Salud Natural
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sistema para que no se estropeen ni pierdan sabor o potencial medicinal.
Cómo almacenar y conservar las hierbas que usamos para las infusiones es una cuestión importante a la que no siempre se le concede la atención que merece.
Cuantas veces no habremos descubierto en nuestra despensa de casa botes o frascos con plantas para infusión que teníamos casi olvidados y que quizás llevan años allí. ¿Siguen conservando sus propiedades y sabor?
¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDEN GUARDAR LAS HIERBAS PARA INFUSIÓN?
Las partes blandas de una planta, sean flores u hojas, no deberían conservarse más allá de un año o año y medio, porque pasado ese límite pueden haber perdido buena parte de su potencialidad medicinal y curativa (si no toda), junto con su aroma y su sabor.
Claro está que existen diferencias notables entre tipos de plantas:
Las hay que pronto son proclives a desarrollar moho y a pudrirse, como es el caso de plantas más o menos crasas o suculentas, que atesoraban una reserva de agua en sus tejidos o bien aquéllas que no han sido secadas debidamente.
En cambio hay otras que pueden mantener más tiempo sus principios activos disponibles –sobre todo los aceites esenciales-, como sería el caso de algunas plantas aromáticas de tallos más o menos leñosos como el romero o la perpetua.
Sin embargo, como norma general, lo ideal es no guardarnos la planta más allá de 12 o 18 meses, y hasta dos años si hablamos de partes duras, como cortezas o raíces. Y a partir de allí, renovar nuestras reservas de plantas cada cierto tiempo.
¿CÓMO SE DEBEN CONSERVAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
La forma cómo conservemos y almacenemos la planta tendrá también mucha importancia a la hora de asegurar su estado.
Una vez hemos comprobado que está completamente seca, en el caso de que la hayamos recolectado nosotros mismos, o bien, una vez retirada de la bolsa del herbolario donde la hemos adquirido, lo mejor es depositar la planta en un recipiente o bote, preferentemente de vidrio oscuro, pero también valen los de cerámica o de loza.
Las bolsitas o cucuruchos de papel, en los que muchas veces nos lo venden en los propios herbolario, también constituyen una buena solución.
En cambio los botes de plástico no son muy recomendables.
Por otro lado, conviene ajustar el tamaño del bote a la cantidad de planta que vas a guardar allí, evitando así recipientes en exceso grandes para la planta acumulada, con un espacio libre lleno de oxígeno que podría dañar a la planta.
¿DÓNDE GUARDAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
En cuanto a la ubicación, lo ideal son espacios donde las plantas no estén expuestas al calor y a los rayos de sol, como una despensa o en un armario de la cocina alejado de esas fuentes de calor y humedad.
Hay quien opta por conservarlas en el congelador, lo cual es especialmente útil en algunas plantas aromáticas como la menta, la albahaca, el hipérico o el tomillo.
Recuerda etiquetar debidamente los botes o frascos donde guardas la planta con el nombre de la misma si es una sola especie, o de las que componen una tisana, cuando son más de un especie, así como la fecha en que entró en tu cocina, para poder mantener un control.
¿CUÁNTO TIEMPO DE PUEDE GUARDAR UNA INFUSIÓN?
Y finalmente, en cuanto a la infusión ya preparada y que no has tenido tiempo de consumir, es mejor que no te demores más allá de tres días en bebértela, para evitar que sea contaminada por agentes bacterianos y, en todo caso, conservarla en la nevera, más aún si hace calor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-conservar-tus-hierbas-infusion_12864
Salud Natural
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más