Salud Natural
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos naturales.
El colon o intestino grueso irritable es un síndrome funcional, es decir una patología en la que se produce una alteración del funcionamiento intestinal pero no existe una lesión orgánica.
Síntomas del colon irritable. Los síntomas pueden ser leves o graves. Se manifiesta por diversas alteraciones digestivas. Los más frecuentes son dolor abdominal, gases, hinchazón, falta de apetito, diarrea o estreñimiento (o las dos cosas).
(malestar y distensión abdominal, diarreas o estreñimiento, meteorismo...) y que expresa una respuesta inflamatoria o alérgica intestinal.
Causas del colon irritable. No son del todo conocidas. Puede estar inducido por la ingesta regular de medicamentos, como los antibióticos, los laxantes o los comprimidos de hierro. O bien puede deberse a la intolerancia a determinados alimentos, como los lácteos o los ricos en gluten. Además, esta reacción intestinal se suele asociar a una situación de ansiedad o estrés emocional.
Tratamiento del colon irritable. El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.
TRATAMIENTO DEL COLON IRRITABLE
El intestino irritable afecta afecta a una de cada diez personas en los países desarrollados y esta proporción aumenta entre las mujeres y entre los 20 y los 50 años.
El tratamiento convencional incluye fármacos para tratar los síntomas, como anticolinérgicos, antidepresivos y antibióticos. No existe una terapia farmacológica específica y curativa.
También se recomiendan cambios en la alimentación como evitar alimentos y bebidas que estimulen los intestinos (como la cafeína, el té o las bebidas de cola), comer raciones pequeñas y aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra.
En general, seguir una dieta vegetal con poco o ningún carbohidrato refinado favorece a un microbioma saludable y una regeneración de los tejidos digestivos. Una dieta adecuada reduce la inflamación intestinal y otros síntomas como la fatiga o la depresión, así como el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Asimismo, determinados suplementos pueden ayudar a reducir los síntomas.
DIETA BAJA EN FODMAPS Y EN GLUTEN CONTRA LA INFLAMACIÓN INTESTINAL
Además, cuando los síntomas se agudizan, se pueden probar dietas específicas, como la baja en FODMAPS (las siglas aluden a los azúcares dietéticos conocidos como oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles, que pueden exacerbar los síntomas relacionados con el síndrome de intestino irritable).
Los productos ricos en FODMAPS alimentan ciertas bacterias digestivas que generan subproductos que causan dolor e hinchazón. A menudo, evitar o reducir estos alimentos ayuda a controlar los síntomas de inflamación, la diarrea y el estreñimiento.
Alimentos abundantes en FODMAPS son el trigo, la cebada, el centeno, la cebolla, el puerro, los espárragos, el ajo, la alcachofa, la remolacha, el hinojo, los guisantes, las endivias, las legumbres, los lácteos, las frutas, la miel, las setas, la coliflor, las golosinas...
Muchos de los alimentos que se limitan en la dieta baja en FODMAPS resultan muy saludables para la mayoría de las personas. Por eso se debe realizar durante un periodo corto y bajo control profesional, solo cuando los síntomas se exacerban, pues no existen estudios sobre su efecto beneficioso a largo plazo.
Una dieta baja o sin gluten también puede ayudar, aunque no se sea celiaco, porque el gluten puede actuar sobre la mucosa intestinal y alterar su función de barrera. Puede ser recomendable sobre todo en las personas afectadas con diarreas.
Lo mismo se puede decir de los productos lácteos. La dieta sin lácteos representa un alivio en muchos casos.
COLON IRRITABLE: ALIMENTOS QUE CONVIENEN Y QUE NO CONVIENEN
El tratamiento del síndrome de colon irritable debería centrarse en eliminar la respuesta inflamatoria o alérgica que existe en la base del proceso.
