identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío





 Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajarse y a elevar el estado de ánimo.

La humedad y los cambios bruscos de temperatura son caldo de cultivo de resfriados y procesos gripales, de los que pocos consiguen escaparse.

El frío y la calefacción, asimismo, suponen una amenaza para la piel, que tiende a resecarse y cortarse. De forma puntual, incluso pueden llegar a aparecer sabañones. Además, cuando hace frío se intensifican los dolores reumáticos en quienes son propensos a padecerlos.

Afortunadamente, contamos con diversas plantas medicinales que ayudan a prevenir y atenuar todos estos efectos del frío y que, a diferencia de los fármacos, se toleran mejor y tienen un efecto preventivo.

ASTRÁGALO CHINO: FORTALECE LAS DEFENSAS
El huang qi o astrágalo chino (Astragalus membranaceus) es una planta imprescindible de la fitoterapia oriental, que ahora también goza de gran predicamento entre los herbolarios occidentales por su probado efecto como modulador de la respuesta inmunitaria.

En lugar de aumentar las defensas, lo que hace es modular el sistema inmune, dejándolo en un estado óptimo para hacer frente a cualquier tipo de agresión externa, sin llegar a agotar las defensas por sobrecarga.

PARA QUÉ SIRVE
Es un excelente recurso para reducir el riesgo de sufrir infecciones víricas, como procesos gripales, bronquitis y faringitis.

Actúa también como un buen tónico energético, que ayuda al organismo a adaptarse a las condiciones externas desfavorables, como son los rigores climáticos de esta época invernal.

CÓMO TOMARLO
La forma de presentación más frecuente es en polvo. Se toma una cucharada de postre rasa, con agua caliente -sin hervir-, tres veces al día, en tratamientos de unos diez días, dejando otros tantos de descanso. Tiene un sabor aceptable, pero hay quien prefiere mezclarlo con té caliente.

También se toma en tintura (una cucharadita mezclada en el zumo de frutas, dos veces al día) y, en menor medida, la decocción de la raíz.

MELISA: DESCANSO SIN PROBLEMAS
Para muchos, el frío equivale a mayor intensidad de trabajo o de estudio, y mayor dificultad por tanto para desconectar de los problemas. Por ello no está de más incluir en esta selección de plantas para el invierno una que destaque por su poder tranquilizante.

La melisa responde perfectamente a esta necesidad y forma parte de nuestra tradición mediterránea, como el romero. Las hojas de la melisa (Melissa officinalis) contienen un aceite esencial, con pineno y limoneno, ácidos fenólicos y mucílagos, de acción sedante, antiespasmódica, balsámica y digestiva.

PARA QUÉ SIRVE
De efecto global sobre el organismo, nos ayudará a minimizar la incidencia del estrés, los episodios de ansiedad, la irritabilidad nerviosa y la hiperactividad. Sustituir el té o el café por una buena taza de melisa será ya una apuesta decidida por el cambio de actitud.

CÓMO TOMARLA
En infusión simple, con una cucharada rasa por taza, dos tomas al día.

Para combatir el insomnio, se puede combinar otras plantas sedantes como la pasiflora o la valeriana, pero en este último caso se debe tomar dos horas antes de acostarse, porque determinados componentes de la valeriana tienen de forma inmediata un paradójico efecto estimulante.

ROBLE: FRENO A LOS SABAÑONES
Muchas personas, sobre todo las que viven en zonas de interior o de montaña, se ven afectadas por los molestos y dolorosos sabañones. Estas hinchazones que aparecen entre los dedos de las manos o de los pies se producen por un estrechamiento de las pequeñas arterias, que dificultan el paso de la sangre y puede dañar los tejidos.

La corteza de uno de nuestros árboles más elegantes, el roble albar (Quercus robur), y de otras especies afines, se impone como uno de los remedios herbarios más adecuados para tratar esta dolencia. Ejerce una clara acción antiinflamatoria, hemostática, antihemotrágica y astringente.

PARA QUÉ SIRVE
Se indica para problemas de circulación sanguínea, como los citados sabañones, pero también para entumecimientos, varices, flebitis y hemorroides.

Se utiliza también para curar hemorragias leves y como terapia de choque contra las diarreas.

CÓMO TOMARLO
En baños calientes, se suele combinar con un antiinflamatorio como la milenrama. Se preparan tres litros de agua por cada cuatro cucharadas soperas de la mezcla (milenrama con corteza de roble). Se deja hervir cinco minutos y se cuela, aunque esto último no es imprescindible.

Se sumergen las manos en el agua caliente durante unos nueve minutos. Luego se hunden los codos otros tantos minutos y así sucesivamente hasta que el agua se enfríe. Se puede completar el tratamiento con cremas de caléndula o hamamelis.

HARPAGOFITO: ALIVIO PARA EL DOLOR ARTICULAR
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) es una planta originaria de Sudáfrica y Namibia, muy buscada y, al mismo tiempo, muy protegida, a causa de su elevado valor terapéutico como antiinflamatorio y analgésico. Resulta muy útil para atenuar el dolor de las afecciones reumáticas.

PARA QUÉ SIRVE
A pesar de ser un producto caro, se está imponiendo como un remedio preferente para tratar episodios de dolor de artrosis, artritis, lesiones y fracturas. Ofrece también un alivio progresivo al dolor de espalda, lumbalgias, ciáticas, tortícolis y problemas musculares.

CÓMO TOMARLO
Principalmente en forma de pastillas, hasta tres al día en caso de artritis, pero también en tintura (30 gotas diarias, mezcladas en el zumo de frutas) y en gotas de extracto fluido.

ROSAL SILVESTRE: INYECCIÓN DE VITALIDAD
Los frutos del rosal silvestre (Rosa canina), o escaramujos, son una conocida fuente de vitamina C. Son también ricos en pectina, así como en flavonoides, ácidos orgánicos y antocianósidos.

PARA QUÉ SIRVE
Por su poder revitalizante, es una excelente solución natural para fortalecer el organismo, sobre todo en estados de convalecencia, astenia y debilidad general.

Ayuda también a prevenir resfriados y procesos gripales, por lo que resulta muy apropiado para los meses de invierno.

Como diurético, el rosal silvestre contribuye a depurar el organismo y a evitar la retención de líquidos.

CÓMO TOMARLO
En decocción de una cucharada de escaramujos desecados por cada vaso de agua. Se puede ir bebiendo a lo largo de toda la jornada.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/botiquin-de-primeros-auxilios-natural-frio_11192

Salud Natural

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

1/3
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...

Leer más

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...

Leer más

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino

El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...

Leer más

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...

Leer más

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...

Leer más

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario

Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...

Leer más


Arriba