identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)





 La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defensa es la mejor manera de superarla y salir fortalecido.

El ser humano tiene regulada su temperatura corporal para que se mantenga constante alrededor de los 37 ºC. Como los demás animales herbívoros y frugívoros, se defiende del calor refrigerándose con la sudoración. La fiebre –pirexia o hiperpirexia– es el aumento prolongado de esa temperatura corporal.

A PARTIR DE CUÁNTO ES FIEBRE
Los animales que no sudan, como los carnívoros, lo hacen a través de la respiración, aumentando la frecuencia respiratoria y la evaporación con la boca abierta y sacando la lengua. El sistema nervioso equilibra las pérdidas y los ingresos calóricos para mantener la temperatura constante. Por motivos diversos, la temperatura corporal puede aumentar por encima de lo normal.

Se considera que hay fiebre cuando se superan los 39 ºC. Si la temperatura solo sube unas décimas, es una febrícula. Cuando la elevación es pasajera, por ejemplo tras un gran esfuerzo físico o un baño caliente, no se habla de fiebre sino de hipertermia.

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL
La temperatura corporal normal suele ser de unos 36,4ºC a primera hora del día y de unos 37 ºC por la tarde, aunque las cifras varían según la persona. La temperatura más exacta es la rectal y suele ser un grado superior.

Los niños suelen tener fiebres más intensas o elevadas, debido a la vitalidad de su sistema inmunitario, lo que suele ser signo de buen pronóstico.

CÓMO MEDIR LA TEMPERATURA CORPORAL
Habitualmente, por comodidad, la temperatura corporal se mide en la axila. Otra opción es tomarla en la boca, donde puede alcanzar medio grado más que en la axila.

CAUSAS DE LA FIEBRE
La mayoría de las veces la fiebre es de origen infeccioso. Los microorganismos introducen sustancias tóxicas en el organismo y este responde. Traumatismos, hemorragias y hematomas, inflamaciones no infecciosas, golpes de calor… pueden liberar sustancias internas que también activan el mecanismo de la fiebre.

Y existen situaciones emocionales que, al incidir directamente sobre el sistema nervioso, desequilibran los centros reguladores de la temperatura y producen fiebre. La fiebre se inicia con escalofríos acompañados de temblores, carne de gallina, castañeo de dientes… en un proceso que pone en marcha el aumento de calor en el cuerpo contrayendo los vasos sanguíneos, disminuyendo la pérdida de calor e incrementando el tono y la actividad muscular.

Con el aumento de temperatura corporal se elevan el número de pulsaciones y la frecuencia respiratoria. La orina se vuelve densa, se pierde el apetito, aumenta la sed y se tiende al estreñimiento y a la pesadez o dolor de cabeza.

CÓMO BAJAR LA FIEBRE SIN MEDICAMENTOS
Al contrario de lo que puede parecer la fiebre no supone una pérdida de control por parte de los sistemas de homeostasis o autorregulación del organismo, sino más bien un acto de solidaridad y coordinación entre los sistemas y órganos que lo componen.

Como es más fácil suprimir la fiebre que esperar a que haga su efecto, y no tenemos tiempo para cuidarnos, lo habitual es tomar un antitérmico sin escuchar al organismo ni solucionar las situaciones que la producen. Pero eso equivale a cortar el cable de la luz roja que nos indica la falta de aceite en el coche en lugar de añadirlo al depósito.

Siendo la fiebre un proceso defensivo no hay que suprimirla de forma sistemática. Como decía el doctor Isaac Puente, "la medicina no puede ofrecer al organismo enfermo un sustitutivo de la fiebre capaz de igualarse con ella en resultados, ni de reemplazarla en eficacia curativa. La primera indicación es respetarla cuando no alcanza proporciones excesivas".

El mejor tratamiento es, pues, ayudar con nuestros recursos terapéuticos a cumplir los objetivos que pretende la propia fiebre, hasta hacerla innecesaria por haberlos conseguido. Es decir, actuar a favor del esfuerzo orgánico en lugar de suprimirlo. Solo cuando esto no baste hemos de acudir a la medicación.

