identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 20, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Antibióticos naturales que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico

Antibióticos naturales que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico





Los antibióticos naturales no irritan ni estimulan artificialmente al organismo, sino que lo ayudan a equilibrarse, respetando los tiempos de curación necesarios.

Asimismo, no tienen efectos secundarios y ayudan a reforzar el sistema de defensas natural del cuerpo. Un punto muy importante es que son más accesibles y los encontramos en la mayoría de nuestros hogares.

A continuación, algunos antibióticos naturales de fácil acceso como el ajo, cebolla, cúrcuma, hoja de olivo, orégano, jengibre, limón, miel, romero, vinagre de manzanas:

 

 

Ajo: Se ha demostrado la capacidad del ajo para combatir estafilococos que son resistentes a antibióticos convencionales, además de aliviar síntomas de inflamación. Sus fito-químicos (germanio, potasio, compuestos de azufre y alicina) expanden sus beneficios con propiedades anti-micóticas (mata hongos) y anti-virales, convirtiéndolo en una alternativa natural poderosa para fortalecer tu sistema inmune.

 

Cebolla: La cebolla es de la misma familia del ajo y se ha señalado que tiene la capacidad de combatir infecciones y bacterias al igual que el ajo.

Como lo destacan algunos estudios, este alimento podría combatir bacterias potencialmente peligrosas, como por ejemplo la Escherichia coli ( E. coli ), Pseudomonas aeruginosa , Staphylococcus aureus ( S. aureus ) y Bacillus cereus.

Además, es un alimento prebiótico que ayuda a alimentar las bacterias saludables del intestino. Por eso, a su vez, resulta idónea para fortalecer el sistema inmunitario.

 

Cúrcuma: Tiene propiedades antisépticas, anti-bacterianas, ayuda al metabolismo y mejora algunas alergias. Se usa comúnmente para sazonar comidas.

 

Hoja de olivo. Su extracto posee altas propiedades anti-bacterianas y anti-virales. Mejora la circulación sanguínea , los niveles de energía y es un excelente apoyo a las defensas del organismo.

 

Orégano: Según estudios del doctor Paul Belaiche de la Universidad de Paris, el aceite de orégano demostró ser el extracto más eficaz (éxito entre 78-96%) en combatir varias enfermedades bacterianas. Comúnmente se usa en infusión o condimento.

 

Jengibre: La capacidad antibacteriana del jengibre y su tolerancia a los microorganismos de la flora intestinal le permiten mejorar la riqueza de esta.

Este alimento podría ser beneficioso en el tratamiento de gastroenteritis y úlceras, así como para tratar resfriados, reducir la tos y expectorar las mucosidades. El jengibre puede tomarse en cápsulas, sazonador o como té, hirviendo una porción de la raíz en una taza de agua.

 

Limón: El limón es otro de los antibióticos naturales que la naturaleza brinda. Este fruto tiene actividad antibacteriana, especialmente en su cáscara. Para consumirlo, lo más simple es exprimirlo y diluir su jugo en agua tibia.

 

Miel: La miel es especial para combatir problemas en la piel como cortes, infecciones o heridas, además sus enzimas ayudan a eliminar bacterias. La miel tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes, expectorantes y vigorizantes. Una cucharada cada mañana podría ayudar a aumentar la hemoglobina.

 

Romero: Se dice que las inhalaciones e infusiones de romero son efectivas para eliminar las infecciones y ayudar al cuerpo a recuperarse de la enfermedad. Tuasaude destaca lo siguiente: “Los beneficios del té de romero incluyen mejorar la digestión, aliviar el dolor de cabeza y combatir el cansancio frecuente. Esta planta cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis y posee diversos compuestos como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos que le proporcionan sus propiedades antioxidantes”. Agrega: “El romero es antiséptico, carminativo, depurativo, antiespasmódico, antibiótico y diurético”.

 

Vinagre de manzana: Según Educaverd, los beneficios de alcance prolongado del consumo diario de vinagre de manzana incluye propiedades antisépticas y antibióticas, alcalinizantes naturales, ayuda el sistema, en realidad puede ayudar en muchas cosas, desde disminuir el colesterol, controlar el peso y reducir los riesgos de sufrir algún cáncer, según dicen. Este vinagre puede ser utilizado por vía tópica para esterilizar y desinfectar.

 

Salud Natural

Fuente: www.territorioancestral.cl
https://www.territorioancestral.cl/2020/03/24/antibioticos-naturales-que-contribuyen-a-fortalecer-el-sistema-inmunologico/

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba