Salud Natural
Azafrán: efecto antidepresivo
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
El azafrán (Crocus sativus L.), es una planta bulbosa, que florece en otoño, conocido desde la antigüedad por su perfume y sus propiedades medicinales.
Se cultiva principalmente en España desde el siglo X (Teruel, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Murcia, Alicante, Valencia), Italia (los Abruzzos), Francia (Loiret, Seine, Marne, Eure, Loire), Grecia, China, Estados Unidos y especialmente Irán. El nombre proviene del árabe Acfar, que significa amarillo.
La parte utilizada está constituida por unos filamentos de color rojo-anaranjado oscuro (estigmas), unidos a otros más delgados de color amarillo (estilos) desecados y ocasionalmente también se utilizan los pétalos.
Cada estilo termina en tres estigmas de forma tubular, ensanchados en su terminación en forma de trompa, con los bordes dentados y estriados; olor agradable y sabor amargo, tiñendo la saliva de amarillo (1 mg colorea 700 g de agua). Los estilos y estigmas de azafrán constituyen una de las especias con un precio más elevado, se calcula que para recoger 1 Kg es necesario recolectar más de 100.000 flores.
El principal componente del poder colorante del azafrán está constituido por la crocina o crocósido, un pigmento carotenoide. Además también existen otros carotenoides como el α- y β-caroteno, licopeno y zeaxantina. El sabor amargo y su olor característico, viene dado fundamentalmente por el procrocósido, que por hidrólisis ácida da glucosa y un aldehído: el safranol, que comprende cerca del 60% de la fracción volátil. El azafrán es además una interesante fuente de riboflavina (100 μg/g).
En medicina popular se ha utilizado como antiespasmódico, eupéptico, anticatarral, carminativo, diaforético, expectorante, estimulante, protector gástrico, afrodisíaco, emenagogo, protector gingival, analgésico y sedante.
Experimentalmente se ha comprobado su acción hipolipemiante, hipoglucemiante, citotóxica, antioxidante, hepatoprotectora, neuroprotectora, antiinflamatoria y oxigenante tisular.
En la actualidad, estudios preclínicos y clínicos indican que tanto los estigmas, como los pétalos de azafrán tienen una acción antidepresiva.
Se han realizado distintos estudios que comparan la eficacia del azafrán, con la de fármacos de síntesis química utilizados como antidepresivos. Akhondzadeh et. al (2004), compararon la eficacia de los estigmas de azafrán, administrados en cápsulas de 30 mg/día, frente a cápsulas de imipramina 100 mg/día, durante 6 semanas. El azafrán en esta dosis presentó una eficacia similar a la imipramina en el tratamiento de la depresión de leve a moderada. En el grupo de la imipramina se observaron efectos secundarios como sequedad en la boca y sedación.
En otros estudios se han utilizado los pétalos: Akhondzadeh et al (2007), comparados en este caso con la fluoxetina. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir una cápsula de 15 mg de pétalos de azafrán (mañana y tarde) (Grupo 1) y fluoxetina 10 mg (mañana y tarde) (Grupo 2) durante 8 semanas. Al final del ensayo, los pétalos de azafrán tuvieron una eficacia similar a la fluoxetina en el tratamiento de la depresión leve a moderada. Además, en ambos tratamientos, la tasa de remisión fue del 25% y no hubo diferencias significativas en los dos grupos en términos de efectos secundarios observados.
Otro estudio realizado por Moshiri et al (2006), produjo un resultado significativamente mejor en la Hamilton Depression Rating Scale que el placebo, utilizando en este caso una única cápsula diaria con 30 mg de pétalos de azafrán, durante 6 semanas.
Los resultados tanto del ensayo realizado por Moshiri et al. utilizando los pétalos, como el realizado por Akhondzadeh et al. con los estigmas hace pensar que, inicialmente, tanto los pétalos como los estigmas de azafrán tendrían un efecto muy similar en el tratamiento de la depresión.
Dentro de los efectos secundarios de fármacos antidepresivos como la fluoxetina, se encuentran determinadas disfunciones sexuales, para valorar los efectos sobre esta condición, se le administró a treinta y ocho mujeres con depresión mayor, estabilizadas con fluoxetina (40 mg/día), que estaban experimentando sensaciones subjetivas de disfunción sexual 30 mg/día de azafrán, los resultados cumplen parámetros de seguridad y eficacia en cuanto a la mejora de los problemas sexuales inducida por la fluoxetina, incluyendo la excitación, la lubricación y el dolor.
En un estudio similar, esta vez en el caso de hombres, la toma de 15 mg de azafrán, dos veces al día, durante 4 semanas, resultó ser un tratamiento eficaz y tolerable para la disfunción eréctil relacionada con la fluoxetina.
Fukui et al (2011) han demostrado que el olor del azafrán origina efectos fisiológicos y psicológicos en las mujeres, sugiriendo que este hecho puede ser efectivo para tratar el malestar menstrual. Previamente, ya se había comprobado la efectividad del azafrán ( 15 mg dos veces al día, durante dos meses) en el alivio de los síntomas del síndrome premenstrual, relacionados con el estado de ánimo, irritabilidad y labilidad emocional. Agha-Hosseini (2008).
Salud Natural
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más