identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 11, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario





 Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el sistema inmunitario y tiene un efecto antiinflamatorio.

El chaga (Inonotus obliquus) es un hongo de color marrón oscuro que crece en varias especies de árboles como el aliso, el haya o el arce y especialmente en los abedules. Es originario de climas fríos y se da en América del Norte y Asia, pero también en el norte y este de Europa. Por eso también se la conoce como la "perla del Norte".

UN REMEDIO PROBADO DURANTE SIGLOS
El chaga se ha utilizado en la medicina popular desde la antigüedad. Incluso Hipócrates, el padre de la medicina, utilizaba infusiones de este hongo para lavar heridas.

En Siberia, la seta se utiliza desde el siglo XII contra los parásitos, la tuberculosis, la inflamación y, los problemas gastrointestinales. También se recomendaba para enfermedades del corazón y del hígado.

LAS PROPIEDADES DEL CHAGA
El hongo chaga contiene más de 200 sustancias biológicas activas, entre las que destacan los polisacáridos, polifenoles, triterpenos y melanina.

Los polisacáridos (especialmente los beta-1,3- y beta-1,6-D-glucanos), que son los más investigados, tienen la mayor variedad de efectos. Desempeñan un papel importante en las propiedades inmunitarias, hipoglucemiantes, antioxidantes y antiinflamatorias.

La melanina es responsable del color negro de la seta. Al igual que los polifenoles y triterpenos, tiene un efecto antioxidante y, por lo tanto, puede contrarrestar los procesos inflamatorios y el envejecimiento.

Otra sustancia que se halla en el chaga es la betulina, un precursor del ácido betulínico. La betulina lleva el nombre del abedul (Betula), en cuya corteza blanca se encuentra la sustancia en grandes cantidades. El chaga absorbe la sustancia a lo largo de su vida y, por lo tanto, solo se encuentra en hongos que han crecido en el abedul.

El inotodiol también es una sustancia que se presenta específicamente en el chaga y tiene efectos antiinflamatorios e inhibidores de la histamina.

CHAGA PARA UN SISTEMA INMUNITARIO SALUDABLE
El sistema inmunitario, que incluye varios órganos y tipos de células, es esencial para nuestra salud ya que protege nuestro cuerpo de bacterias, virus, parásitos, hongos, células cancerosas y agentes tóxicos.

Los estudios han demostrado que los polisacáridos del chaga aumentan la proliferación de linfocitos inmunitarios en ratones. También regulan la producción de citocinas, que actúan como mensajeros en el sistema inmunitario.

CHAGA EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Una investigación ha demostrado que los polisacáridos del chaga tienen una influencia positiva en el equilibrio entre los linfocitos TH1 y TH2. Este equilibrio juega un papel importante en un sistema inmunológico saludable.

Las células TH1 promueven la inflamación mientras que las células TH2 inhiben la inflamación. Un desequilibrio puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como alergias o enfermedades autoinmunes.

Por lo tanto, el chaga podría integrarse en el concepto de terapia natural complementaria para estas enfermedades, especialmente porque también tiene un efecto muy positivo sobre la flora intestinal, cuya condición es de importancia central en alergias y enfermedades autoinmunes.

Por otra parte, el chaga inhibe la producción de histamina, lo que puede ayudar a mejorar las alergias. En un estudio en ratones, se hizo la observación interesante de que el inotodiol de el chaga suprimió la función de los mastocitos, que liberan histamina al exponerse a un alérgeno.

El chaga (Inonotus obliquus) es un hongo de color marrón oscuro que crece en varias especies de árboles como el aliso, el haya o el arce y especialmente en los abedules. Es originario de climas fríos y se da en América del Norte y Asia, pero también en el norte y este de Europa. Por eso también se la conoce como la "perla del Norte".

UN REMEDIO PROBADO DURANTE SIGLOS
El chaga se ha utilizado en la medicina popular desde la antigüedad. Incluso Hipócrates, el padre de la medicina, utilizaba infusiones de este hongo para lavar heridas.

En Siberia, la seta se utiliza desde el siglo XII contra los parásitos, la tuberculosis, la inflamación y, los problemas gastrointestinales. También se recomendaba para enfermedades del corazón y del hígado.

LAS PROPIEDADES DEL CHAGA
El hongo chaga contiene más de 200 sustancias biológicas activas, entre las que destacan los polisacáridos, polifenoles, triterpenos y melanina.

Los polisacáridos (especialmente los beta-1,3- y beta-1,6-D-glucanos), que son los más investigados, tienen la mayor variedad de efectos. Desempeñan un papel importante en las propiedades inmunitarias, hipoglucemiantes, antioxidantes y antiinflamatorias.

La melanina es responsable del color negro de la seta. Al igual que los polifenoles y triterpenos, tiene un efecto antioxidante y, por lo tanto, puede contrarrestar los procesos inflamatorios y el envejecimiento.

Otra sustancia que se halla en el chaga es la betulina, un precursor del ácido betulínico. La betulina lleva el nombre del abedul (Betula), en cuya corteza blanca se encuentra la sustancia en grandes cantidades. El chaga absorbe la sustancia a lo largo de su vida y, por lo tanto, solo se encuentra en hongos que han crecido en el abedul.

El inotodiol también es una sustancia que se presenta específicamente en el chaga y tiene efectos antiinflamatorios e inhibidores de la histamina.

