Salud Natural
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta el uso de determinados medicamentos o ciertas enfermedades. Algunos cambios en tus hábitos diarios y remedios naturales pueden ayudarte.
La boca seca o xerostomía aparece como consecuencia de la disminución de la producción de saliva en la boca. La sequedad en la boca puede, a su vez, provocar molestias y diversos problemas de salud bucal y dental. Puede asociarse, por ejemplo, a efectos secundarios de algunos medicamentos, a ciertas afecciones, problemas neurológicos y desde luego, a la deshidratación.
Dificultad para tragar, escozor, dolor, cambios en el sabor, halitosis, dificultad para dormir son algunos de los síntomas que pueden acompañar a la boca seca. Además, los labios pueden dañarse por dentro y tener una mayor propensión a sufrir heridas, aftas y herpes.
A continuación, repasamos las causas, síntomas y ayudas naturales para evitar y disminuir las molestias relacionadas con la boca seca.
¿BOCA SECA DE FORMA PUNTUAL O CRÓNICA?
La boca seca puede aparecer de modo puntual o prolongado. De hecho, cualquier persona ha podido sentir la boca seca en algún momento de su vida, por ejemplo, cuando estamos nerviosos o sentimos ansiedad, es común notar la boca seca. Es algo puntual que ocurre porque el sistema nervioso disminuye la secreción de saliva, lo que hace que nos cueste hablar y articular las palabras, y puede incluso provocar tos seca y la necesidad de beber agua para poder seguir hablando.
Si vas a afrontar una situación angustiosa, puede ayudarte tener algún caramelo sin azúcar a mano o comer alguna fruta pequeña como cerezas (algunas personas mantienen los huesos en la boca, sin tragarlos). Unas hojas de menta también pueden ser útiles. El contacto de ese pequeño hueso, caramelo u hoja de menta en la boca estimula la secreción de saliva.
También puedes tener la boca seca por hablar mucho o en un día de mucho calor si no bebes adecuadamente. Así que no te olvides de beber.
Por otro lado, algunos alimentos son astringentes y pueden contribuir a secar la boca, como por ejemplo, algún tipo de caqui, el centro de la piña o la papaya, cuando no están maduros. Al poco rato de haberlos comido, la saliva habrá vuelto a nuestra boca y estaremos más cómodos.
Ciertos medicamentos tienen como efecto secundario la sequedad de boca, ya que disminuyen la secreción de saliva. Entre ellos se encuentran ciertos antidepresivos o algunos sedantes y relajantes musculares. Si el fármaco se toma de modo puntual, tan pronto como el medicamento desaparece del cuerpo, la boca vuelve a la normalidad. Los diuréticos también pueden provocar boca seca, precisamente porque producen eliminación de líquidos.
Cuando se usa un fármaco de modo prolongado o continuado, la sequedad de boca se mantiene y ello puede perjudicar el estado de la boca y de los dientes. Esto se debe a que la saliva tiene un papel muy importante en nuestra salud, no sólo participa en el inicio de la digestión. La saliva tiene una función destacada en el mantenimiento de una salud bucodental correcta. La saliva hidrata y lubrica la boca, actúa como antiséptico evitando el crecimiento de bacterias y de hongos en la boca y en la lengua.
BOCA SECA: CAUSAS
Como hemos comentado, la boca seca puede ser algo puntual o prolongado debido a varias causas:
Fármacos.
Daño del tejido nervioso relacionado con la secreción de saliva.
Intervenciones quirúrgicas.
Ansiedad, nerviosismo o estrés.
Cambios hormonales como durante el embarazo, en la premenopausia y menopausia.
Afecciones como la diabetes, problemas respiratorios, roncar, reflujo gastroesofágico, infecciones locales, síndrome de Sjögren, anemia o estados preanémicos, gastroenteritis, vómitos, transpiración abundante.
Clima caluroso, con sudoración profusa, sequedad ambiental: en este caso es puntual pero es importante beber agua y protegerse.
BOCA SECA POR LA NOCHE
Algunas personas notan sequedad de boca por la noche. Esto puede estar relacionado principalmente con:
La ingesta escasa de líquidos general.
Fármacos que resecan la boca.
El estado dental deteriorado.
El uso de productos para prótesis dentales.
Infección o inflamación local.
Reflujo gastroesofágico y acidez gástrica.
Sprays o gotas descongestivas nasales.
Roncar o respirar por la boca en lugar de por la nariz, apnea de sueño, uso de respiración asistida.
BOCA SECA POR LA NOCHE: REMEDIOS
Una ayuda para corregir la sequedad es colocar un humidificador en la habitación.
También es importante hacer enjuagues para que la boca esté no sólo hidratada, sino protegida. Si te despiertas por la noche para ir al servicio, puedes aprovechar para hacer un enjuague con agua para rehidratar de nuevo la boca.
