Salud Natural
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol del amla. Es considerado como “la madre” dentro de la medicina ayurvédica, gracias a sus propiedades medicinales que cuidan de cuerpo y mente, y por sus beneficios reparadores y antioxidantes.
¿Qué es el amla?
El amla es el fruto del árbol del mismo nombre (Êmblika officinalis), que crece en el Sudeste asiático. Este fruto pequeño y de color amarillo verdoso, es de sabor amargo, por eso se suele tomar como parte de otros platos, y en la forma de suplemento o extracto para beneficiarse de todas sus propiedades.
Dentro del Charaka Samhita, uno de los textos más importantes del Ayurveda, se dice: “De todos los Rasayanas (terapias rejuvenecedoras que promueven la longevidad y el antienvejecimiento), amalaki es reverenciado como uno de los más potentes y nutritivos; amalaki es la mejor entre todas las hierbas rejuvenecedoras”.
Según el Ayurveda, el amla o amalaki ayuda en una variedad de problemas, mejorando desde el funcionamiento del sistema digestivo, hígado, corazón, cerebro y pulmones, y aunque equilibra las tres doshas, es especialmente pacificador de pitta.
Es una fuente rica de nutrientes, destacando por su alto contenido en vitamina C (una porción de 100 gramos del fruto fresco puede contener tanta vitamina como 20 naranjas), pero también en aminoácidos, pectina, y polifenoles. Por eso es especialmente conocido por ser un potente rejuvenecedor y por su apoyo al sistema inmunológico.
El amla es un componente dentro de la fórmula ayurvédica Triphala, que se utiliza para la inmunidad, y otros trastornos, y del Chyawanprash, fórmula milenaria para la energía y vitalidad.
Propiedades y Beneficios del Amla
Los antioxidantes y vitaminas que se encuentran en amla, ofrecen diferentes beneficios para la salud. Sus altas concentraciones de vitamina C ayudan al organismo a recuperarse de la enfermedad, y su toma continuada puede mejorar la salud en general, como lleva viéndose desde hace más de 1000 años.
Como antioxidante para el envejecimiento
El amla es uno de los pilares dentro de la medicina ayurvédica, y los estudios nos explican además que la rica composición fitoquímica del amalaki aporta una fuente relevante de compuestos con beneficios para la salud. Sus propiedades antioxidantes (procedentes de la abundante composición en polifenoles) apoyan la inhibición directa de las reacciones oxidativas y la inducción del sistema antioxidante de defensa del organismo.
En otras palabras, con el actual nivel de evidencia que existe, se puede afirmar que los componentes del amla (especialmente los polifenoles), juegan un papel importante en la salud, por ejemplo aumenta el perfil antioxidante de los fumadores1, mejora el tracto digestivo contra agentes oxidativos, y aumenta la protección frente al desarrollo de ciertas enfermedades; algunos estudios in vitro sugieren que el amalaki podría inducir la apoptosis de las células cancerosas del páncreas, hecho muy interesante y que reclama más estudios. También muestra resultados muy prometedores en el control de la glucosa y la diabetes, como veremos más adelante.
Por otro lado, gracias a esta acción antioxidante, el amalaki es considerado como un potente tónico rejuvenecedor del organismo dentro del Ayurveda; está ampliamente aceptado que, entre otros mecanismos, el estrés oxidativo es un agente involucrado en el envejecimiento, y en múltiples enfermedades asociadas con la edad.
Un estudio 2 realizado en personas entre 45 y 60 años, comprobó cómo el amalaki contribuye a un envejecimiento sano al aumentar la actividad de los telómeros. Tanto la actividad de los telómeros, como su longitud, son marcadores que definen el proceso de envejecimiento del organismo.
Para el cabello o la piel
El amla es un ingrediente natural con excelentes resultados para piel y cabello. Las propiedades antioxidantes de esta fruta y su alto contenido en vitamina C, contribuyen a mantener una piel joven, al protegerla de la acción de los radicales libres, que sabemos que están detrás del envejecimiento prematuro. La vitamina C contribuye también a la producción natural de colágeno, por eso no es de extrañar que el amla ayude a retrasar los signos de la edad, así como la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Un estudio de 2008 realizado en Japón, señala que el amalaki ayuda a estimular la producción de pro-colágeno (un precursor del colágeno), cuando se aplica en la piel, así como la proliferación de los fibroblastos. Estos resultados muestran cómo el amla es efectivo en aplicaciones terapéuticas y cosméticas a través del control del metabolismo del colágeno.
