deporte basado en la flexibilidad. Al mismo tiempo, es uno de los que más fuerza transmite en su ejecución.

Cuando observamos la danza del vientre o, simplemente, el andar armonioso, vemos cómo el movimiento suave, ágil y gracioso de la cadera transmite a la vez fuerza, seguridad y poderío físico.

Quienes trabajamos sentados solemos padecer falta de movilidad en la cadera. Por ello es bueno que de vez en cuando tomemos conciencia de sus movimientos y sintamos su posición en relación con la columna vertebral.

Aprendamos de esta parte de nuestro cuerpo representada por los huesos más grandes y fuertes que tenemos.

Veamos cómo en ella se insertan los músculos también más grandes y fuertes de nuestro cuerpo: los abductores de la pierna, los glúteos, el cuadrado anterior, el sartorio, los isquiotibiales, el psoas ilíaco, los músculos del abdomen (rectos anteriores, oblicuos y transverso), los especiales del pubis, como los transversos superficiales, los esfínteres de ano y vejiga, los haces puborrectales...

Entre las funciones de la cadera está la de sostener todo nuestro cuerpo y movilizarlo, la de andar y correr, y también de driblar y evitar peligros.

Al mismo tiempo, es un lugar para la flexibilidad y un lugar de paso (a través de ella pasan las heces, la orina, el placer y los bebés que se disponen a nacer).

Estas funciones de la pelvis hacen que sus movimientos representen a la vez la fuerza, la sujeción y la flexibilidad, y que sea un centro de coordinación sensitiva y motriz.

Para tomar conciencia de la pelvis:

Durante unos minutos al día, intentar realizar movimientos lentos con ella sentados en una silla. buscando todas sus posibilidades y los puntos de máxima flexibilidad.
Observar al caminar si sentimos la cadera suelta o contraída. En caso de rigidez, relajarla y comprobar que la marcha resulta así más ágil.
EJERCICIOS PARA FORTALECER LA CADERA
El bipedalismo es una forma extraña de locomoción incluso en los primates. La proeza de equilibrio y coordinación que supone andar sobre dos pies resulta posible en buena medida gracias a la estructura achatada de la pelvis.

Parecida a una silla de montar, la pelvis distribuye el peso del tronco hacia las piernas y permite la inserción de músculos grandes: los altos y posteriores de la pierna, los del abdomen y los del glúteo, que se contraen a cada paso para evitar que nos caigamos hacia un lado al tener todo el peso apoyado en un solo pie.

El cuerpo humano ha sido diseñado para realizar movimientos circulares, sin seguir una trayectoria perfectamente lineal. La gimnasia que integra simples rotaciones articulares estimula y relaja los músculos de forma más natural y espontánea.

Dibujar círculos imaginarios con las caderas, las muñecas o los tobillos produce pequeñas torsiones y estiramientos musculares que activan la circulación. Una forma de llevar estas ideas a la práctica y que no sean mera teoría es ejercitarse con un balón de gran tamaño.

La llamada pelota suiza permite, además, jugar con el equilibrio, tonificar músculos que se utilizan poco con un estilo de vida sedentario y ganar flexibilidad.

Además, las rotaciones con balanceo de la cadera sobre pelota suiza, realizados con poca resistencia (manos y pies apoyados), proporcionan un masaje que puede aliviar la presión de las lumbares.

También ayudan a fortalecer los músculos centrales y de la espalda, benefician al tejido conjuntivo y reducen sensiblemente la fatiga postural.

Al sentarse sobre la pelota:

Coloca los pies planos sobre el suelo, los muslos en paralelo y la cadera y las rodillas formando un ángulo de 90 grados.
Las manos deben estar apoyadas sobre los muslos o los lados de la pelota y la espalda permanecer erguida y relajada, justo en el centro de la pelota para evitar desequilibrios.
EJERCICIO PARA GANAR FLEXIBILIDAD DE LA CADERA
Para mejorar la flexibilidad de la cadera haz este ejercicio:

Siéntate en la pelota con las manos sobre las piernas y asegúrate el equilibrio.
Seguidamente desplaza los brazos hacia atrás y apóyalos en la pelota.
Comienza a rotar suavemente las caderas hacia la derecha dibujando un círculo imaginario a cámara lenta.
Desplaza tu peso sobre el isquion derecho, el hueso que hay debajo de la nalga.
Seguidamente mueve la pelvis hacia atrás y completa el círculo desplazando el peso sobre el otro isquion.
Completa la rotación moviendo la pelvis hacia delante.
Repite cinco veces el ejercicio.
​Para relajar la cadera y la zona lumbar también es importante flexibilizar los aductores. Este otro estiramiento de espalda es un gran complemento de este ejercicio.

EJERCICIO DE YOGA PARA LA CADERA: "ACUNAR AL BEBÉ"
Para estirar la cadera y los músculos altos del muslo, siéntate con las piernas cruzadas, levanta una pierna hacia el pecho y sostén la parte externa del tobillo con un brazo, mientras con el otro rodeas la rodilla doblada.

Luego, con la espalda recta, empuja la pierna hacia el pecho suavemente hasta sentir cómo se estira la parte posterior del muslo.

Balancéala suavemente como si acunaras a un bebé, entre 10 y 15 segundos, y cambia de pierna.

EJERCICIO PARA RELAJAR Y ESTIRAR EL PSOAS
También en la región pélvica se extiende, desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo, un pequeño músculo profundo, el psoas, que constituye la principal conexión entre la parte superior e inferior del cuerpo, y controla la estabilidad en los movimientos.

Un ejercicio indicado para relajarlo y estirarlo consiste en tenderse sobre la espalda, con las piernas estiradas en línea con la articulación de la cadera y el fémur.

Se levanta la pierna derecha y se lleva el muslo hacia el pecho para abrazar suavemente la rodilla, acercándola al tronco. La pelvis ha de alinearse con el tronco. Entonces se abre la pierna izquierda deslizándola despacio hacia fuera.

Hay que sentir cómo se va estirando el psoas izquierdo: primero concentrándose en la zona superior de la articulación de la cadera y, poco a poco, desplazándose mentalmente por el músculo. Se repite con la otra pierna.

 

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/como-quitar-dolor-cadera_10412

 

Salud Natural

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más


Arriba