Salud Natural
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defensa es la mejor manera de superarla y salir fortalecido.
El ser humano tiene regulada su temperatura corporal para que se mantenga constante alrededor de los 37 ºC. Como los demás animales herbívoros y frugívoros, se defiende del calor refrigerándose con la sudoración. La fiebre –pirexia o hiperpirexia– es el aumento prolongado de esa temperatura corporal.
A PARTIR DE CUÁNTO ES FIEBRE
Los animales que no sudan, como los carnívoros, lo hacen a través de la respiración, aumentando la frecuencia respiratoria y la evaporación con la boca abierta y sacando la lengua. El sistema nervioso equilibra las pérdidas y los ingresos calóricos para mantener la temperatura constante. Por motivos diversos, la temperatura corporal puede aumentar por encima de lo normal.
Se considera que hay fiebre cuando se superan los 39 ºC. Si la temperatura solo sube unas décimas, es una febrícula. Cuando la elevación es pasajera, por ejemplo tras un gran esfuerzo físico o un baño caliente, no se habla de fiebre sino de hipertermia.
TEMPERATURA CORPORAL NORMAL
La temperatura corporal normal suele ser de unos 36,4ºC a primera hora del día y de unos 37 ºC por la tarde, aunque las cifras varían según la persona. La temperatura más exacta es la rectal y suele ser un grado superior.
Los niños suelen tener fiebres más intensas o elevadas, debido a la vitalidad de su sistema inmunitario, lo que suele ser signo de buen pronóstico.
CÓMO MEDIR LA TEMPERATURA CORPORAL
Habitualmente, por comodidad, la temperatura corporal se mide en la axila. Otra opción es tomarla en la boca, donde puede alcanzar medio grado más que en la axila.
CAUSAS DE LA FIEBRE
La mayoría de las veces la fiebre es de origen infeccioso. Los microorganismos introducen sustancias tóxicas en el organismo y este responde. Traumatismos, hemorragias y hematomas, inflamaciones no infecciosas, golpes de calor… pueden liberar sustancias internas que también activan el mecanismo de la fiebre.
Y existen situaciones emocionales que, al incidir directamente sobre el sistema nervioso, desequilibran los centros reguladores de la temperatura y producen fiebre. La fiebre se inicia con escalofríos acompañados de temblores, carne de gallina, castañeo de dientes… en un proceso que pone en marcha el aumento de calor en el cuerpo contrayendo los vasos sanguíneos, disminuyendo la pérdida de calor e incrementando el tono y la actividad muscular.
Con el aumento de temperatura corporal se elevan el número de pulsaciones y la frecuencia respiratoria. La orina se vuelve densa, se pierde el apetito, aumenta la sed y se tiende al estreñimiento y a la pesadez o dolor de cabeza.
CÓMO BAJAR LA FIEBRE SIN MEDICAMENTOS
Al contrario de lo que puede parecer la fiebre no supone una pérdida de control por parte de los sistemas de homeostasis o autorregulación del organismo, sino más bien un acto de solidaridad y coordinación entre los sistemas y órganos que lo componen.
Como es más fácil suprimir la fiebre que esperar a que haga su efecto, y no tenemos tiempo para cuidarnos, lo habitual es tomar un antitérmico sin escuchar al organismo ni solucionar las situaciones que la producen. Pero eso equivale a cortar el cable de la luz roja que nos indica la falta de aceite en el coche en lugar de añadirlo al depósito.
Siendo la fiebre un proceso defensivo no hay que suprimirla de forma sistemática. Como decía el doctor Isaac Puente, "la medicina no puede ofrecer al organismo enfermo un sustitutivo de la fiebre capaz de igualarse con ella en resultados, ni de reemplazarla en eficacia curativa. La primera indicación es respetarla cuando no alcanza proporciones excesivas".
El mejor tratamiento es, pues, ayudar con nuestros recursos terapéuticos a cumplir los objetivos que pretende la propia fiebre, hasta hacerla innecesaria por haberlos conseguido. Es decir, actuar a favor del esfuerzo orgánico en lugar de suprimirlo. Solo cuando esto no baste hemos de acudir a la medicación.
