Salud Natural
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la ciencia. Te enseñamos cómo prepararlo.
Con el frío aumenta el riesgo de contraer gripes y resfriados. Son enfermedades leves para las que no hay un tratamiento farmacológico eficaz. Sin embargo, la medicina natural ofrece remedios que potencian la inmunidad, aceleran la recuperación y disminuyen la intensidad de los síntomas, sin efectos secundarios negativos. Uno de estos remedios, quizá el más eficaz, es el jarabe de bayas de saúco.
BENEFICIOS DEL JARABE DE SAÚCO
La ciencia ha confirmado las propiedades del saúco (Sambucus nigra). Un estudio de los doctores Porter y Bode, publicado en Phytotherapy Research, realizado con 60 personas con gripe, demostró que tomar 15 ml de jarabe de saúco cuatro veces al día produce una mejoría de los síntomas y acorta la duración de la enfermedad 3-4 días.
Otros estudios han probado que el saúco también es beneficioso en una serie de trastornos:
Potencia la salud cardiovascular.
Posee propiedades antibióticas.
Estimula la inmunidad general.
Protege la piel frente a las radiaciones solares
Mejora la diuresis y la excreción urinaria de sales.
Posee efecto antidepresivo.
¿POR QUÉ SE RECOMIENDA EL JARABE DE SAÚCO?
Con las bayas de saúco se pueden hacer varias preparaciones distintas (comprimidos de extracto, tinturas, infusiones...), pero el jarabe tiene ventajas. Una de las principales es que en el jarabe se combina con miel o jarabe de arce y se obtiene un producto de larga duración y sabor muy agradable, tanto que se puede utilizar como ingrediente en la preparación de postres.
CONSEJOS PARA PREPARAR EL JARABE DE SAÚCO
Para hacer jarabe de saúco se pueden utilizar bayas frescas o secas. Las secas son más fáciles de encontrar en los herbolarios y las frescas se pueden recoger directamente en el campo si se está de reconocer con certeza la planta. Ten en cuenta que existen plantas similares tóxicas.
Si se utilizan bayas frescas se debe duplicar la cantidad indicada en las recetas con bayas secas.
Por otra parte, existen recetas con una alta dosis de azúcar y un poco de alcohol que aprovechan sus cualidades conservantes. Estos jarabes se pueden conservar durante mucho tiempo a temperatura ambiente. Pero las recetas con la mitad de miel (o jarabe de arce) y sin alcohol, son más saludables, aunque deben conservarse en el frigorífico.
A continuación explicamos una de las recetas clásicas, que es la preferida por la doctora Tieraona Low Dog, una de las expertas en fitoterapia con más reconocimiento mundial.
Ingredientes para elaborar la receta tradicional de jarabe de saúco:
2 tazas de bayas de saúco secas (si es posible, ecológicas).
4 tazas de agua mineral natural o de agua filtrada.
1 taza de miel ecológica o de sirope de arce.
2 cucharaditas de raíz de jengibre seco en polvo.
1 rama de canela, una vaina de vainilla o unas cuantas semillas de cardamomo. Puedes utilizar estos ingredientes aromáticos y terapéuticos u otros a tu gusto.
Preparación:
Calienta las bayas, el jengibre y la canela (o la vainilla o el cardamomo) con el agua en un cazo de cerámica o de vidrio.
Cuando comience a hervir, reduce el fuego y continúa con la cocción durante 40 minutos.
Retira del fuego y dejar que repose durante una hora.
Cuela la mezcla utilizando un embudo forrado con una gasa de algodón doblada o una muselina de algodón ecológico sin teñir.
Mezcla el líquido obtenido con la miel y remuévelo.
Puedes doblar la cantidad de miel y añadir una taza de vodka para alargar la duración del producto, pero no será apto para niños.
Guarda el jarabe en una botella de cristal previamente esterilizada.
Puedes tomar una cucharadita o dos de este jarabe todos los días durante todo el otoño y el invierno. Recuerda que los niños menores de un año no deben tomar productos elaborados con miel.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/preparar-jarabe-sauco-gripes-resfriados_5458
Salud Natural
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más