Salud Natural
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por tanto, los veganos, y especialmente las embarazadas, son más susceptibles a sufrir la deficiencia. Sin embargo, es un problema que tiene soluciones sencillas.
La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar en un informe que la creciente popularidad y disponibilidad de alternativas de origen vegetal a las fuentes tradicionales de yodo, como la leche, los productos lácteos y el pescado, está contribuyendo a una ingesta insuficiente y persistente de yodo en Europa.
El consumo de leche está disminuyendo entre adolescentes y adultos, lo que aumenta el riesgo de deficiencia de este mineral. Esta tendencia incrementa los riesgos para la salud, especialmente para las mujeres embarazadas, que tienen mayores necesidades de yodo.
El yodo se encuentra esencialmente en los alimentos de origen animal, pero no es difícil conseguir las dosis necesarias, que son muy pequeñas, de alimentos naturales que son aptos para los veganos.
Síntomas de la deficiencia de yodo
Algunos síntomas específicos de que no estamos ingiriendo suficiente yodo son:
La tiroides puede agrandarse hasta el punto de aprecia un bulto en el cuello (este síntoma se conoce como bocio).
La tasa metabólica basal disminuye debido a la insuficiencia hormonal y se puede producir un aumento de peso.
Otros síntomas son menos específicos, es decir, pueden aparecer tanto por una deficiencia de yodo como por otras carencias nutricionales: ralentización de los reflejos, mala digestión, estreñimiento, sensación de frío, piel seca, depresión, falta de concentración, cansancio, desgana e irritabilidad.
En el caso de las mujeres embarazadas, la deficiencia de yodo es un asunto delicado porque puede causar trastornos de crecimiento en el bebé y aborto espontáneo.
Necesidades diarias de yodo
Estas son las cantidades de yodo que se necesitan cada día:
Niños en edad escolar: 150-299 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años: 150 mcg
Adultos: 150 mcg
Mujeres embarazadas: 220 mcg
Mujeres lactantes: 290 mcg
alimentos que contienen yodo en la dieta vegetal
1. Algas
Las algas son los alimentos más ricos en yodo. De hecho, un consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud. El Comité Científico de la Alimentación Humana de la Unión Europea establece un límite máximo para la ingesta de yojo de 600 mcg/día para los adultos y de 200 mcg/día para los niños de 1 a 3 años.
La cantidad de yodo en las algas puede variar mucho entre las distintas especies, pero, en general, conviene tomar cantidades pequeñas de las algas que contienen dosis moderadas.
Por ejemplo, es más que suficiente tomar 3 g de alga nori, que es una de las que contienen menos yodo. No hace falta que este consumo sea diario. Por otra parte, intenta conseguir algas de calidad ecológica.
Para usarla habitualmente, puedes preparar una sal de algas nori:
Tuéstala ligeramente 5 g de nori y luego deshazla con las manos.
Ponla en un molinillo de café junto con 30 g de sal maldón.
Tritura ligeramente la mezcla.
2. sal yododa
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir sal yodada. Generalmente los fabricantes añaden 20 mg de yodo por cada kilo de sal, por lo que sería necesario consumir de 8 a 13 g de sal al día para cubrir las necesidades diarias. Sin embargo, no se debe consumir más de 5 g de sal al día, por lo que la sal yodada es una gran aportación, pero puede ser la única.
Además, ten en cuenta que si utilizas la sal yodada en los guisos que se desecha el agua, parte del yodo se va a perder.
3. Complementos dietéticos de origen vegetal
La forma más segura de satisfacer las necesidades de yodo es mediante un suplemento dietético. Ten en cuenta los siguientes consejos:
No tomes el 100% de tu requerimiento diario mediante un suplemento dietético, porque parte lo vas a conseguir de la sal yodada y las algas.
Asegúrate de que los suplementos sean de alta calidad: deben estar libres de sustancias nocivas como pesticidas, metales pesados, toxinas ambientales y aditivos innecesarios.
Si ya estás tomando algún suplemento dietético, comprueba si contiene yodo antes de aquirir un suplemento específico. Los productos multivitaminas suelen contener yodo.
En caso de duda acude a tu médico de cabecera y déjate asesorar por él.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/como-conseguir-yodo-que-necesitas-si-no-consumes-lacteos-ni-pescado_13418
Salud Natural
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más