Salud Natural
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y siempre fue ha sido muy apreciada en la cocina.
¿Qué es la canela?
La canela pertenece a la familia de las lauráceas. Sus ramas crecen erguidas y recubiertas de numerosas hojas de color verde brillante, siendo rojizos los nervios que las recorren. Tienen forma ovalada, son bastante fuertes y resistentes y nacen enfrentadas de dos en dos.
Se cría en países cálidos cuyos inviernos no sean muy fríos, ya que esta planta no suele soportarlos. Es originaria de Ceilán, desde donde se exportó a los países europeos, incluida España.
La época de floración de su árbol, empieza en marzo y dura toda la primavera, llegando incluso a continuar durante el verano en algunos lugares.
Las flores nacen en los extremos de las ramas en grupos; son bastante pequeñas y tienen un color verdoso que a veces hace que se confundan con las hojas y no se puedan distinguir bien.
La parte recolectada es la corteza, la cual se conserva de una forma u otra según el uso que se le vaya a dar.
Usos de la canela
La canela es una especia que se obtiene a partir de la corteza del canelo. Ésta se cultiva y se añade a las comidas por su reconfortante aroma y sabor.
Dentro de sus diferentes usos, es conocida por todos por su uso culinario. Concretamente, desde hace años, se utiliza como aromatizante en los pasteles de manzana inglesas.
Pero, tiene otros muchos usos, como:
Ser un ingrediente importante dentro de la composición de determinados complementos alimenticios.
Utilizarse como compuesto para crear diferentes tipos de tés e infusiones.
A pesar de sus diferentes usos, ciertamente el más utilizado, es el de ser:
Aromatizador de bebidas y postres. Por ejemplo: en el café, el yogur y la repostería
Además, los mandarines la usaban para procurarse un buen aliento.
Canela como edulcorante
Por otro lado, la canela también podría tener efectos edulcorantes y no sólo aromatizantes. Un estudio en Escandinavia ha mostrado que:
Añadir canela a la dieta provoca una disminución en los niveles de insulina sanguínea.
Gracias a esto, se mantienen altos los niveles de sensibilidad a la insulina, que conducen a:
Sentirnos más enérgicos
Reducir los síntomas de fatiga
Mantener en equilibrio nuestro peso y bajos los niveles de grasa corporal
Los participantes en el estudio tomaron o 1 gramo, o 3 gramos o nada de canela, con un pudding de arroz y se observó que los que tomaron la mayor cantidad de canela presentaron una mejoría en la respuesta a insulina de 1-2 horas después de la comida
Beneficios de la canela
La canela tiene increíbles beneficios para el organismo :
Combatir la anemia
Superar estados de debilidad y cansancio
Ayudar a activar el metabolismo de las personas
También ha sido utilizada, para:
Curar dolores de estómago
Regular el tránsito intestinal
Aumentar la energía cuando no nos encontramos fuertes
Una ayuda contra la diabetes
La canela es una especia ampliamente utilizada a nivel mundial que puede aportar importantes beneficios para personas con problemas de diabetes de tipo dos.
Actualmente, investigadores estadounidenses del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) están purificando, caracterizando y evaluando los componentes de la canela y de otras especias que pudieran presentar efectos beneficiosos sobre los niveles de insulina y sobre los problemas asociados al síndrome metabólico.
Estudios sobre los beneficios de la canela
Los investigadores utilizaron un extracto hidrosoluble de canela que mostró efectos positivos en los niveles plasmáticos de insulina y de glucosa. En el estudio que llevaron a cabo, participaron 22 voluntarios con síndrome metabólico, un conjunto de síntomas relacionados con la resistencia a insulina (como hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia…) que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes. Los voluntarios recibieron de forma aleatoria complementos con extracto hidrosoluble de canela o placebo durante 12 semanas.
Los voluntarios que tomaron el extracto de canela, mostraron una disminución significativa en la glucosa en sangre en ayunas y ligeros incrementos en la masa muscular (un marcador de una mejor composición corporal) comparado con el grupo placebo.
Por otro lado, el grupo que tomó el extracto de canela también presentó una ligera disminución en la grasa corporal y en la presión sanguínea. Sin embargo, no afectó a otras características del síndrome metabólico como niveles elevados de colesterol LDL y de triglicéridos o niveles disminuidos de colesterol HDL.
Este extracto de canela se mostraría eficaz para mejorar el metabolismo de la insulina y, en consecuencia de la glucosa y las grasas sanguíneas. La insulina es una hormona clave para la captación de glucosa por parte de las células. Sin una cantidad adecuada de insulina en el organismo o si la respuesta de las células no es la adecuada, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en vez de que se capten por las células. Con el tiempo, esto puede ocasionar desequilibrios fisiológicos y daños en los ojos, riñones, corazón y nervios.
Por todo ello, ¡dale la importancia que se merece!
Otros beneficios de la canela
Además, la canela posee propiedades curativas ya que posee muchos beneficios para nuestra salud. De ella, podemos destacar que:
Es antiinflamatoria
Ayuda a bajar el colesterol
Puede prevenir enfermedades cardíacas
Contribuye a bajar el azúcar en sangre
Al acelerar nuestro metabolismo, favorece nuestra pérdida de peso
¿Conocías todos estos increíbles beneficios de la canela? Como has podido comprobar, comprar canela es un acierto para combinarla con tus alimentos y bebidas diarias. Además, es un buen componente en diferentes complementos alimenticios.
¿Cómo tomar la canela?
La canela se puede tomar de diversas formas. A continuación te explicamos las tres formas más destacadas para su consumo:
Infusiones
Ponemos un litro de agua a calentar y cuando empiece a hervir, le añadimos 15 g de la raíz.
Seguidamente, colamos los restos de la planta y si el sabor no resulta agradable,se puede añadir azúcar o miel para endulzar.
Finalmente, se recomienda tomar canela para aliviar la gripe. Además, para que sea más efectivo este preparado, se pueden añadir otras plantas en los preparados de infusión de canela, como el Eucalipto y la Regaliz.
Elixir
Maceramos 10 g de canela en un litro de vino dulce. A continuación, colamos y bebemos en pequeños vasos para reponerse de la anemia.
Cocción
Para cocinar la canela en rama, cocemos 10 g de la raíz en medio litro de agua y ponemos a calentar durante 15 minutos.
Después, colamos los restos de la planta y, si el sabor no resulta agradable, podemos añadir azúcar o miel para endulzar.
Recomendamos tomar la canela después de comer para favorecer la digestión.
¿Cuándo podemos aprovecharnos de los beneficios de la canela?
La época de floración de su árbol, empieza en marzo y dura toda la primavera, llegando incluso a continuar durante el verano en algunos lugares.
Las flores nacen en los extremos de las ramas en grupos; son bastante pequeñas y tienen un color verdoso que a veces hace que se confundan con las hojas y no se puedan distinguir bien.
La parte recolectada es la corteza, la cual se conserva de una forma u otra según el uso que se le vaya a dar.
¡No esperes más y benefíciate de sus increíbles propiedades! En nuestro herbolario Online puedes comprar especias online al mejor precio y de la mejor calidad.
Salud Natural
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más