identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos





 Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabello, el hígado, los nervios y el cerebro.


Del romero se obtiene un agradable aceite esencial conocido por sus propiedades para la piel, el cabello, las vías respiratorias y el sistema nervioso, entre otras. Se puede utilizar tanto en uso interno como en uso externo en diferentes situaciones, aunque conviene tener en cuenta algunas precauciones y sus contraindicaciones.

Ahora bien, existen diferentes tipos de aceite esencial, cada uno con sus propiedades específicas. En este artículo veremos cómo es la planta del romero, su uso tradicional, cuáles son las principales variedades de romero y tipos de aceite esencial, y cómo utilizarlos en cada caso.

LA PLANTA Y SU USO TRADICIONAL
El romero (Salvia rosmarinus y antiguamente Rosmarinus officinalis) es una planta muy aromática arbustiva de hojas perennes que puede medir hasta dos metros de altura. Las hojas son de color verde intenso en la parte superior y blanquecinas en la parte inferior aterciopelada.

Crece en lugares áridos, rocosos y calcáreos, y puede florecer durante todo el año si el clima es cálido, sus flores son generalmente de color violeta pálido, pero las encontraremos en alguna ocasión de color azul intenso, rosado o blanco. En sus flores liban las abejas.

La planta es originaria de la zona mediterránea, pero se encuentra sobre todo en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. En la península Ibérica es más frecuente en la mitad sur y en el este, desde el nivel del mar hasta una altura de 1.200 m.

El romero fue muy apreciado en la antigüedad. Su uso como medicina no era frecuente, sino que se usaba principalmente en ritos religiosos y de purificación (sustituía al incienso), en actos públicos o celebraciones íntimas. Era símbolo de amor, de fidelidad, de prosperidad y de inmortalidad.

El aceite esencial de romero se obtiene de los tallos en flor generalmente. Según las fuentes consultada, podría haberse extraído por primera vez en el siglo XII, probablemente por los árabes. Arnaud de Villeneuve elaboró la esencia de romero en solución alcohólica allá por 1330.

Además, es el ingrediente principal de la famosa agua de la reina de Hungría, creada alrededor del año 1370. La leyenda cuenta que la reina recibió de un ángel o de un monje la fórmula de un licor rejuvenecedor a la edad de 72 años. Posteriormente pasó a ser un perfume.

TIPOS DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO
Existen 3 quimiotipos distintos, aunque encontramos más de 150 tipos de romero. Los tres utilizados en aromaterapia son:

Rosmarinus officinalis cineoliferum o romero quimiotipo 1.8-cineol.
Rosmarinus officinalis verbenoniferum L. o romero quimiotipo verbenona.
Rosmarinus officinalis camphoriferum o romero quimiotipo alcanfor.
El romero y sus diferentes aceites esenciales son, de hecho, el ejemplo perfecto para ilustrar qué significa quimiotipo. Hablamos de quimiotipo cuando una misma planta, botánicamente definida, manifiesta variaciones bioquímicas notables. Se habla también de "raza química".

¿ES IMPORTANTE EL QUIMIOTIPO DEL ROMERO?
Sí, es importante fijarse en el quimiotipo. Generalmente las variaciones que marca el quimiotipo tienen un componente genético y depende fuertemente del biotopo. Así vemos como el romero que crece en España sintetiza un aceite esencial quimiotipado alcanfor; en Marruecos, es el 1,8-cineol que marca su identidad; y en Francia, es la cetona verbenona lo que lo distingue de sus otros hermanos mediterráneos.

Estas variaciones bioquímicas tienen una repercusión terapéutica y toxicológica. Por eso insistimos en la importancia de conocer el quimiotipo de los aceites esenciales a la hora de elegirlos y utilizarlos.

PROPIEDADES PARA LA SALUD
Terapéuticamente hablando, los tres quimiotipos son grandes protectores frente a los efectos del envejecimiento. Gracias a sus extraordinarias propiedades antioxidantes, cualquier de estos tres aceites esenciales debería tomarse muy en cuenta para preparar sencillos y eficaces tratamientos antiedad.

El efecto antiedad no solo se puede aprovechar en el cuidado de la piel, sino también en el de articulaciones y musculatura y para favorecer la memoria. El romero 1,8-cineol es el más interesante de los tres para la memoria y las dificultades para concentrarse.

También son aceites esenciales afines al sistema respiratorio, siendo el romero quimiotipo 1.8-cineol el más específico a la hora de tratar patologías respiratorias.

