Salud Natural
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nuestra vida moderna. Los efectos del ruido, la luz y el cambio climático en nuestra salud se discuten con muy poca frecuencia y son problemas a los que hay que encontrar solución.
Nuestra vida puede ser muy cómoda. Cuando necesitamos algo, simplemente lo pedimos y podemos recibirlo en un corto período de tiempo. Si reservamos un viaje online por la noche, podemos estar en el avión a la mañana siguiente. Y gracias al móvil podemos ver y hablar con nuestros amigos y familiares sin movernos.
Nuestros abuelos, en cambio, debían, andar, hacer colas, buscar y esperar para cuestiones que ahora resolvemos en cuestión de minutos. Pero, ¿todo son bendiciones en la vida actual? ¿Todo son ventajas o hemos perdido algo por el camino?
EL LADO OSCURO DE LA SOCIEDAD MODERNA
En realidad tanta comodidad tiene un precio. El cambio climático está ahí y no es por casualidad. La contaminación del aire con partículas finas es una amenaza para la salud como el tabaco, pero sin advertencias como “respirar puede matarte”. Los microplásticos y los pesticidas se introducen en nuestro cuerpo con los alimentos y de paso contaminan las aguas y la tierra.
Y la invasión humana de los ecosistemas naturales y las granjas masificadas nos ponen en contacto con nuevos virus que pueden moverse por todo el planeta en unas pocas horas.
¿Existen más problemas? Sí, y los tenemos tan cerca que no les prestamos atención, nos hemos acostumbrado y no somos conscientes de cuánto nos perjudican.
HAY DEMASIADO RUIDO EN NUESTRA VIDA
El ruido es omnipresente en nuestra vida diaria. En la calle, el rumor del tráfico de automóviles, motos y autobuses es una banda sonora que no se puede silenciar. A veces no se puede escapar de él ni dentro de casa.
Luego están las obras: siempre hay un lugar cercano donde las máquinas están trabajando. Si en algún momento, por casualidad se produce un poco de silencio, aparece alguien con un soplador de hojas o se activa una sirena de alarma.
El ruido no solo es molesto, también es un problema real para nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció hace unos diez años que, después de la contaminación del aire, el ruido es el segundo factor ambiental más importante que aumenta la carga de morbilidad.
Según estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, alrededor del 20% de las personas en Europa se ven afectadas por niveles de ruido nocivos.
ACÚFENOS, PÉRDIDA DE AUDICIÓN Y PROBLEMAS CARDÍACOS
La pérdida de sensibilidad auditiva es uno de las consecuencias más directas del ruido. Otra son los acúfenos o tinnitus, pitidos o zumbidos que se sienten y se suman al ruido ambiente. Todos hemos experimentado un acúfeno durante unos segundos después de que un petardo haya explotado cerca o de haber tenido un altavoz demasiado cerca. Muchas personas sienten un ruido similar continuamente.
El ruido causa un estrés que puede conducir a la hipertensión, que es un factor de riesgo cardiovascular. Así que el ruido te puede matar de un infarto.
Los científicos también han establecido una conexión entre el ruido del tráfico y el diagnóstico médico de depresión. Otros estudios señalan que el ruido aumenta el riesgo de demencia.
LUZ ARTIFICIAL QUE NO SE APAGA NUNCA
La luz artificial también es una de las conquistas de la civilización moderna y al mismo tiempo puede ser un gran problema para la salud.
Nuestro mundo ya no conoce la oscuridad que nos acompañó durante millones de años por las noches. Las ciudades son como enormes bombillas cuya luz altera ecosistemas enteros de plantas, insectos y animales. La contaminación lumínica es un contratiempo para la vida en el planeta.
La luz que emiten las pantallas de los ordenadores y de los móviles que miramos permanentemente tiene el potenciar de causar alteraciones en el organismo.
Por la tarde y la noche, cuando nuestro cuerpo necesita descanso para poner en marcha una serie de mecanismos de reparación y regeneración, no es adecuado el estímulo de las pantallas.
Al ver series o mensajes de las redes sociales, la luz de la pantalla incide negativamente sobre la producción de la hormona melatonina, que necesitamos con urgencia para dormir.
Aún no se ha aclarado de manera concluyente cómo de grande es esa influencia, que puede ir desde trastornos del sueño a efectos neurológicos en el cerebro.
AMENAZAS PARA LA SALUD DERIVADAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El consumo energético se relaciona con el cambio climático, que también tiene una serie de consecuencias para el equilibrio del organismo.
Las olas de calor, por ejemplo, son potencialmente mortales para las personas mayores o pacientes con determinadas enfermedades.
El cambio climático también puede empeorar las alergias, porque el tiempo de exposición al polen se alarga, y pueden extenderse las infecciones transmitidas por insectos, como la malaria o el dengue.
¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR ESTO?
Ruido, luz artificial y las consecuencias del cambio climático son solo algunas de las facetas de la otra cara de nuestra sociedad tan supuestamente cómoda y avanzada. Podríamos enumerar muchos otros retos para nuestra salud, como el estrés, la depresión, la soledad o el sedentarismo.
Para atajar estos problemas, lo primero que tenemos que hacer es sacarlos a la luz y hablar de ellos para se incluyan en las agendas científicas y políticas.
Por otra parte, cada uno de nosotros puede hacer mucho para reducir su exposición al ruido y la luz artificial, y para emitir menos gases con efecto invernadero que alimentan el cambio climático.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ruido-luz-artificial-cambio-climatico-salud_9173
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más