El amla se puede encontrar como ingrediente en muchas cremas y productos cosméticos, y destaca también como componente en champús y mascarillas en polvo para el pelo. No en vano, se lleva usando durante miles de años para purificar el cuero cabelludo, combatir la sequedad y prevenir la aparición de canas. Cuando aplicado en el cabello, el amla contribuye a mantener su pH y su color natural y brillante, por eso no es de extrañar que sea uno de los ingredientes principales en multitud de productos ayurvédicos para el cabello.
Para regular la glucosa
Uno de los usos terapéuticos más estudiados del amla, es el de su papel protector contra la diabetes; los compuestos bioactivos presentes en este fruto, parece que juegan un papel importante en el manejo de la diabetes, en concreto en lo que se refiere al equilibrio de los niveles de glucosa e insulina.
Gracias a algunos de sus fitoquímicos, como el ácido ascórbico y el ácido elágico, se ha comprobado una actividad menor de algunas de las enzimas clave involucradas en la digestión de la glucosa, como la amilasa y la glucosidasa 3.
Bastante relevantes son las conclusiones extraídas en un ensayo clínico, en el que la administración de 3 gramos diarios de extracto de amalaki, redujo los niveles de glucosa en pacientes diabéticos tras 21 días 4 . Resultados similares en la reducción de la glucosa en sangre se han obtenido en otros ensayos, éstos con dosis de 10 gramos diarios administrados una vez al día durante 90 días 5, y reduciendo el riesgo de neuropatías en diabéticos.
Para el sistema digestivo
Aunque el amla o amalaki se usa desde hace siglos por sus beneficios sobre el tracto digestivo, cada vez más investigaciones científicas apoyan este uso tradicional, por ejemplo en casos de reflujo gástrico y acidez 6, diarrea y espasmos estomacales, y es más evidente que el amla tiene un papel protector en los órganos involucrados en la digestión, gracias a su riqueza en polifenoles.
También se está estudiando su capacidad para inhibir la proliferación de la Helicobacter Pylori, bacteria complicada de eliminar debido a la cada vez mayor resistencia a los antibióticos, y causante de úlceras estomacales, aspecto en el que el amla podría ser interesante dados los últimos estudios que resaltan su capacidad anti-ulcerosa 7.
Para el sistema inmune
Como hemos recalcado a lo largo de este artículo, el amla es una de las fuentes naturales más ricas de vitamina C, de la que se ha demostrado ampliamente que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, al aumentar la respuesta de los leucocitos y el interferón, y también por sus propiedades antioxidantes, que combate la acción dañina de los radicales libres.
Por eso, esta es una vitamina indispensable para los que necesiten darle un empujón a sus defensas, o aquellas que estén expuestas a mucho estrés, o agentes nocivos como el tabaco, y qué mejor fuente de esta vitamina que el amalaki.
Por su actividad cardioprotectora y sobre el perfil lipídico
La hiperlipidemia, o aumento de la concentración plasmática de grasas como el colesterol y los triglicéridos en sangre, es una de las causas más frecuentes de trastornos cardiovasculares, pero parece que el amla también puede ayudar en estos casos; el extracto de amalaki tiene un potencial importante en la reducción de los niveles de colesterol total y triglicéridos, así como de los lípidos, según un estudio clínico con placebo en pacientes con dislipidemia 8.
Una revisión de 19 artículos científicos al respecto, señala que este fruto afecta a una variedad de parámetros cardiovasculares, y presenta actividad anticoagulante, antiaterogénica (que impide la formación de lesiones de ateroma en las paredes arteriales), hipolipidémica (que reduce el nivel de lípidos en sangre), antihipertensiva, antiinflamatoria, antiplaquetaria y vasodilatadora 9.
Aunque esto resulta muy prometedor, se necesitan estudios clínicos de suficiente envergadura para arrojar conclusiones decisivas en lo que se refiere al papel del amalaki en las enfermedades cardiovasculares y poder proponerlo como un tratamiento alternativo.
Para el tratamiento y prevención del cáncer
Las plantas ricas en polifenoles como el amla han demostrado mejoras en la protección contra el cáncer en diversas investigaciones clínicas y no clínicas. En concreto, los polifenoles inhiben el estrés oxidativo, producen químicos antiinflamatorios, previenen el daño en el ADN, y promueven la apoptosis celular mediante diversos mecanismos. Además, parece que el amla tiene efectos protectores en la quimioterapia y radioterapia, limitando el efecto de la progresión del cáncer en diferentes células 10. Sin embargo, esta evidencia es limitada y se necesitan más investigaciones que estudien los mecanismos involucrados.