Por eso, el mejor tratamiento para una persona con fiebre es utilizar nuestros recursos terapéuticos para ayudar a cumplir los objetivos que pretende la propia fiebre, hasta hacerla innecesaria.

TOMAR LÍQUIDOS Y DESCANSAR
La falta de apetito que acompaña a la fiebre indica que conviene evitar un sobreesfuerzo digestivo. Su función depurativa y desintoxicante sugiere la necesidad de una dieta líquida de fácil asimilación: aportar líquidos que arrastren toxinas de los tejidos, a través del torrente circulatorio, a fin de expulsarlas con la orina o el sudor, e hidratarse bien para recuperar esas pérdidas acuosas.

Por tanto, ante una fiebre, sobre todo si es muy alta y con gran sudoración, se aconseja alimentarse a base de zumos de fruta naturales, especialmente de cítricos que estimulen la inmunidad (dos o tres vasos diarios), caldos de verduras depurativos (cebolla, apio, col…) sin aceite ni sal y con el zumo de un limón (dos o tres tazones diarios), y tres o cuatro infusiones al día de plantas depurativas (cola de caballo, salvia…), sudoríficas (saúco, jengibre…) y relajantes (tila…), que estimulen la limpieza y tranquilicen.

Todo esto puede acompañarse de preparados más específicos para la enfermedad que causa la fiebre (tomillo en problemas respiratorios, manzanilla en los digestivos…). También habría que beber durante el resto del día uno o dos litros de agua según la cantidad de orina o sudor eliminados.

Hasta que no desaparezca la fiebre no conviene iniciar una dieta sólida, y se ha de recurrir a frutas y ensaladas para la transición a la dieta habitual.

Si se tiene una febrícula, o la temperatura no llega a 38 ºC, puede adoptarse inicialmente una actitud expectante con reposo y dieta líquida. El reposo siempre facilita que la mayoría del gasto energético se concentre en estimular el sistema inmunitario y los mecanismos internos de autorregulación, así como la combustión de toxinas.

Si es una fiebre más alta podemos ayudar provocando la sudoración, abrigándonos en la cama con suficientes mantas e ingiriendo los caldos vegetales y las infusiones (especialmente la mezcla de tila, saúco y jengibre) bien calientes.

Las envolturas de tronco con agua fría, de dos o más horas de duración, también provocan la sudoración.

LAVATIVAS O ENEMAS
Una medida muy eficaz en la mayoría de pacientes con fiebre, sobre todo si el origen es infeccioso, son las lavativas o enemas, aplicadas a temperatura levemente fría. Aparte de refrescar y descongestionar, la limpieza intestinal elimina residuos y sustancias tóxicas que la mayoría de las veces forman parte del entorno que alimenta a los virus o bacterias patógenas.

Para que sea eficaz un enema en un adulto debe ser al menos de litro a litro y medio de líquido (en niños un cuarto de litro o medio es suficiente). La irrigación se hace con una infusión normalmente de tomillo o manzanilla, por su poder desinfectante y antiinflamatorio.

El reposo, la dieta líquida, la sudoración y los enemas de limpieza son medidas que actúan en solidaridad con el organismo y facilitan la desaparición de la fiebre porque le ayudan a cumplir su función.

FROTACIONES FRÍAS
En ocasiones, cuando la fiebre se dispara a temperaturas muy altas, 41 o 42 ºC, podemos recurrir a una serie de seis frotaciones frías, una cada media hora, o a envolturas de tronco con agua fría poco escurridas y de corta duración (veinte o treinta minutos), para bajar la temperatura de forma temporal con un tratamiento sintomático no medicamentoso.

El dolor de cabeza que aparece en ocasiones por la congestión o la movilización de toxinas puede aliviarse también con los enemas, con las envolturas de tronco, aplicando una compresa fría en la frente o con la aplicación de calcetines hidroterápicos (ponerse unos calcetines de hilo o algodón mojados en agua fría y escurridos, otros secos encima de ellos y unos terceros de lana sobre los anteriores).