Por eso, el mejor tratamiento para una persona con fiebre es utilizar nuestros recursos terapéuticos para ayudar a cumplir los objetivos que pretende la propia fiebre, hasta hacerla innecesaria.
TOMAR LÍQUIDOS Y DESCANSAR
La falta de apetito que acompaña a la fiebre indica que conviene evitar un sobreesfuerzo digestivo. Su función depurativa y desintoxicante sugiere la necesidad de una dieta líquida de fácil asimilación: aportar líquidos que arrastren toxinas de los tejidos, a través del torrente circulatorio, a fin de expulsarlas con la orina o el sudor, e hidratarse bien para recuperar esas pérdidas acuosas.
Por tanto, ante una fiebre, sobre todo si es muy alta y con gran sudoración, se aconseja alimentarse a base de zumos de fruta naturales, especialmente de cítricos que estimulen la inmunidad (dos o tres vasos diarios), caldos de verduras depurativos (cebolla, apio, col…) sin aceite ni sal y con el zumo de un limón (dos o tres tazones diarios), y tres o cuatro infusiones al día de plantas depurativas (cola de caballo, salvia…), sudoríficas (saúco, jengibre…) y relajantes (tila…), que estimulen la limpieza y tranquilicen.
Todo esto puede acompañarse de preparados más específicos para la enfermedad que causa la fiebre (tomillo en problemas respiratorios, manzanilla en los digestivos…). También habría que beber durante el resto del día uno o dos litros de agua según la cantidad de orina o sudor eliminados.
Hasta que no desaparezca la fiebre no conviene iniciar una dieta sólida, y se ha de recurrir a frutas y ensaladas para la transición a la dieta habitual.
Si se tiene una febrícula, o la temperatura no llega a 38 ºC, puede adoptarse inicialmente una actitud expectante con reposo y dieta líquida. El reposo siempre facilita que la mayoría del gasto energético se concentre en estimular el sistema inmunitario y los mecanismos internos de autorregulación, así como la combustión de toxinas.
Si es una fiebre más alta podemos ayudar provocando la sudoración, abrigándonos en la cama con suficientes mantas e ingiriendo los caldos vegetales y las infusiones (especialmente la mezcla de tila, saúco y jengibre) bien calientes.
Las envolturas de tronco con agua fría, de dos o más horas de duración, también provocan la sudoración.
LAVATIVAS O ENEMAS
Una medida muy eficaz en la mayoría de pacientes con fiebre, sobre todo si el origen es infeccioso, son las lavativas o enemas, aplicadas a temperatura levemente fría. Aparte de refrescar y descongestionar, la limpieza intestinal elimina residuos y sustancias tóxicas que la mayoría de las veces forman parte del entorno que alimenta a los virus o bacterias patógenas.
Para que sea eficaz un enema en un adulto debe ser al menos de litro a litro y medio de líquido (en niños un cuarto de litro o medio es suficiente). La irrigación se hace con una infusión normalmente de tomillo o manzanilla, por su poder desinfectante y antiinflamatorio.
El reposo, la dieta líquida, la sudoración y los enemas de limpieza son medidas que actúan en solidaridad con el organismo y facilitan la desaparición de la fiebre porque le ayudan a cumplir su función.
FROTACIONES FRÍAS
En ocasiones, cuando la fiebre se dispara a temperaturas muy altas, 41 o 42 ºC, podemos recurrir a una serie de seis frotaciones frías, una cada media hora, o a envolturas de tronco con agua fría poco escurridas y de corta duración (veinte o treinta minutos), para bajar la temperatura de forma temporal con un tratamiento sintomático no medicamentoso.
El dolor de cabeza que aparece en ocasiones por la congestión o la movilización de toxinas puede aliviarse también con los enemas, con las envolturas de tronco, aplicando una compresa fría en la frente o con la aplicación de calcetines hidroterápicos (ponerse unos calcetines de hilo o algodón mojados en agua fría y escurridos, otros secos encima de ellos y unos terceros de lana sobre los anteriores).
