Salud Natural
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de oliva no es su única fuente, pero sí la principal.
Los beneficios para la salud de una dieta rica en ácido oleico se relacionan con la prevención del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares y degenerativas. El aceite de oliva virgen es su fuente más abundante, aunque también lo puedes obtener de otros alimentos.
Aquí te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y cuánto necesitas tomar al día. También descubrirás cómo le afecta el calor y qué puedes hacer para que no pierda propiedades.
QUÉ ES EL ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico es un ácido graso omega 9, es decir, un ácido graso monoinsaturado con solo un enlace en su cadena de átomos de carbono, en la posición 9. El organismo lo absorbe casi completamente y lo utiliza como combustible energético y en la producción de otros ácidos grasos. El resto se incorpora a los tejidos corporales.
El organismo es capaz de sintetizar ácido oleico a partir del ácido esteárico, que es un ácido graso saturado, así que no se considera un ácido graso esencial que debamos obtener a través de la dieta. Sin embargo, la realidad es que el ácido oleico se consigue principalmente de los alimentos.
BENEFICIOS DEL ÁCIDO OLEICO PARA LA SALUD
El ácido oleico tiene beneficios para la salud cardiovascular, en la diabetes, para el sistema nervioso y para la piel.
Beneficios para el sistema cardiovascular. El ácido oleico tiene efectos cardioprotectores porque reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, disminuye la presión arterial y el riesgo de fibrilación auricular, un tipo de arritmia cardiaca, y de trombosis. La presión arterial la disminuye al incorporarse a las membranas celulares y flexibilizar los vasos sanguíneos, mientras que el colesterol lo reduce mejorando el perfil lipídico de la sangre, reduciendo la oxidación de lipoproteínas como el colesterol LDL y los triglicéridos, e incrementando las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Beneficios para controlar el azúcar. También aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de diabetes. Incluso potencia la secreción de insulina en personas no diabéticas. También controla los estados prediabéticos.
Beneficios para el sistema nervioso. El sistema nervioso y el cerebro están compuestos principalmente por ácidos grasos. Durante la gestación y la infancia, el ácido oleico interviene en la creación de neuronas. En la edad adulta es fundamental para mantener la memoria y la concentración. También reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como el riesgo de desarrollar alzhéimer.
Prevención del cáncer y otros beneficios. La dieta rica en ácido oleico muestra una baja incidencia de cánceres. Todavía está en discusión si esta protección es por estos ácidos grasos monoinsaturados o por el efecto global de este tipo de dieta. Se asocia también a una baja incidencia de artritis reumatoide y enfermedades neurodegenerativas.
Cuidado de la piel. Este ácido graso omega 9 actúa como un antiinflamatorio antioxidante que favorece la elasticidad y la cicatrización de los tejidos. Se usa en pomadas contra quemaduras, psoriasis y eccemas. A nivel interno es cicatrizante de úlceras estomacales y se indica en gastritis, hernias de hiato y reflujos.
CUÁNTO ÁCIDO OLEICO SE DEBE TOMAR AL DÍA
Se recomienda que el omega 9 cubra el 16-22% de la energía total en la dieta, aproximadamente 25-45 g diarios.
Algunos estudios la incrementan hasta el 20-25% para la prevención de enfermedades cardiovasculares, unos 45 g por día, equivalente a 50 ml diarios de aceite de oliva.
QUÉ ALIMENTOS APORTAN ÁCIDO OLEICO
El ácido oleico representa el 75 por ciento de la composición del aceite de oliva y está presente en otros alimentos grasos, como el aguacate, el cártamo y la mayoría de frutos secos, sobre todo las avellanas y las nueces.
Así, unos 100 g de olivas o 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra proporcionan 7 g de omega 9; medio aguacate, 10 g; 20 g de avellanas o nueces de macadamia proporcionan 9 g, y si son de almendras, anacardos, pistachos o pecanas, el aporte se sitúa en torno a los 6 g.
Hay que decir que el aceite de oliva, además de contener un 75 por ciento de ácido oleico en su composición, posee vitamina E y polifenoles antioxidantes que preservan sus cualidades. Y que el aceite virgen extra, obtenido por presión en frío, mantiene sus propiedades, que se pierden en el refinado.
¿QUÉ HAY DE OTROS ACEITES? ¿APORTAN OMEGA 9?
Otros aceites, como el de soja y girasol, también lo contienen en más de un 20 por ciento.
El aceite de colza contiene un 61 por ciento. Existe otro ácido graso omega-9, el ácido erúcico, pero que no es saludable como el oleico, sino tóxico, y se halla en las semillas de mostaza y de colza. De ahí que, para elaborar aceite de colza, muy consumido en el centro y el norte de Europa, en China, la India y Estados Unidos, se hayan seleccionado variedades con una concentración extremadamente baja e inocua de ácido erúcico. De hecho, en los países anglosajones, al aceite de colza se le llama también de canola por canadian oil low acid.
CÓMO AFECTA EL CALOR AL ÁCIDO OLEICO
Para disfrutar de los beneficios del ácido oleico es importante consumir los aceites crudos o tan solo ligeramente calentados.
Con el calor excesivo, y especialmente a partir de los 190 ºC, cambian, se alteran y se pierde la mayoría de sus propiedades saludables, porque se inicia un proceso de saturación de sus grasas.
Es lo que sucede cuando se fríe con el aceite o se tuestan los frutos secos, pues se degradan sus moléculas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/acido-oleico-motivo-deberias-seguir-consumiendo-aceite-oliva-calidad_12507
Salud Natural
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más