identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular





 Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados en alguna actividad. Te explicamos cómo puedes darles descanso.

"Vista cansada" y "fatiga ocular" parecen conceptos sinónimos, pero no lo son. La vista cansada se refiere a la presbicia o dificultad para ver con claridad de cerca y aparece naturalmente a partir de los 40 años de edad.

La "fatiga ocular", en cambio, es el resultado del esfuerzo que realizan los ojos al mirar pantallas, leer o conducir durante muchas horas. Los síntomas son dolor de cabeza, picor de ojos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o sensación de que no se pueden mantener los ojos abiertos, entre otros.

Los consejos para prevenir la "fatiga visual" son útiles para cuidar los ojos en general.

CAMBIAR LA DISTANCIA DE ENFOQUE
Pare prevenir la fatiga visual se recomienda mirar a lo lejos (6 metros o más) cada 20 minutos, durante un mínimo de 20 segundos. Podemos realizar el ejercicio de cambiar 10 veces el enfoque cerca-lejos, manteniendo la mirada sobre el objeto elegido durante 20 segundos. Si tenemos una ventana cerca, podemos mirar a su través.

Además de estas pausas, conviene cambiar el tipo de actividad que realizamos con los ojos. Si trabajamos 8 horas delante del ordenador, no es lo mejor para los ojos que luego pasemos más horas de tiempo libre delante de la pantalla.

COLOCAR BIEN LA PANTALLA
Para reducir el estrés que sufren los ojos, coloca la pantalla a la longitud de tu brazo. Asegúrese de mirar su dispositivo digital a la distancia correcta y en la posición adecuada. La pantalla debe estar a unos metros de tus ojos o aproximadamente a la longitud de tu brazo (un mínimo de 50 cm).

También es importante la altura: coloca la silla y la pantalla de manera que tus ojos estén a la altura del borde superior de la pantalla.

Si trabajas con una pantalla y tienes que mirar papeles o libros, pon estos en atriles cerca de la pantalla para que no tengas que cambiar repetitivamente la posición de la cabeza.

CONTROLAR LA LUZ
Por un lado, podemos utilizar los controles de la pantalla para que emita tonos cálidos en lugar de azulados. Algunos modelos de monitores permite elegir un modo nocturno que puede ser el más adecuado para todo el día. Además del color, podemos modificar el brillo y el contraste. Conviene que el contraste sea alto y la intensidad moderada.

La luz ambiental debe proceder de detrás nuestro (cuidando de que no se produzcan reflejos en la pantalla) y no debe ser insuficiente ni demasiado intensa. Produce tanto cansancio realizar un esfuerzo porque la luz es demasiado tenue como someter los ojos a una luz demasiado brillante.

Si podemos elegir el color de la luz, por la mañana puede ser blanco-azulado (5.000 kelvin) y por la tarde, más cálido (2.500 kelvin).

HIDRATAR LOS OJOS
Cuando permanecemos concentrados en una tarea reducimos drásticamente el número de veces que parpadeamos, con lo que la córnea se puede resecar e irritar.

Como parpadear conscientemente no es fácil, una solución puede ser aplicarse de vez en cuando una gotas homeopáticas de Euphrasia.

MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
Un aire de mala calidad, demasiado seco o contaminado, puede causar fatiga visual. La calefacción, los ventiladores y las corrientes del aire acondicionado tienden a resecar el aire.

Se puede mejorar la calidad del aire abriendo las ventanas o, si es necesario, instalando un aparato humidificador.

REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO A UNA SOLA ACTIVIDAD
Una forma sencilla de evitar la fatiga visual es limitar el tiempo que se dedica a una sola actividad que requiere una concentración intensa.

Igualmente conviene dedicar menos tiempo a los dispositivos digitales. Hay que tener en cuenta que a partir de las dos horas delante de una pantalla ya aumenta el riesgo de sufrir fatiga ocular.

Si se toman todas estas medidas y las molestias en los ojos continúan es necesario acudir al médico oftalmólogo para que realice un diagnóstico y tratamiento apropiados.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/prevenir-cansancio-vista_8109

Salud Natural

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investiga ...