CHAGA PARA UN SISTEMA INMUNITARIO SALUDABLE
El sistema inmunitario, que incluye varios órganos y tipos de células, es esencial para nuestra salud ya que protege nuestro cuerpo de bacterias, virus, parásitos, hongos, células cancerosas y agentes tóxicos.

Los estudios han demostrado que los polisacáridos del chaga aumentan la proliferación de linfocitos inmunitarios en ratones. También regulan la producción de citocinas, que actúan como mensajeros en el sistema inmunitario.

CHAGA EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Una investigación ha demostrado que los polisacáridos del chaga tienen una influencia positiva en el equilibrio entre los linfocitos TH1 y TH2. Este equilibrio juega un papel importante en un sistema inmunológico saludable.

Las células TH1 promueven la inflamación mientras que las células TH2 inhiben la inflamación. Un desequilibrio puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como alergias o enfermedades autoinmunes.

Por lo tanto, el chaga podría integrarse en el concepto de terapia natural complementaria para estas enfermedades, especialmente porque también tiene un efecto muy positivo sobre la flora intestinal, cuya condición es de importancia central en alergias y enfermedades autoinmunes.

Por otra parte, el chaga inhibe la producción de histamina, lo que puede ayudar a mejorar las alergias. En un estudio en ratones, se hizo la observación interesante de que el inotodiol de el chaga suprimió la función de los mastocitos, que liberan histamina al exponerse a un alérgeno.

EL USO DE LA SETA CHAGA
El chaga se puede tomar en forma de polvo, cápsulas, infusión o tintura. Tradicionalmente se realiza una infusión hecha con trozos de hongo.

Al comprar chaga en forma de polvo o cápsulas, es importante, por un lado, asegurarse de que el contenido de polisacáridos sea lo más alto posible (al menos un 30%) y, por otro lado, debe contener betulina y ácido betulínico que es solo el caso de las setas de abedul recolectadas en la naturaleza.

La mayoría de los fabricantes recomiendan tomar las cápsulas de chaga 2 o 3 veces al día. Para el polvo de chaga suelto, generalmente se recomienda una cucharadita por día, aunque lo mejor es utilizar la información del producto como guía.

LA CLÁSICA DECOCCIÓN DE CHAGA
La infusión de chaga tiene un sabor suave, terroso y algo amaderado. Sin embargo, si tiene un sabor amargo, esto es un signo de calidad inferior de la seta. En general, se recomienda beber 1-2 tazas de infusión por día.

Elaboración:

Pon alrededor de 10 g de chaga en una olla de acero inoxidable junto con 400 ml de agua
Deja que el chaga se cocine durante al menos 10 minutos en el agua hirviendo, a fuego lento.
Finalmente, cuela la infusión y bébetela
Puedes usar las mismas piezas de chaga para el té unas 10-15 veces. Consérvalas en un vaso cubierto con agua en el frigorífico hasta el próximo uso. Cuando el color del té es solo marrón claro, agrega una nueva pieza de chaga a las ya usadas.

INFUSIÓN LARGA DE CHAGA
También se puede hacer una infusión larga del chaga. Debido al largo remojo, la infusión alcanza un nivel alto de los principios activos.

Elaboración:

Pon 3 piezas de chaga en una taza y llénala con agua caliente
Deja reposar la infusión durante 4-6 horas o toda la noche
Por la mañana vierte la infusión a través de un colador para beberla
TINTURA DE CHAGA
Muchas personas usan la tintura rociándola en la cara o untándola en otras áreas de la piel. Está especialmente recomendado para el acné, la psoriasis o la neurodermatitis.

Elaboración:

Hierve 3-4 piezas de chaga (unos 10 g) en 400 ml de agua durante 25-30 minutos
El agua que queda en la olla es la tintura de chaga
Lo mejor es guardarla en el refrigerador en frascos cerrados
EFECTOS SECUNDARIOS DEL ÁCIDO OXÁLICO
La chaga es rica en oxalatos (sales de ácido oxálico) y, por lo tanto, puede estar contraindicada en las personas con enfermedades renales existentes u otras enfermedades previas graves.

El contenido de oxalatos es de 40 mg en 10 g de piezas secas de chaga. A modo de comparación: 3-4 g de té verde proporcionan un promedio de 17 mg de ácido oxálico y la espinaca, 970 mg por cada 100 g.

POSIBLES INTERACCIONES DE LA CHAGA CON MEDICAMENTOS
No es recomendable combinar el chaga con fármacos anticoagulantes. En general, si se está tomando cualquier medicamento conviene consultar con el médico si se pueden tomar otros preparados.

Referencias científicas:

Nguyen TMN et al. Anti-allergic effect of inotodiol, a lanostane triterpenoid from chaga mushroom, via selective inhibition of mast cell function.International immunopharmacology.
Chen Y et al. Purification, characterization and biological activity of a novel polysaccharide from Inonotus obliquus. International journal of biological macromolecules.
Chen Y et al. Inonotus obliquus polysaccharide ameliorates dextran sulphate sodium induced colitis involving modulation of Th1/Th2 and Th17/Treg balance. Artificial cells, nanomedicine, and biotechnology.
Dosychev EA y Bystrova VN. Lechenie psoriaza preparatami griba "chaga" [Treatment o psoriasis using "chaga" fungus preparations]. Vestn Dermatol Venerol.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/chaga-inmunidad_9475

Salud Natural

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más


Arriba