Para ello es recomendable suprimir temporalmente de la dieta el consumo de leche animal y derivados (como yogures, quesos, etc.), disminuir al máximo los alimentos con abundante gluten (trigo, cebada y centeno), reducir el consumo de carnes y salsas con fritos, y moderar el de las legumbres.
Además, se aconseja beber abundante líquido (entre uno y dos litros diarios, preferiblemente fuera de las comidas), a ser posible en forma de infusión de manzanilla(dos cucharadas soperas por litro de agua), porque ayuda a desinflamar la mucosa digestiva.
De entre las frutas, resultan especialmente recomendables las manzanas, las peras, los caquis o palosantos, los membrillos, las papayas, los dátiles, los plátanos, los arándanos y los aguacates.
La fibra soluble como la pectina de la manzana protege la mucosa intestinal.
La fibra rica en mucílagos de las algas también las hace recomendables.
Aunque en ocasiones se hacen advertencias o recomendaciones respecto a la alcachofa en caso de colon irritable, esta no tiene un especial efecto laxante.
Se trata de un alimento muy sano y recomendable, que ejerce un demostrado efecto protector sobre el hígado, y solo hay que evitar abusar de ella ya que puede producir un exceso de gases.
De entre los cereales, la avena, sobre todo en forma de copos hervidos o en papilla está muy indicada en el síndrome de colon irritable por los mucílagos que produce y por su capacidad nutritiva.
El maíz, preferentemente en forma de harina o copos, resulta también un buen alimento, además de estar exento de gluten. Lo mismo ocurre con el arroz.
Siguiendo estas pautas dietéticas comprobarás que a medida que se reduce la inflamación intestinal y se va normalizando la mucosa digestiva se van tolerando asimismo cada vez más alimentos.
LOS SUPLEMENTOS MÁS EFICACES PARA EL COLON IRRITABLE
PSYLLIUM
Para las personas con síndrome de intestino irritable y estreñimiento como síntoma predominante, un suplemento de fibra soluble (por ejemplo, los que contienen psyllium) puede ser útil. La fibra soluble, que se debe tomar con abundante agua, también se encuentra en alimentos como las habas, los aguacates, la avena y las ciruelas secas.
Este suplemento se debe tomar bajo control médico si se está siguiendo algún tratamiento con fármacos, pues puede influir sobre la absorción. En general basta con tomar el medicamento dos horas antes del suplemento rico en fibra.
PROBIÓTICOS
Un revisión de estudios reciente, que reunían 1.800 pacientes participantes, demostró que los probióticos (suplementos de bacterias viables) reducen eficazmente el dolor y la gravedad de los síntomas en el síndrome de intestino irritable, sobre todo en los casos en que predomina la diarrea.
Sin embargo, dada la variedad de probióticos diferentes que se han estudiado, es difícil saber exactamente cuáles son los más útiles o cuál es la dosis más adecuada.
No obstante, según la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, los probióticos más utilizados son Bifidobacterium infantis, Sacchromyces boulardii y Lactobacillus plantarum.
Por su parte, las doctoras Mª Luisa Morales y Dra. Francisca Agustín recomiendan, para el síndrome de intestino irritable, las cepas NFC01748, NFCM
y LC1 de Lactobacillus acidophillus, así como Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium longum.
ACEITE DE MENTA
El aceite de menta posee la propiedad de relajar los músculos lisos del sistema gastrointestinal y puede ayudar a reducir el dolor abdominal asociado con el síndrome de intestino irritable.
Para reducir el potencial de acidez estomacal, se recomiendan las cápsulas con cubierta de liberación retardada (que suelen contener 0.2 ml de aceite de menta). La dosis para adultos es de una a dos cápsulas hasta tres veces por día.
Las dietas específicas, los suplementos y las técnicas de relajación y meditación son métodos seguros que también se pueden utilizar en combinación con los medicamentos, si estos resultaran necesarios por prescripción médica.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-intestino-irritable-dieta-suplementos_4518
Salud Natural
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más