Para mencionar propiedades más específicas, el romero alcanfor es un buen descongestionante venoso.

Finalmente el romero verbenona es el más indicado para cuidar del hígado.

CUÁNDO UTILIZAR ACEITE ESENCIAL DE ROMERO
El aceite esencial de romero te resultará muy útil en las siguientes situaciones:

PARA EL DOLOR DE CONTRACTURAS Y ARTICULACIONES
En este caso usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo alcanfor.

Diluye 2 gotas con el valor de una cuchara de postre de aceite de árnica y aplica en la zona afectada.
Vuelve a aplicar de nuevo pasados unos veinte minutos para un efecto más rápido y duradero.
Repite la aplicación unas tres veces más a lo largo del día.
PARA EL CABELLO: UN BUEN ANTICAÍDA
Para prevenir o ayudar a frenar la caída del cabello, usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo 1.8-cineol.

Añade 1 gota a tu dosis de champú.
Deja reposar un par de minutos y aclara con agua.
Una vez por semana puedes hacer una mascarilla capilar con 2 gotas diluidas con una cuchara sopera de aceite vegetal de comino negro.

PARA LA PIEL DEL CUERPO: UN ACEITE ANTIEDAD
El aceite esencial de romero más indicado es el quimiotipo verbenona.

Usa un frasco de cristal de color oscuro de 100 ml.
Pon 10 ml de aceite esencial de romero verbenona y completa con 40 ml de aceite de jojoba, 20 ml de aceite vegetal de comino negro y 20 ml de aceite vegetal de argán.
Añade 8 gotas de vitamina E.
Aplica este aceite sobre la piel después de la ducha.

PARA UNA LIMPIEZA HEPÁTICA
El aceite esencial de romero quimiotipo verbenona es el compañero ideal para acompañar una dieta "detox".

Se toman 2 gotas con un poco de aceite vegetal de comino negro dos veces por día durante 15 días.

PARA LA CONCENTRACIÓN Y LA MEMORIA
En época de estudios, si se tienen dificultades para concentrarse o mala memoria, nos puede resultar útil utilizar aceite esencial de romero. Usaremos el aceite esencial de romero quimiotipo 1.8-cineol por vía olfativa.

Si dispones de un difusor ionizador (con agua): añade 15 gotas en el recipiente.
En caso de usar un difusor por nebulización (sin agua): pon la cantidad de aceite esencial necesaria para el funcionamiento del aparato (depende de los modelos).
Pon en marcha el difusor mientras estés estudiando o cuando necesites concentrarte.

Para las personas con problemas de memoria podemos también recurrir a alguna de estas dos opciones:

Usar el aceite esencial en difusión, media hora dos a tres veces por día.
Oler directamente el frasco a lo largo del día (5 a 8 veces por día).
PARA LA FALTA DE CONFIANZA: TE INFUNDE VALOR
Si te gusta el olor del romero y quieres reforzar tu autoconfianza, prepara un roll-on con aceite esencial de romero verbenona:

En un roll-on de 5 ml pon 15 gotas de aceite esencial de romero verbenona.
Completa con aceite de jojoba.
Aplica como si fuera un perfume, en las muñecas, detrás de las orejas y opcionalmente en el plexo solar.
Repite a lo largo del día.
Te puede ser especialmente útil en épocas de estrés, en que se pierde confianza.

EN RESFRIADOS CON CONGESTIÓN NASAL Y CUANDO HAY MUCOSIDAD
El romero verbenona y el romero cineol son los más interesantes para utilizar en caso de resfriados y cuando hay mucosidad atascada.

Para ello depositaremos un par de gotas de uno u otro aceite esencial en un pañuelo de papel e inhalamos. Repetimos 4 a 5 veces a lo largo del día.

También podemos aplicar un masaje en la zona del cuello con 3 gotas de uno u otro aceite esencial diluidas con 6 gotas de aceite vegetal. Podemos realizar este masaje unas 3 veces por día.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Cualquier de los quimiotipos de aceite esencial de romero contiene alcanfor, una cetona potencialmente neurotóxica y abortiva. Por lo tanto, el uso de este aceite esencial debe evitarse durante el embarazo y en niños menores de 6 años.

También se recomienda un uso moderado en caso de sufrir de hipertensión arterial.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-romero-propiedades-usos-contraindicaciones_8556

Salud Natural

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

4 plantas para abandonar los malos hábitos

4 plantas para abandonar los malos hábitos

Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...

Leer más

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más


Arriba