Salud Natural
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos cómo aliviarlo rápidamente.
La ciática ocurre cuando se irrita, inflama o comprime uno nervio que recorre la parte inferior de la espalda y las piernas. No suele ser un trastorno grave y a menudo mejora por sí solo con los cuidados adecuados, aunque en los casos más graves puede ser necesaria la cirugía. Además, mientras dura el dolor puede ser muy intenso e incluso incapacitante.
¿Deseas saber cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos? Quizá no sea posible hacerlo tan rápido, pero sí existen diversos remedios que te ayudaran a calmarlo deprisa.
¿QUÉ ES LA CIÁTICA?
La ciática es un trastorno que implica la irritación o compresión del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano, que tiene su origen en la parte inferior de la espalda y se extiende hacia abajo a través de las nalgas y los muslos y se ramifica hacia las piernas.
El nervio ciático es responsable de controlar los músculos de las extremidades inferiores y proporcionar sensibilidad a la parte posterior del muslo, a una porción de la parte inferior de la pierna y a la planta del pie.
Cuando se irrita o comprime puede aparecer dolor (que puede ser leve o intenso) desde la zona lumbar hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y las pantorrillas (siguiendo el camino del nervio ciático). También puede provocar entumecimiento, hormigueo o debilidad en la zona, que puede llegar a afectar a la capacidad para mover la pierna afectada.
El dolor puede empeorar al agacharse, levantar objetos o estar sentado o de pie durante mucho rato. En cambio, suele aliviarse cuando la persona descansa o se acuesta.
CIÁTICA: CAUSAS POSIBLES
La causa más habitual de la ciática es una hernia discal, que ocurre cuando la almohadilla que hay entre las vértebras se desplaza hacia las raíces nerviosas (incluido el nervio ciático) y las presiona.
Otras causas de la ciática son:
Una estenosis espinal, un trastorno que ocurre cuando se estrecha el espacio por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas.
El síndrome piriforme, que sucede cuando el músculo piriforme (situado en los glúteos) presiona el nervio ciático.
La espondilolistesis, es decir, el desplazamiento de una vértebra sobre otra.
Una lesión en la columna lumbar.
Durante el embarazo, la presión del útero puede irritar el nervio ciático.
La obesidad también favorecer la aparición de ciática, pues el exceso de peso puede ejercer presión sobre la columna vertebral y contribuir a problemas como las hernias discales.
En casos raros, el responsable es un tumor en la columna vertebral que comprime el nervio ciático.
CÓMO ALIVIAR EL DOLOR DE CIÁTICA EN 2 MINUTOS
Cuando la ciática es leve, a menudo el dolor puede aliviarse con medidas que puedes aplicar tu mismo en casa, como descansar en los momentos de más dolor y evitar aquellas actividades o posturas que aumentan el dolor para reducir la irritación del nervio. Si lo que quieres es saber cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos, quizá no halles respuesta, aunque sí podrás encontrar un alivio rápido con algunas recomendaciones sencillas.
Aplicar compresas frías. Puede ayudar a reducir la inflamación en las primeras horas después de la aparición del dolor. Pasado ese tiempo, la aplicación de calor relajará los músculos, mejorará el flujo de sangre al área afectada y proporcionará alivio del dolor.
Realizar ejercicios y estiramientos suaves. Puede ayudar a mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos y aliviar la presión sobre el nervio ciático. En este sentido, el yoga y el pilates son buenas opciones (siempre consultando primero a un médico sobre su idoneidad en tu caso concreto)
Plantas como la cúrcuma y el jengibre tienen un gran poder antiinflamatorio y conviene incorporarlas a la dieta si sufres ciática, ya sea añadiéndolas a tus platos, en infusiones o como suplementos.
Masajear suavemente la zona afectada con aceites esenciales de lavanda, menta piperita o eucalipto azul diluidos en un aceite portador puede calmar el dolor. Debes consultar a un experto antes de aplicarlos para comprobar que no están contraindicados en tu caso.
Técnicas como la acupuntura o la meditación pueden también ayudar a liberar la tensión y aliviar el dolor asociado a la ciática.
En los casos más graves que no han respondido a tratamientos conservadores, se puede considerar la cirugía para aliviar la presión sobre el nervio ciático.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-aliviar-dolor-ciatica-2-minutos_11870
Salud Natural
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más