identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio





 Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en múltiples funciones corporales. Cómo saber si te falta magnesio

El magnesio es uno de los minerales más abundante en el organismo. Junto con el calcio forma parte de la estructura de los huesos y ayuda a prevenir su fragilidad. Actúa, además, como cofactor de infinidad de reacciones enzimáticas y en algunas que dependen del trifosfato de adenosina (ATP), es decir, está implicado en el sistema para la generación de energía.

Es frecuente sufrir deficiencia de magnesio y, entre sus consecuencias, encontramos contracturas musculares, calambres, temblores, arritmias, migrañas, dificultad para dormir, etc.

El magnesio también cumple una función estabilizadora de la estructura de las cadenas de ARN y ADN, es necesario para la formación de neurotransmisores como la serotonina o la melatonina e interviene en la contracción y relajación del tejido muscular (es muy importante su acción en el músculo cardiaco). ¿Qué ocurre entonces si se sufre una carencia de magnesio en el organismo?

CANSANCIO, CALAMBRES E INFECCIONES RECURRENTES
El magnesio interviene en más de 300 reacciones bioquímicas y 600 reacciones enzimáticas, así que su déficit puede provocar ansiedad, calambres y temblores musculares, síndrome de piernas inquietas, hipertensión arterial, fatiga, entumecimiento y hormigueo, osteoporosis, apatía, dificultad de aprendizaje o mala memoria, entre otros.

¿Por qué su déficit nos hace sufrir calambres?
El calcio contrae los músculos y el magnesio los ayuda a relajarse. Si se dispone de calcio en exceso y falta magnesio, algo muy frecuente, la contracción muscular se sostiene y el músculo queda agarrotado. Cuando al músculo le falta magnesio, el calcio ocupa su lugar.

¿Por qué tener el magnesio bajo provoca cansancio?
Junto con otros minerales y vitaminas, es indispensable para la formación de serotonina y melatonina. Así, su déficit puede producir insomnio. Además, el magnesio ayuda a mantener niveles óptimos de GABA, un neurotransmisor que promueve la relajación y el descanso.

¿Qué relación tiene el magnesio con el sistema inmunitario?
Una deficiencia de magnesio puede debilitar el sistema inmunitario y provocar que el organismo sea más sensible a infecciones. Se ha demostrado que el déficit provoca una respuesta inflamatoria crónica, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y autoinmunes.

POR QUÉ PERDEMOS MAGNESIO
Uno de los factores que más favorece la pérdida de magnesio es el estrés sostenido. También el consumo de alcohol, las diarreas frecuentes, la actividad física intensa, así como el consumo de alimentos procesados o de medicación.

¿Cuál es la ingesta recomendada de magnesio al día? La cantidad diaria recomendada de magnesio depende de la edad, el sexo, la actividad física e intelectual, el estrés, el peso, etc., pero se puede afirmar que necesitamos de 320 mg a 400 mg al día (hay investigaciones que apuntan que deberíamos doblar esta cantidad). Existen alimentos ricos en este mineral y no es difícil obtener esta cantidad diaria.

CÓMO EVITAR EL DÉFICIT DE MAGNESIO
Alimentos son ricos en magnesio
Algunos de los más ricos son las semillas de sésamo y calabaza, que contienen más de 250 mg en 50 g. También los garbanzos (250 mg en 100 g de legumbre seca), las almendras (125 mg en 50 g), el cacao puro (250 mg en 50 g) y las hojas verdes oscuras (las espinacas contienen 60 mg en 100 g). Los productos eco suelen aportar más magnesio.

¿Cuál es la mejor forma de tomar magnesio?
El glicinato de magnesio se absorbe muy bien y no laxa. El malato de magnesio ayuda a detoxificar el cuerpo y a tener más energía. El treonato es interesante para el cerebro. El cloruro de magnesio es ideal en aceite para la recuperación muscular. El citrato de magnesio, para el estreñimiento.

¿Qué formas deberíamos evitar como suplemento?
Algunos incluyen óxido de magnesio, que se absorbe mal en el intestino (solo un 4%) y se suele usar como laxante. Hay que evitar también el glutamato y el aspartato de magnesio: al descomponerse dejan ácido glutámico y ácido aspártico libres, y resultan así neurotóxicos.

CÓMO FAVORECER LA ABSORCIÓN DE MAGNESIO EN EL ORGANISMO
Para mejorar la absorción del magnesio en el organismo debemos acompañar los alimentos ricos en magnesio de alimentos ricos en ácido: por ejemplo, aliñando una ensalada de hojas verdes con zumo de limón.

Por el contrario, el calcio, el fosfato o los fitatos disminuyen su absorción, ya que forman con él compuestos insolubles.

No olvidemos tampoco que una de las mejores formas de absorber el magnesio es a través de la piel. Se puede usar aceite de magnesio para un masaje que favorezca la relajación muscular o preparar un baño de pies o una bañera con sales de Epsom o escamas de cloruro de magnesio.

EL MAGNESIO AYUDA A DESINTOXICAR EL CUERPO
La metilación hepática es una de las principales vías de detoxificación del hígado, por la cual se eliminan hormonas sexuales como los estrógenos o tóxicos como los xenobióticos. El magnesio es necesario al intervenir en distintas reacciones.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/calambres-cansancio-falta-magnesio_7466

 

Salud Natural

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más


Arriba