Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas de sustancias químicas poco recomendables para la piel y el medioambiente. Anímate a hacer tu propia loción, verás que es fácil y económico.
El cuidado de la piel con productos caseros no tiene por qué ser caro. Las lociones bifásicas para la piel se pueden preparar rápida y fácilmente con solo unos pocos ingredientes.
Estas lociones estarán libres de aditivos innecesarios como emulsionantes y aromas sintéticos. En cambio, la atención se centra por completo en los efectos naturales de las plantas medicinales. Te explicamos cómo puedes hacer tú misma una loción bifásica.
LOCIÓN BIFÁSICA: UN PRODUCTO, DOS COMPONENTES
Una loción bifásica se basa siempre en una fase acuosa y una fase oleosa. Debido a sus propiedades químicas, ambos componentes son inmiscibles entre sí, por lo que no forman una emulsión.
Sin embargo, al agitar enérgicamente inmediatamente antes de su uso, se logra una suspensión de ambas sustancias, es decir, una turbulencia de pequeñas gotas de aceite y agua.
Dado que esta suspensión no requiere emulsionantes, las fases de aceite y agua de la loción se separan nuevamente después de un tiempo. Por lo tanto, es imprescindible agitar la loción antes de cada uso.
Ingredientes (para 100 ml de loción bifásica):
60 ml de aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel
40 ml de hidrolato casero o infusión herbal cargada (más abajo encontrarás instrucciones para hacer un hidrolato).
5 gotas de aceite esencial de tu elección (opcional).
3 gotas de vitamina E para retrasar el enranciamiento de la fase grasa (la encontrarás en farmacias y tiendas de ingredientes para cosmética natural).
Frasco atomizador con una capacidad de 100 ml (por ejemplo, de cosméticos existentes).
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
Elaboración:
Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.
RECETA PARA HACER HIDROLATO CASERO
Ingredientes (para 200 ml):
Olla grande
Colador o vaporera
Cuenco pequeño
1-3 puñados de plantas o flores frescas o secas (más abajo encontrarás una lista de plantas)
Cubitos de hielo
400 ml de agua
Botellas de vidrio oscuro
Elaboración:
Vierte el agua en la cacerola hasta que cubra el fondo y pon la vaporera.
Coloca el material vegetal sin apretar en la vaporera y pon el cuenco en el medio.
Coloca la tapadel revés sobre la olla y llénala de cubitos de hielo. Los cubitos de hielo deben reemplazarse cuando se hayan derretido o ya no enfríen.
Enciende el fuego y deja que el agua hierva a fuego lento durante 30 a 40 minutos. El vapor de agua ascendente se condensa en el interior y gotea sobre el cuenco.
Vierte el hidrolato terminado y frío en una botella oscura esterilizada. Con un procesamiento limpio y almacenamiento en frío, se puede conservar hasta un año.
¿QUÉ PLANTAS SON ADECUADAS PARA LA LOCIÓN BIFÁSICA?
Al elegir las plantas adecuadas, puedes utilizar la siguiente tabla de información como guía en la que hemos resumido las cualidades para el cuidado de la piel de varias plantas medicinales.
PLANTAS MEDICINALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
Cicatrizantes: caléndula, manzanilla, hierba de San Juan
Hidratantes: onagra, rosa, bardana
Alisantes: cola de caballo, hiedra, trébol rojo, hojas de abedul
Refrescantes: aloe vera, menta, té Verde
Estimulantes de la circulación sanguínea: romero, árnica, jengibre
Seborreguladoras: sauce, hamamelis
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/haz-tu-propia-locion-bifasica-para-cuidado-piel-plantas-medicinales_11690
Salud Natural
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más