Salud Natural
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de la casa. Descubre el que más te conviene.
Para aliviar el dolor de anginas podemos recurrir a remedios naturales que desinflaman, ayudan a combatir la infección y disminuyen los síntomas asociados.
1. LIMÓN
El limón (Citrus limonum) es un recurso clásico que no debería menospreciarse. La piel contiene aceite esencial, carotenoides y mucílagos, y en la pulpa encontramos pectina, flavonoides y los ácidos ascórbico y cítrico.
Todo ello le confiere al limón un efecto antiviral, antibacteriano y antioxidante.
Como recomendaban nuestras abuelas (y bisabuelas), puedes hacer gárgaras con el zumo de medio limón y una cucharadita de sal, tres veces al día.
2. GORDOLOBO
Una gran opción es el gordolobo (Verbascum thapsus), útil para desinflamar las amígdalas, aliviar la garganta y ablandar la tos seca.
Se puede combinar con el llantén o la malva.
Tómalo en infusión, unos 2 o 3 vasos al día, en jarabe o en extracto líquido.
3. PINO SILVESTRE
El pino (Pinus sylvestris) es muy apreciado como potenciador de las defensas, y además es antiviral, antibacteriano, expectorante y antipirético.
Tómalo en infusión, 2-3 vasos al día, en forma de jarabe, 40 gotas diarias, o como extracto líquido en 3 tomas al día.
4. EQUINÁCEA
Las raíces y los extremos floridos de la equinácea (Echinacea purpurea) aportan valiosas virtudes inmunoestimulantes y antivirales y pueden ayudar a bajar la fiebre.
Tómala en decocción con malvavisco, 2 vasos al día. También puedes tomarla en forma de cápsulas, de jarabe o de spray combinado con propóleo.
5. PENSAMIENTO
El pensamiento (Viola tricolor) es rico en mucílagos, flavonoides, antocianósidos como la violanina y contienen derivados del ácido salicílico.
La fitoterapia incluye el pensamiento en formulaciones herbarias para tratar trastornos respiratorios gracias a sus virtudes antiinflamatorias y depurativas, y a su capacidad para proteger las mucosas, impidiendo que se irriten.
Es útil para mediar en procesos gripales, catarros con tos e irritación de garganta, laringitis y faringitis, así como un buen apoyo en caso de bronquitis leve y asma.
Se indica también a fumadores y a personas alérgicas que padezcan con regularidad carraspera y ataques de tos.
Se toma en infusión hasta 3 tazas al día, jarabe (6 cucharadas), tintura y en extracto o pastillas.
No obstante, deben limitarse las dosis infantiles a menos de la mitad si se toma en jarabe o tintura por su contenido alcohólico.
6. ERÍSIMO
El erísimo (Sisymbrimn officinale) es una planta común en campos y sembrados, que se utiliza para tratar la irritación de garganta y la afonía.
De ahí que se conozca popularmente como hierba de los cantores. Los remedios con erísimo se indican a aquellas personas que tienen en la voz un instrumento de trabajo o vocacional.
El erísimo contiene un aceite esencial, pectina, mucílagos y una pequeña proporción de glucósidos cardiotónicos. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antiespasmódicas y diuréticas.
Por eso se recomienda a personas afectadas de catarro de laringe y faringe, para reducir la inflamación y favorecer la expectoración. Combate la ronquera y reduce la tos.
Es muy eficaz en infusión. Para ello se hierven 200 mi de agua y, una vez en ebullición, se retira la tisana del fuego y se deja infusionar con una cucharada sopera de erísimo. Se endulza con miel de tomillo y se toma templada. Esta operación se realizará 3 veces al día.
También se puede tomar en jarabe (hasta 3 cucharadas diarias), en tintura alcohólica y en extracto fluido. No obstante, se desaconseja en caso de obstrucción de las vías biliares.
7. MALVA
Las flores y las hojas de malva (Malva sylvestris) son ricas en mucílagos y antocianósidos como la malvina, que se descompone en malvidina y glucosa, taninos y vitaminas A, B1, B2 y C.
Destaca sobre todo por su capacidad protectora sobre las mucosas, tanto digestivas como respiratorias. Es, por tanto, demulcente, además de expectorante, mucolítica, antiinflamatoria y antitusiva.
Es un buen recurso contra la tos persistente y irritativa y es capaz de despejar las vías respiratorias en personas propensas a sufrir resfriados y gripe, fumadores, personal expuesto a gases o humos, profesores que deben forzar la voz...
Se pueden tomar tres tazas al día de su tisana, sola o mezclada con llantén, tomillo o amapola y miel de eucalipto, o bien en gárgaras. Se toma también en jarabe, extracto fluido, tintura alcohólica o cápsulas.
LIMÓN Y PLANTAS MEDICINALES PARA SUAVIZAR LA GARGANTA
Es una de las desdichas típicas del invierno, como bien sabe la mayoría de padres porque las anginas o amigdalitis se ceban sobre todo en niños y adolescentes. En los adultos son menos frecuentes, pero también se dan.
La causa suele ser una infección viral pero también puede provocarlas alguna bacteria del género Streptococos. Las amígdalas se hinchan y adquieren un tono rojo virulento –a veces incluso se recubren de una capa blanca o amarillenta–, lo que causa dolor, sobre todo al tragar.
Además del clásico dolor de garganta, se puede experimentar fatiga, dolor de oído, dolor de cabeza, sinusitis, afonía, fiebre en algunos casos y mal aliento.
Para combatirlas normalmente se recetan antivirales o antibióticos pero las plantas también ofrecen soluciones válidas, aptas para los más pequeños.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/mejores-remedios-naturales-plantas-para-desinflamar-anginas_4098
Salud Natural
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más