El amla en el Ayurveda y las doshas
El amalaki contiene cinco de los seis sabores, según el Ayurveda, faltándole sólo el salado. Es ácido, dulce, amargo, astringente y un poco picante. Este rango de sabores convierte al amalaki en apto para todas las doshas, lo que significa que todo el mundo puede beneficiarse de sus propiedades, aunque se le considera especialmente pacificador de Pitta, aliviando el calor y la inflamación en todo el cuerpo. Su dulzura y acidez tiene un efecto fortalecedor y equilibrante en Vata, su dulzura y astringencia equilibra Pitta, y del mismo modo, su astringencia y sabor picante ayuda a secar la humedad de Kapha.
Desde un punto de vista ayurvédico, la digestión comienza en el sabor, y como el amla contiene 5 sabores, a excepción del salado, estimula la digestión, mejora el apetito, y calma agni (el fuego digestivo).
Aparte de sus propiedades detoxificantes y calmantes en el tracto digestivo, el amalaki es sobre todo conocido como una hierba rasayana, venerada por sus propiedades rejuvenecedoras y reconstituyentes, contribuyendo a la juventud e inmunidad del cuerpo.
El amla se puede encontrar como ingrediente de Chyawanprash, una mermelada ayurvédica recomendada para jóvenes y adultos, como elixir de energía y vitalidad. También es una de las frutas en Triphala, una de las fórmulas más usadas en Ayurveda para la salud del sistema digestivo y la depuración de todos los tejidos.
Propiedades ayurvédicas del amla:
Rasa (sabor): ácido, dulce, amargo, astringente y un poco picante
Veerya (acción): refrescante
Vipaka (efecto después de la digestión): dulce
Formatos del amalaki (amla)
A la hora de consumir amalaki, existen diferentes opciones, dependiendo del uso que le queramos dar, siendo las siguientes las más populares:
Amla fruta
El amla procede del sudeste asiático, que cuenta con un clima tropical y húmedo. Por eso el fruto fresco del amla es difícil de encontrar en Europa, aunque se puede encontrar amla desecada en tiendas especializadas en productos asiáticos, y también en almíbar. Lo más conveniente, si lo que se quiere es tomarlo con fines terapéuticos, es hacerlo en forma de extracto, bien en cápsulas o en polvo.
Amla en polvo o cápsulas
El amla o amalaki se puede encontrar fácilmente en cápsulas, como de la marca Organic India, proveniente de los frutos recolectados en bosques protegidos por el gobierno de La India y designados como entornos orgánicos, lo que asegura que los árboles estén libres de contaminantes ambientales y de la sobreexplotación agraria.
También se puede encontrar en polvo para tomar como suplemento, y para realizar mascarillas capilares, ya que como hemos visto, el amalaki fortalece el cabello y equilibra el cuero cabelludo. En ambos casos se suele especificar en el envase de cada producto si su uso es para el consumo, o para uso externo.
Amla en pastillas
Aunque menos frecuente que las cápsulas, también se puede conseguir amla en comprimidos o pastillas. Busca productos con unas dosis óptimas para poder beneficiarte de todas sus propiedades.
Amla en aceite
Por último se puede encontrar aceite de amla para ser usado con fines cosméticos o para masajes, que son muy importantes dentro del Ayurveda y se utilizan como tratamiento. El aceite de amla aplicado en el pelo, previene su caída y nutre y repara desde el cuero cabelludo a las puntas, y se puede encontrar en combinación con otros aceites ayurvédicos para potenciar los resultados.
Contraindicaciones del amla
Aunque se considera al amla como un producto natural seguro cuando se respetan las dosis, como hemos visto, este fruto tiende a reducir los niveles de glucosa, por lo que los diabéticos en especial tienen que vigilar sus niveles de azúcar cuando consuman amla. Normalmente, cuando no se exceden las dosis marcadas, no suelen aparecer efectos secundarios, pero se debe evitar en casos de diarrea aguda, o en personas con tendencia a hemorragias12 . En este último caso, es aconsejable tomar amla con precaución o consultar con su médico. Aquellas personas que toman medicación anticoagulante o están bajo tratamiento, deben consultar con su especialista para minimizar el riesgo de interacciones. Y como con la mayoría de complementos alimenticios, no está recomendado durante el embarazo o lactancia.
Conclusión
El amalaki o amla es un importante fruto dentro de la medicina ayurvédica, que equilibra las tres doshas. Lleva usándose durante cientos de años por sus propiedades para el sistema digestivo, antioxidantes, depurativas, y por su alto contenido en vitamina C. Hoy en día, se están realizando estudios con el objetivo de analizar estos beneficios, y cada vez queda más claro que el amla es un fruto natural con un gran potencial terapéutico en diferentes áreas.
Salud Natural
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más