Salud Natural
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajarse y a elevar el estado de ánimo.
La humedad y los cambios bruscos de temperatura son caldo de cultivo de resfriados y procesos gripales, de los que pocos consiguen escaparse.
El frío y la calefacción, asimismo, suponen una amenaza para la piel, que tiende a resecarse y cortarse. De forma puntual, incluso pueden llegar a aparecer sabañones. Además, cuando hace frío se intensifican los dolores reumáticos en quienes son propensos a padecerlos.
Afortunadamente, contamos con diversas plantas medicinales que ayudan a prevenir y atenuar todos estos efectos del frío y que, a diferencia de los fármacos, se toleran mejor y tienen un efecto preventivo.
ASTRÁGALO CHINO: FORTALECE LAS DEFENSAS
El huang qi o astrágalo chino (Astragalus membranaceus) es una planta imprescindible de la fitoterapia oriental, que ahora también goza de gran predicamento entre los herbolarios occidentales por su probado efecto como modulador de la respuesta inmunitaria.
En lugar de aumentar las defensas, lo que hace es modular el sistema inmune, dejándolo en un estado óptimo para hacer frente a cualquier tipo de agresión externa, sin llegar a agotar las defensas por sobrecarga.
PARA QUÉ SIRVE
Es un excelente recurso para reducir el riesgo de sufrir infecciones víricas, como procesos gripales, bronquitis y faringitis.
Actúa también como un buen tónico energético, que ayuda al organismo a adaptarse a las condiciones externas desfavorables, como son los rigores climáticos de esta época invernal.
CÓMO TOMARLO
La forma de presentación más frecuente es en polvo. Se toma una cucharada de postre rasa, con agua caliente -sin hervir-, tres veces al día, en tratamientos de unos diez días, dejando otros tantos de descanso. Tiene un sabor aceptable, pero hay quien prefiere mezclarlo con té caliente.
También se toma en tintura (una cucharadita mezclada en el zumo de frutas, dos veces al día) y, en menor medida, la decocción de la raíz.
MELISA: DESCANSO SIN PROBLEMAS
Para muchos, el frío equivale a mayor intensidad de trabajo o de estudio, y mayor dificultad por tanto para desconectar de los problemas. Por ello no está de más incluir en esta selección de plantas para el invierno una que destaque por su poder tranquilizante.
La melisa responde perfectamente a esta necesidad y forma parte de nuestra tradición mediterránea, como el romero. Las hojas de la melisa (Melissa officinalis) contienen un aceite esencial, con pineno y limoneno, ácidos fenólicos y mucílagos, de acción sedante, antiespasmódica, balsámica y digestiva.
PARA QUÉ SIRVE
De efecto global sobre el organismo, nos ayudará a minimizar la incidencia del estrés, los episodios de ansiedad, la irritabilidad nerviosa y la hiperactividad. Sustituir el té o el café por una buena taza de melisa será ya una apuesta decidida por el cambio de actitud.
CÓMO TOMARLA
En infusión simple, con una cucharada rasa por taza, dos tomas al día.
Para combatir el insomnio, se puede combinar otras plantas sedantes como la pasiflora o la valeriana, pero en este último caso se debe tomar dos horas antes de acostarse, porque determinados componentes de la valeriana tienen de forma inmediata un paradójico efecto estimulante.
ROBLE: FRENO A LOS SABAÑONES
Muchas personas, sobre todo las que viven en zonas de interior o de montaña, se ven afectadas por los molestos y dolorosos sabañones. Estas hinchazones que aparecen entre los dedos de las manos o de los pies se producen por un estrechamiento de las pequeñas arterias, que dificultan el paso de la sangre y puede dañar los tejidos.
La corteza de uno de nuestros árboles más elegantes, el roble albar (Quercus robur), y de otras especies afines, se impone como uno de los remedios herbarios más adecuados para tratar esta dolencia. Ejerce una clara acción antiinflamatoria, hemostática, antihemotrágica y astringente.
PARA QUÉ SIRVE
Se indica para problemas de circulación sanguínea, como los citados sabañones, pero también para entumecimientos, varices, flebitis y hemorroides.
Se utiliza también para curar hemorragias leves y como terapia de choque contra las diarreas.
CÓMO TOMARLO
En baños calientes, se suele combinar con un antiinflamatorio como la milenrama. Se preparan tres litros de agua por cada cuatro cucharadas soperas de la mezcla (milenrama con corteza de roble). Se deja hervir cinco minutos y se cuela, aunque esto último no es imprescindible.
Se sumergen las manos en el agua caliente durante unos nueve minutos. Luego se hunden los codos otros tantos minutos y así sucesivamente hasta que el agua se enfríe. Se puede completar el tratamiento con cremas de caléndula o hamamelis.
HARPAGOFITO: ALIVIO PARA EL DOLOR ARTICULAR
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) es una planta originaria de Sudáfrica y Namibia, muy buscada y, al mismo tiempo, muy protegida, a causa de su elevado valor terapéutico como antiinflamatorio y analgésico. Resulta muy útil para atenuar el dolor de las afecciones reumáticas.
PARA QUÉ SIRVE
A pesar de ser un producto caro, se está imponiendo como un remedio preferente para tratar episodios de dolor de artrosis, artritis, lesiones y fracturas. Ofrece también un alivio progresivo al dolor de espalda, lumbalgias, ciáticas, tortícolis y problemas musculares.
CÓMO TOMARLO
Principalmente en forma de pastillas, hasta tres al día en caso de artritis, pero también en tintura (30 gotas diarias, mezcladas en el zumo de frutas) y en gotas de extracto fluido.
ROSAL SILVESTRE: INYECCIÓN DE VITALIDAD
Los frutos del rosal silvestre (Rosa canina), o escaramujos, son una conocida fuente de vitamina C. Son también ricos en pectina, así como en flavonoides, ácidos orgánicos y antocianósidos.
PARA QUÉ SIRVE
Por su poder revitalizante, es una excelente solución natural para fortalecer el organismo, sobre todo en estados de convalecencia, astenia y debilidad general.
Ayuda también a prevenir resfriados y procesos gripales, por lo que resulta muy apropiado para los meses de invierno.
Como diurético, el rosal silvestre contribuye a depurar el organismo y a evitar la retención de líquidos.
CÓMO TOMARLO
En decocción de una cucharada de escaramujos desecados por cada vaso de agua. Se puede ir bebiendo a lo largo de toda la jornada.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/botiquin-de-primeros-auxilios-natural-frio_11192
Salud Natural
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más