identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 08, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis





 Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan su tamaño o incluso que desaparezcan.

El humilde cardo mariano, el mismo que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo, contiene una sustancia que es capaz de combatir las metástasis cerebrales.

Es un descubrimiento realizado por investigadores españoles y abre un nuevo y esperanzador camino ante uno de los tipos de cáncer más mortales.

LA SILIBININA HACE QUE LAS METÁSTASIS EN EL CEREBRO SE REDUZCAN HASTA UN 85%
Todo empezó hace 7 años. Después de dos años de trabajo, en 2013, los investigadores y oncólogos Javier Menéndez y Joaquim Bosch, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), publicaron varios estudios que demostraban la actividad anticancerígena de la silibinina del cardo mariano (Silybum marianum) en ensayos in vitro y en ratones.

El siguiente paso fue el estudio con pacientes voluntarios en el Hospital Universitario Josep Trueta de Girona. Los resultados, publicados en 2016 en la revista Oncotarget, fueron tan espectaculares que los médicos convocaron una rueda de prensa para explicarlo. Las metástasis habían encogido entre un 70 y un 85% en dos pacientes.

La historia salió en los medios de comunicación. Pero brevemente, con poco espacio. Sin pena ni gloria. Al fin y al cabo, quizá eran médicos de provincias y el hallazgo, una planta que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo. Uno de esos suplementos que toman los seguidores de las terapias naturales.

UNA INVESTIGACIÓN DEL CNIO
Los investigadores Menéndez y Bosch se conjuraron para seguir adelante con sus trabajos sobre la silibinina y consiguieron que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) apostara por el cardo mariano.

El investigador Manuel Valiente organizó un nutrido equipo internacional de científicos que llevó a cabo un estudio con todos los medios de la ciencia más avanzada para confirmar las propiedades anticancerígenas y descubrir el mecanismo de acción de la silibinina.

El trabajo se ha publicado en una de las revistas de referencia para los médicos de todo el mundo, Nature Medicine, y dice: la silibinina del cardo mariano, la planta que te encuentras por los caminos, reduce el tamaño de las metástasis cerebrales y alarga la vida de los pacientes sin producir efectos secundarios negativos.

Ahora el espacio dado a la noticia ha sido mayor (sin llegar a las portadas) y el humilde cardo mariano se cuela otra vez entre las notas de actualidad.

LAS METÁSTASIS DESAPARECIERON EN TRES PACIENTES
En el estudio del CNIO, realizado en colaboración con el Hospital Doctor Trueta, se administró silibinina junto con el tratamiento convencional a un grupo de 18 pacientes con cáncer de pulmón que habían desarrollado metástasis en el cerebro.

En 13 enfermos la silibina redujo el tamaño de las metástasis, que de otro modo no se hubieran detenido. No solo solo: en tres de ellos desaparecieron por completo y, de media, la supervivencia se multiplicó por tres. Una planta que te encuentras por los caminos.

La silibinina lleva camino de ser administrada protocolariamente a los pacientes. Pero todavía es una terapia experimental, así que aún harán falta, quizá, otro par de años para que todos los pacientes puedan beneficiarse. Eso siempre que los investigadores consigan la financiación necesaria.

Actualmente las metástasis se tratan, cuando es posible, con cirugía y radioterapia, que pueden producir efectos secundarios graves y no alargan mucho las expectativas de supervivencia, o con fármacos eficaces en una minoría de pacientes con mutaciones específicas.

MÁS ESTUDIOS SOBRE LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DE LA SILIBININA
Los estudios del ICO y del CNIO han conseguido los resultados más avanzados, pero no son los únicos que han trabajado con las propiedades anticancerígenas del cardo mariano.

Un estudio probó que, la administración diaria de silimarina (160 mg) junto con otros nutracéuticos (isoflavonas de soja, ácido fólico, vitamina C, d-acetil-l-cisteína, selenio y licopeno) consiguió reducir los marcadores de cáncer de próstata.

También se ha usado experimentalmente contra el cáncer de mama, la leucemia y otros tipos de tumor.