En caso de problemas digestivos como ardor, gastritis o reflujo, los cuidados propios de estas afecciones ayudarán a que la garganta y la boca no sufran la sequedad ni la irritación. Es recomendable dormir con elevación del tronco, evitar cenar tarde y hacer cenas ligeras.
Algunas personas utilizan aceites para su higiene bucal y dental y ello puede suavizar la mucosa interna promoviendo una mayor comodidad. Se pueden usar perlas de aceite de onagra, borraja o de lino, abrirlas y con una torunda aplicar el aceite en el interior de la boca. Lógicamente, la salud dental ha de ser revisada para descartar cualquier origen local.
Por otro lado, es importante usar bien los descongestivos nasales, no tragarlos y evitar que caigan a la boca.
BOCA SECA DURANTE EL EMBARAZO
La sequedad de boca durante el embarazo puede aparecer debido a los cambios hormonales y a que el cuerpo tiene mayor necesidad de líquidos para el buen desarrollo del embarazo: la sangre para alimentar al feto, el líquido amniótico provienen de los líquidos del cuerpo materno.
A medida que avanza el embarazo, la cantidad de sangre circulante para el feto es mayor y la madre puede notar, entre otros síntomas, sequedad en la boca.
La lactancia es otro momento importante en que beber es esencial, si no se bebe suficiente no sólo se puede notar sequedad de boca, sino también que la cantidad de leche disminuye. Por ello, beber agua, zumos, comer frutas y hortalizas que aportan líquidos es indispensable. Asimismo, es importante llevar un control profesional para evitar la diabetes gestacional.
SÍNDROME DE SJÖGREN Y BOCA SECA
El síndrome de Sjögren o síndrome de boca ardiente es una afección autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error a las glándulas relacionadas con la hidratación y humedad de las mucosas y otras estructuras del organismo.
Se produce entonces sequedad en varias partes del cuerpo, entre ellas en la boca, también en los ojos. De hecho, algunas personas con este síndrome sufren simultáneamente boca seca y ojos secos.
Si la sequedad es muy intensa y prolongada, la lengua suele aparecer roja brillante, sin capa, incluso con grietas. La boca y la lengua están irritadas, se percibe escozor y la persona puede sentir irritabilidad y agotamiento por la dificultad de descansar bien y de comer normalmente y por la incomodidad continua.
En mi experiencia, el síndrome de Sjögren se relaciona con el tipo de desequilibrio que subyace en el síndrome de fatiga crónica (SFC). El SFC puede manifestarse de diversas formas, la característica común es la fatiga crónica que no se alivia con el reposo. En el SFC confluyen varios factores desencadenantes de inflamación, infecciones víricas o microbianas crónicas, así como desequilibrios hormonales, nerviosos y del sistema inmunológico, tal como se explica en la teoría The Liver Link.
En conjunto, la situación puede promover estados de inflamación crónica, ya sea fibromialgia, afecciones autoinmunes como artritis reumatoide, y la sequedad interna asociada al síndrome de Sjögren.
Por ello, en el caso del síndrome de Sjögren se recomienda un estudio profesional para contemplar las ayudas nutricionales e inmunomoduladoras más adecuadas a cada persona.
REMEDIOS NATURALES PARA LA BOCA SECA
En general, podemos indicar algunos cambios en el estilo de vida y remedios naturales sea cual sea la causa de la boca seca:
Beber agua, zumos sin azúcar.
Evitar el café y el té (son diuréticos y si eres muy sensible a la cafeína sentirás más sequedad).
Vigilar la medicación: habla con el/la profesional que la recomendó para poder ajustar dosis o momentos del día.
Respirar por la nariz.
Mantener una humedad adecuada en tu casa, lugar de trabajo y habitación donde descansas.
Evitar las comidas pesadas, sobre todo las cenas.
Evitar los alimentos y aderezos salados y picantes.
Evitar el alcohol, actúa como diurético.
Ten en cuenta que los sabores amargos suelen promover la eliminación de líquidos.
Usar enjuague bucal líquido adecuado: evita los que son muy fuertes de sabor.
Usar una pasta de dientes y un cepillo suaves.
Usar un spray específico que contenga aceite de árbol de té.
Si usas aceites recuerda que es necesario diluirlos con una base de aceite de oliva: sigue las instrucciones del envase.
Los ácidos grasos omega 6 (borraja, onagra, lino) ayudan a hidratar las mucosas, pueden usarse también como complemento nutricional.
Por otro lado, conviene llevar encima algo que puedas mover en la boca para estimular la salivación y a la par combatir el amargor y posible halitosis, por ejemplo:
Pequeños caramelos sin azúcar, de miel, de propóleo, de menta…
Un par de bayas de goji y úsalas como caramelos.
Pequeños trozos de fruta seca como orejones o trozos de dátiles.
Unas hojas de menta o de hierbabuena.
Recuerda buscar ayuda profesional si tu caso se prolonga y mantener una buena higiene oral.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/boca-seca_11676
Salud Natural
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más