CUÁNDO HAY QUE MEDICARSE Y POR QUÉ SER PRUDENTE
La fiebre es quizás el más característico de los fenómenos de defensa del organismo. Es una respuesta a una agresión previa encaminada a restablecer la armonía perdida y la salud. Un aforismo hipocrático ya decía: "dadme calentura y curaré los enfermos". No hay que suprimirla, sino entenderla y ayudar.
Siendo conscientes de que la fiebre cura, cuando esta se prolonga en exceso en el tiempo, o la temperatura es muy alta y la ayuda que hemos prestado no es suficiente, necesitamos un tratamiento supresivo eficaz. Los antitérmicos pueden ser útiles, pero no hay que olvidar que hay un problema pendiente que conviene abordar con un tratamiento depurativo para evitar recaídas.
LAMENTABLEMENTE HOY EN DÍA SE ACTÚA DE FORMA SISTEMÁTICA SUPRIMIENDO LA FIEBRE CON MEDICACIÓN (PARACETAMOL ES EL MEDICAMENTO MÁS UTILIZADO), YA SEA POR CONSIDERARLA COMO UN SÍNTOMA NEGATIVO QUE HAY QUE NEUTRALIZAR O SIMPLEMENTE POR COMODIDAD.
Esto hace que el efecto de limpieza, estimulante de la inmunidad y curativo, propio de un proceso agudo como la fiebre, no se produzca, y se mantenga un terreno y un sistema defensivo frenado en sus capacidades, lo que facilita futuros procesos patológicos que pueden llegar a cronificarse.
Esta medicalización es preocupante, sobre todo en la fiebre infantil. Según estudios recientes, el 50% de los niños que sufren fiebre reciben dosis incorrectas de fármacos por parte de sus padres.
Si existe un origen claro de la fiebre, como una infección bacteriana, se puede complementar el tratamiento con antibióticos naturales como el propóleo o plantas inmunoestimulantes como la equinácea.
FUNCIONES DE LA FIEBRE
Al llegar toxinas al torrente circulatorio ciertas células, básicamente glóbulos blancos, liberan los llamados pirógenos endógenos. Estos dan la orden al centro nervioso termorregulador de aumentar la temperatura; además estimulan la producción de linfocitos T, células esenciales para la inmunidad.
Cuando la temperatura supera los 38 °C, el interferón (una proteína que produce el organismo con capacidad antivírica, antibacteriana y neutralizadora de otras sustancias extrañas) se vuelve hasta tres veces más potente.
La mayor temperatura corporal dificulta el crecimiento de las cepas bacterianas o víricas y de las células cancerígenas, lo que disminuye su capacidad destructiva.
EL ORGANISMO SE DEPURA
Las combustiones internas que se producen en la fiebre destruyen las sustancias morbosas, desintegrándolas y haciendo posible su eliminación a través de los emuntorios orgánicos, es decir, a través del sudor, la orina o la respiración.
Este efecto no solo afecta a los posibles tóxicos de origen bacteriano, vírico, medicamentoso, etc. que acaban de llegar al organismo, sino también a los depósitos de catabólicos orgánicos que llevan tiempo generándose.
Todo ello contribuye a que pasada la fiebre la persona suela recuperar la vitalidad y alcanzar un mayor grado de salud que el anterior al proceso febril.
LA FIEBRE PERMITE AL CUERPO CENTRARSE EN LO PRIORITARIO
La anorexia o falta de apetito característica de la fiebre reduce el gasto energético propio de la digestión y concentra todo el esfuerzo orgánico en incrementar la inmunidad y combatir la agresión, infecciosa o no.
Según Manuel Lezaeta y su Doctrina Térmica, la fiebre es también un mecanismo de ayuda para restablecer el equilibrio térmico corporal al llevar la sangre de los órganos internos, habitualmente congestionados, a la superficie de la piel, que frecuentemente se encuentra mal irrigada.
Salud Natural
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
Leer más
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
Leer más
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más