CUÁNDO HAY QUE MEDICARSE Y POR QUÉ SER PRUDENTE
La fiebre es quizás el más característico de los fenómenos de defensa del organismo. Es una respuesta a una agresión previa encaminada a restablecer la armonía perdida y la salud. Un aforismo hipocrático ya decía: "dadme calentura y curaré los enfermos". No hay que suprimirla, sino entenderla y ayudar.

Siendo conscientes de que la fiebre cura, cuando esta se prolonga en exceso en el tiempo, o la temperatura es muy alta y la ayuda que hemos prestado no es suficiente, necesitamos un tratamiento supresivo eficaz. Los antitérmicos pueden ser útiles, pero no hay que olvidar que hay un problema pendiente que conviene abordar con un tratamiento depurativo para evitar recaídas.

LAMENTABLEMENTE HOY EN DÍA SE ACTÚA DE FORMA SISTEMÁTICA SUPRIMIENDO LA FIEBRE CON MEDICACIÓN (PARACETAMOL ES EL MEDICAMENTO MÁS UTILIZADO), YA SEA POR CONSIDERARLA COMO UN SÍNTOMA NEGATIVO QUE HAY QUE NEUTRALIZAR O SIMPLEMENTE POR COMODIDAD.
Esto hace que el efecto de limpieza, estimulante de la inmunidad y curativo, propio de un proceso agudo como la fiebre, no se produzca, y se mantenga un terreno y un sistema defensivo frenado en sus capacidades, lo que facilita futuros procesos patológicos que pueden llegar a cronificarse.

Esta medicalización es preocupante, sobre todo en la fiebre infantil. Según estudios recientes, el 50% de los niños que sufren fiebre reciben dosis incorrectas de fármacos por parte de sus padres.

Si existe un origen claro de la fiebre, como una infección bacteriana, se puede complementar el tratamiento con antibióticos naturales como el propóleo o plantas inmunoestimulantes como la equinácea.

FUNCIONES DE LA FIEBRE
Al llegar toxinas al torrente circulatorio ciertas células, básicamente glóbulos blancos, liberan los llamados pirógenos endógenos. Estos dan la orden al centro nervioso termorregulador de aumentar la temperatura; además estimulan la producción de linfocitos T, células esenciales para la inmunidad.

Cuando la temperatura supera los 38 °C, el interferón (una proteína que produce el organismo con capacidad antivírica, antibacteriana y neutralizadora de otras sustancias extrañas) se vuelve hasta tres veces más potente.

La mayor temperatura corporal dificulta el crecimiento de las cepas bacterianas o víricas y de las células cancerígenas, lo que disminuye su capacidad destructiva.

EL ORGANISMO SE DEPURA
Las combustiones internas que se producen en la fiebre destruyen las sustancias morbosas, desintegrándolas y haciendo posible su eliminación a través de los emuntorios orgánicos, es decir, a través del sudor, la orina o la respiración.

Este efecto no solo afecta a los posibles tóxicos de origen bacteriano, vírico, medicamentoso, etc. que acaban de llegar al organismo, sino también a los depósitos de catabólicos orgánicos que llevan tiempo generándose.

Todo ello contribuye a que pasada la fiebre la persona suela recuperar la vitalidad y alcanzar un mayor grado de salud que el anterior al proceso febril.

LA FIEBRE PERMITE AL CUERPO CENTRARSE EN LO PRIORITARIO
La anorexia o falta de apetito característica de la fiebre reduce el gasto energético propio de la digestión y concentra todo el esfuerzo orgánico en incrementar la inmunidad y combatir la agresión, infecciosa o no.

Según Manuel Lezaeta y su Doctrina Térmica, la fiebre es también un mecanismo de ayuda para restablecer el equilibrio térmico corporal al llevar la sangre de los órganos internos, habitualmente congestionados, a la superficie de la piel, que frecuentemente se encuentra mal irrigada.

Salud Natural

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...

Leer más

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón

Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...

Leer más

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...

Leer más

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...

Leer más

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...

Leer más

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...

Leer más

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...

Leer más


Arriba