Salud Natural
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el cuidado de la piel, especialmente de los bebés, como “probablemente cancerígeno”.
La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que identifica para la OMS el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido que el talco aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
Lo clasifica como una sustancia 2A, es decir, que existe una evidencia limitada de que pueda provocar tumores en personas, suficiente certeza de que lo produce en animales de laboratorio y además se conoce el mecanismo de causa y efecto.
No solo eso, el talco puede estar contaminado en ocasiones con asbesto, que es un material cancerígeno con seguridad.
¿QUÉ PRODUCTOS CONTIENEN TALCO?
El talco es un mineral compuesto por hidrato de magnesio silicato. En los productos como el talco para bebés a menudo se combina con almidón de maíz. La industria cosmética también lo usa en desodorantes y maquillajes.
Asimismo puede estar presente en alimentos, fármacos y otros productos de consumo.
¿POR QUÉ ES PROBABLEMENTE CANCERÍGENO EL TALCO?
La literatura científica revela que el uso de talco en la región perineal se relaciona con una mayor incidencia de cáncer de ovario.
En animales, se asocia el uso del talco con mayor incidencia de cáncer en las glándulas suprarrenales y en el pulmón de las hembras. En los animales macho se observó un incremento de los tumores suprarrenales.
Según los investigadores del IARC, el talco provoca inflamación y alteraciones en la multiplicación celular.
ALTERNATIVAS NATURALES Y SEGURAS AL TALCO
El objetivo esencial del talco es absorber la humedad. Existen otras sustancias con un aspecto similar que pueden cumplir esa función sin incrementar ningún riesgo.
1. MAICENA
Probablemente tengas maicena en tu cocina. Este polvo es harina fina de maíz que sirve como espesante al preparar salsas o como ingrediente que se mezcla con harinas para elaborar masas. Es una buena alternativa al talco para absorber la humedad.
2. ALMIDÓN DE ARROZ
El almidón de arroz es arroz molido. La gente lo usaba en polvos faciales antes que en el talco. Una de las desventajas del almidón de arroz es su tendencia a apelmazarse.
3. ARRURRUZ
El arrurruz es una raíz tropical rica en almidón que se cultiva en el Caribe y que se utiliza a menudo como espesante. Los indígenas lo utilizaban como alimento y medicina. En polvo, el arrurruz aporta una textura sedosa muy similar al talco tradicional, con excelente capacidad para absorber la humedad.
4. TAPIOCA
La tapioca es un almidón obtenido de la planta de yuca, originaria de Brasil. Es la base de muchas dietas desde África hasta América del Sur y es una buena alternativa al talco en el cuidado de la piel.
5. CAOLÍN O ARCILLA BLANCA
La arcilla blanca se encuentra en todo el planeta. Es omnipresente en la industria del cuidado de la piel por su capacidad para absorber la grasa y limpiar los poros. Su textura suave y fina lo convierte en una excelente opción.
6. HARINA DE AVENA
Al igual que el almidón de arroz, se elabora con avena molida. Es más gruesa que muchas de las otras harinas mencionadas anteriormente y tiene muchos usos en la cocina. La harina de avena ya está disponible en forma de harina o puedes molerla tú mismo.
7. BICARBONATO DE SODIO
El bicarbonato de sodio se usa en polvos para absorber el olor y en muchos desodorantes naturales como alternativa al aluminio. Aunque eficaz, el bicarbonato de sodio puede resultar agresivo para las personas con piel sensible. Además, tiene una textura granulada.
8. MAGNESIO
El magnesio también es un desodorante muy eficaz que pueden utilizar las personas con piel sensible.
9. ZINC
El zinc se usa como ingrediente activo en cremas calmantes para tratar la dermatitis del pañal. Calma y favorece la regeneración de la piel.
10. BENTONITA
Otra arcilla natural, la bentonita, tiene una textura fina y suave. Cuando lo mezclas con agua, forma una pasta que puede usarse para tratar el acné o las erupciones cutáneas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/alternativas-naturales-talco_13460
Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más