EL CARDO MARIANO LLEVARÁ A DESCUBRIR NUEVAS TERAPIAS
El cardo mariano, la silibinina, no solo se ha demostrado increíblemente eficaz, sino que ha descubierto a los investigadores caminos desconocidos hasta ahora para atacar al cáncer. Porque han observado que la silibinina inhibe una molécula denominada STAT3 en un tipo de células cerebrales llamadas astrocitos.

En estado de salud, los astrocitos son una especie de defensores de las neuronas. Son capaces de eliminar las células precancerosas que llegan al cerebro. Y ni te enteras de lo que podría haber pasado.

Pero las células cancerígenas que viajan desde el pulmón u otro órgano y llegan al cerebro pueden con ellas y las ponen de su parte, de manera que acaban colaborando en la formación de las metástasis.

Los astrocitos no solo no eliminan estas células cancerígenas, sino que las defienden ante las células inmunitarias. Pero si se bloquea la molécula STAT3, como hace la silibina, las cosas vuelven a la normalidad.

Los investigadores piensan que si la silibina consigue hacerlo, es posible que se puedan encontrar o crear otras sustancias que actúen por esta vía. Pero, por ahora, la silibinina del cardo mariano que te encuentras por los caminos es lo mejor que tenemos, y sin efectos secundarios.

PUEDE AYUDAR AL 30% DE LOS PACIENTES EN RIESGO DE METÁSTASIS
Si todo va bien, tarde o temprano, la silibinina será un tratamiento eficaz y pagado por la seguridad social para el 10-30% de pacientes de cáncer de cualquier tipo que se encuentran en riesgo de desarrollar metástasis en el cerebro.

El CNIO ya está buscando financiación para realizar un ensayo clínico que pruebe la eficacia de la sustancia natural con mayor rigor estadístico, es decir, con muchos más pacientes participantes, un grupo de control y método doble ciego. Si consiguen el dinero para realizarlo, no hay muchas dudas de que los resultados serán positivos.

Sin embargo, los enfermos que estén informados y si su oncólogo no ve inconveniente, ya pueden añadir silibinina, cardo mariano, a su tratamiento, porque se encuentra en herbolarios, dietéticas y farmacias. Y por los caminos que cruzan los campos.

¿QUÉ ES LA SILIBININA?
Las propiedades del cardo mariano se explican por su contenido en silimarina o extracto de cardo mariano. A su vez, esta sustancia se compone al 50% aproximadamente de dos flavonoides, la silibina y la silibinina.

Es sabido que la silimarina posee propiedades regeneradoras sobre el hígado. Por eso la medicina natural la utiliza para tratar con éxito las cirrosis, el hígado graso y la hepatitis, entre otras enfermedades del órgano.

Además bloquea o facilita la eliminación de las sustancias tóxicas –como pesticidas, medicamentos y otros compuestos presentes en el entorno– que pueden perjudicar al hígado.

¿CÓMO SE TOMA EL CARDO MARIANO?
En el primer estudio de Bosch y Menéndez se recurrió al Legasil, un producto de Meda Pharma. Cada cápsula de 210 mg contiene un 60% de silibinina y se toma en dosis diaria de 8.11 mg de silibilina por kilogramos de peso corporal al día (dividido en tres tomas).

En la práctica esta dosis se traduce a entre 3 y 5 cápsulas diarias. De cualquier modo, lo mejor es que un médico con buenos conocimientos de fitoterapia decida la dosis y la compatibilidad con otros medicamentos que estemos tomando, si es el caso.

En cantidades demasiado altas y en personas sensibles puede provocar dolor abdominal y descomposición que desaparecen al bajar la dosis.

También puedes tomar las semillas trituradas. Se pueden disolver en un vaso de agua o en un smoothie, dejándolas reposar 15 minutos. Se pueden tomar tres tazas al día.

Las semillas también se pueden tostar y moler para tomarlas como si fuera un café.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cardo-mariano-mas-eficaz-contra-metastasis_2156

Salud Natural

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más


Arriba