Salud Natural
Cómo prevenir la fatiga ocular
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados en alguna actividad. Te explicamos cómo puedes darles descanso.
"Vista cansada" y "fatiga ocular" parecen conceptos sinónimos, pero no lo son. La vista cansada se refiere a la presbicia o dificultad para ver con claridad de cerca y aparece naturalmente a partir de los 40 años de edad.
La "fatiga ocular", en cambio, es el resultado del esfuerzo que realizan los ojos al mirar pantallas, leer o conducir durante muchas horas. Los síntomas son dolor de cabeza, picor de ojos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o sensación de que no se pueden mantener los ojos abiertos, entre otros.
Los consejos para prevenir la "fatiga visual" son útiles para cuidar los ojos en general.
CAMBIAR LA DISTANCIA DE ENFOQUE
Pare prevenir la fatiga visual se recomienda mirar a lo lejos (6 metros o más) cada 20 minutos, durante un mínimo de 20 segundos. Podemos realizar el ejercicio de cambiar 10 veces el enfoque cerca-lejos, manteniendo la mirada sobre el objeto elegido durante 20 segundos. Si tenemos una ventana cerca, podemos mirar a su través.
Además de estas pausas, conviene cambiar el tipo de actividad que realizamos con los ojos. Si trabajamos 8 horas delante del ordenador, no es lo mejor para los ojos que luego pasemos más horas de tiempo libre delante de la pantalla.
COLOCAR BIEN LA PANTALLA
Para reducir el estrés que sufren los ojos, coloca la pantalla a la longitud de tu brazo. Asegúrese de mirar su dispositivo digital a la distancia correcta y en la posición adecuada. La pantalla debe estar a unos metros de tus ojos o aproximadamente a la longitud de tu brazo (un mínimo de 50 cm).
También es importante la altura: coloca la silla y la pantalla de manera que tus ojos estén a la altura del borde superior de la pantalla.
Si trabajas con una pantalla y tienes que mirar papeles o libros, pon estos en atriles cerca de la pantalla para que no tengas que cambiar repetitivamente la posición de la cabeza.
CONTROLAR LA LUZ
Por un lado, podemos utilizar los controles de la pantalla para que emita tonos cálidos en lugar de azulados. Algunos modelos de monitores permite elegir un modo nocturno que puede ser el más adecuado para todo el día. Además del color, podemos modificar el brillo y el contraste. Conviene que el contraste sea alto y la intensidad moderada.
La luz ambiental debe proceder de detrás nuestro (cuidando de que no se produzcan reflejos en la pantalla) y no debe ser insuficiente ni demasiado intensa. Produce tanto cansancio realizar un esfuerzo porque la luz es demasiado tenue como someter los ojos a una luz demasiado brillante.
Si podemos elegir el color de la luz, por la mañana puede ser blanco-azulado (5.000 kelvin) y por la tarde, más cálido (2.500 kelvin).
HIDRATAR LOS OJOS
Cuando permanecemos concentrados en una tarea reducimos drásticamente el número de veces que parpadeamos, con lo que la córnea se puede resecar e irritar.
Como parpadear conscientemente no es fácil, una solución puede ser aplicarse de vez en cuando una gotas homeopáticas de Euphrasia.
MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
Un aire de mala calidad, demasiado seco o contaminado, puede causar fatiga visual. La calefacción, los ventiladores y las corrientes del aire acondicionado tienden a resecar el aire.
Se puede mejorar la calidad del aire abriendo las ventanas o, si es necesario, instalando un aparato humidificador.
REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO A UNA SOLA ACTIVIDAD
Una forma sencilla de evitar la fatiga visual es limitar el tiempo que se dedica a una sola actividad que requiere una concentración intensa.
Igualmente conviene dedicar menos tiempo a los dispositivos digitales. Hay que tener en cuenta que a partir de las dos horas delante de una pantalla ya aumenta el riesgo de sufrir fatiga ocular.
Si se toman todas estas medidas y las molestias en los ojos continúan es necesario acudir al médico oftalmólogo para que realice un diagnóstico y tratamiento apropiados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/prevenir-cansancio-vista_8109
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más