Leer más

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

En estos tiempos donde la ciencia se ha convertido en un estandarte en la lucha contra las pseudociencias y teorías mágic ...

Leer más

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología para ...

Leer más

1/3
Un superalimento en forma de snack saludable

Un superalimento en forma de snack saludable

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), Facultad de Ciencia y Tecnologí ...

Leer más

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ha incluido en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. El Gobierno as&iacu ...

Leer más

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Descripción El Grupo Galeno, conjuntamente con la Asociación Celíaca Argentina, sostiene que el celí ...

Leer más

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

SISTEMA HINDÚ PARA CALMAR EL DOLOR DE CABEZA Y EL CANSANCIO PRANAYAMA = (“respiración que cura”) ...

Leer más

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Es un error creer que la piel únicamente debe cuidarse del sol. En invierno es tan importante brindarle la prot ...

Leer más

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

Intervención artística en las calles de Bariloche para concientizar sobre el Alzheimer

Intervención artística en las calles de Bariloche para concientizar sobre el Alzheimer

Muchísimos peatones se vieron sorprendidos mientras caminaban por las calles de Bariloche al ser saludados calurosamente por per ...

Leer más

Desde el CONICET, desarrollan un software para mejorar la lectura del ADN

Desde el CONICET, desarrollan un software para mejorar la lectura del ADN

La secuenciación dirigida es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN lo que ...

Leer más

Charla sobre Terapia Florar para conocer nuestras emociones

Charla sobre Terapia Florar para conocer nuestras emociones

Viernes 11 de agosto a las 18:00 a TOTAL beneficio de CREARTE. Donación: $100.- con pausa y té. Los esperamos en ...

Leer más

García Larraburu pidió informes sobre la reglamentación de Cannabis Medicinal

García Larraburu pidió informes sobre la reglamentación de Cannabis Medicinal

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un pedido de informes sobre el convenio firmado entre el Ministerio de Salu ...

Leer más

Se promulgó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana

Se promulgó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana

La norma autoriza la producción de la sustancia a varios organismos científicos estatales, con fines de investigaci&oacut ...

Leer más

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Guía técnica de cultivo y conservación de Plantas Medicinales Actualmente la medicina tradicional ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

La presión arterial alta es un problema de salud que puede tener graves consecuencias. Aprende a controlarla de manera ...

Leer más

1/11
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros. Un cuello en ten ...

Leer más

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas refirió que M&e ...

Leer más

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

En el marco de la Semana del Cannabis que se realizará en todo país y con el objetivo de presentar a la comunidad de Bari ...

Leer más

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Las personas no llegamos a este mundo con la habilidad suficiente como para gestionar el dolor. A pesar de ser algo común en nue ...

Leer más

Proteínas para el cuidado de la piel

Proteínas para el cuidado de la piel

Cuidar la piel correctamente debe hacerse desde lo interno. Muchas veces cometemos el error de creer que solo los cosméticos nos ...

Leer más

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

La pasiflora, también conocida como pasionaria, flor de la granadilla o flor de la pasión, es una planta muy uti ...

Leer más

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que c ...

Leer más

Una alternativa andina para los platos celiácos

Una alternativa andina para los platos celiácos

Distintos equipos de CONICET trabajan a lo largo del país con el objetivo de potenciar las cualidades de alimentos con fuertes r ...

Leer más

24 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIO

24 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIO

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio. Los casos de poliomilitis se han reducido 99.9% en todo el mund ...

Leer más

Sara Itkin disertará en el ciclo de charlas Deporte y Salud

Sara Itkin disertará en el ciclo de charlas Deporte y Salud

La especialista en plantas medicinales de la región brindará una charla abierta y gratuita este martes 25 de julio a las ...

Leer más

Charlas abiertas y gratuitas sobre salud y deporte

Charlas abiertas y gratuitas sobre salud y deporte

A partir del próximo lunes 17 de julio comienza este ciclo organizado por la Subsecretaría de Deportes municipal, y convo ...

Leer más

El Senado trata la ley sobre el uso medicinal y científico del cannabis

El Senado trata la ley sobre el uso medicinal y científico del cannabis

El Senado tratará hoy sobre tablas el proyecto de ley para avanzar en la investigación médica y científica ...

Leer más


Arriba