Salud Natural
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro cerebro falla, nosotros fallamos, por eso es necesario tenerlo en cuenta porque muchas veces nos olvidamos de él y cuando queremos reaccionar ya se ha producido algún daño.
Alimentar el cerebro no es complicado, por suerte para él existen muchos alimentos que le sirven de utilidad, aunque también existen otros que no lo son tanto y que comentaremos mas abajo.
¿Qué alimentos son buenos para el cerebro?
Comenzaremos diciendo que existen una serie de nutrientes que según investigaciones permiten que el cerebro tenga un desempeño óptimo en sus labores cotidianas, estos son:
Fósforo: Este nutriente es conocido como el “alimento del cerebro” junto a la glucosa, su importancia radica en que es un ingrediente indispensable para generar ATP (adenosin trifosfato) que son unas moléculas capaces de almacenar energía y de las ge se nutre el cerebro, que hemos de recordar está trabajando todo el día incluso cuando dormimos. Por suerte para todos, el fósforo se encuentra en muchos alimentos, abundando especialmente en los productos lácteos, plátano, cereales integrales, levadura de cerveza, cacao, verduras de hoja verde (en especial la alcachofa, apio, perejil, repollo…), legumbres secas (judías blancas, garbanzos, lentejas…), frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces…), la yema del huevo, pescado, patata y carne de aves.
Selenio: Otro de los nutrientes esenciales para el cerebro es el selenio ya que se ha demostrado que reduce el deterioro cognitivo de las personas mayores, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad, hostilidad, confusión mental y la depresión. El selenio abunda en pescados, ostras, cereales integrales, germen de trigo, huevos, champiñones y alguna verdura (ajo, brócoli y zanahorias).
Zinc: La mayor concentración de zinc en el cerebro se encuentra en la zona del hipocampo, dedicada al aprendizaje y la memoria, por ello es muy importante que este nutriente no nos falte. Podemos encontrarlo fácilmente en mariscos, carne, yema del huevo, pan integral, cereales, levadura de cerveza, nueces, champiñones y algunas verduras (brócoli, espinacas y judías).
Vitamina E: Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del cerebro ante daños de largo plazo. Una dieta rica en vitamina E puede retrasar el avance del Alzheimer por ejemplo, o incluso llegar a prevenirla. La vitamina E se encuentra especialmente en los aceites de germen de trigo y de girasol, así como en el aceite de oliva y maíz.. También se puede encontrar en almendras, avellanas, nueces, pistachos, pimiento verde, espárragos, espinacas, acelgas, tomates y vegetales de hoja verde.
Si bien es cierto que estos son los nutrientes más importantes, cabe señalar que existen otros como los complejos de vitamina B, ácido fólico, ácido omega 3 y otros antioxidantes.
¿Qué sustancias NO son buenas para el cerebro?
No es difícil saber que sustancias no son buenos para el cerebro, estamos seguros de que a estas alturas todos sabemos cuales son pero seguimos consumiéndolos. Es importante no excederse dado que todo en exceso es perjudicial y alguna de las sustancias pueden llegar a provocar serios daños cerebrales:
Drogas: Sin duda alguna esta es la peor sustancia para el cerebro, no vamos a decir mucho más porque por todos es sabido que pueden causar graves trastornos y enfermedades cerebrales hasta tal punto que estos pueden llegar a ser irreversibles, por lo que sólo un consejo: NO CONSUMIR DROGAS.
Tabaco: Si bien esta es una droga legal, no es el mejor aliado para tener un cerebro sano. Un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry revela que las personas fumadoras sufren un adelgazamiento de la corteza orbitofrontal que ha sido relacionada con el envejecimiento y la reducción de la inteligencia.
Alcohol: El alcohol en exceso es otra de las sustancias legales que no ayuda al cerebro sino todo lo contrario. El alcohol altera la acción de los neurotransmisores y modifica su estructura y función que nos lleva a una disminución de la alerta, retraso de los reflejos, cambios en la visión y pérdida de coordinación muscular. También provoca una pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades mentales, así como trastornos del sueño. En fases avanzadas puede causar alteraciones mentales serias y daño cerebral irreversible.
Además de las sustancias mencionadas, existen algunos alimentos que nuestro cerebro no agradece como el exceso de grasas en las dietas, una dieta baja en proteínas o alimentos que contienen gran cantidad de sacarina y glutamato monosódico.
Para finalizar este artículo, concluir que no solo de alimento vive el cerebro. Si bien este no es un músculo, ha de ser ejercitado como si lo fuera ya que por defecto es “perezoso” y necesita ser estimulado para no perder ninguna de sus funcionalidades. Algunos de los ejercicios consisten en realizar tareas que nos hagan pensar, leer, meditación, ejercicio físico y fomentar las relaciones sociales.
Fuentes: www.elbuhoverde.es
Salud Natural
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más