Salud Natural
6 verduras que no producen gases
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras que te proponemos están entre las menos flatulentas.
Son indudables los beneficios para la salud de una dieta basada en vegetales: ayuda a controlar el peso, previene enfermedades crónicas, aumenta la energía… No obstante, comer una gran cantidad de alimentos ricos en fibra, como las verduras, las legumbres, los cereales integrales y las frutas, puede provocar gases.
Verduras que no producen gases
¿Por qué se producen los gases? Los gases son el resultado natural de la fermentación de los alimentos en el tracto gastrointestinal. Durante la digestión, las bacterias que habitan el colon y el intestino grueso fermentan los carbohidratos no digeridos (como la fibra y los azúcares), un proceso que libera gases. Otros factores, como tragar aire al comer o el estrés también pueden contribuir a la producción de gases.
Consumir alimentos ricos en fibra fermentable puede aumentar la producción de gases en el intestino. Sin embargo, no todos los tipos de fibra son igual de fermentables y algunos pueden ser menos propensos a causar gases.
Para minimizar la producción de gases, además de masticar bien los alimentos, beber agua y hacer ejercicio físico regularmente para estimular la digestión, puedes optar por aquellas verduras que contienen menos fibra fermentable.
A continuación, te proponemos 6 verduras que no producen gases (o que casi no los producen).
1. Zanahorias
Las zanahorias contienen muy pocos carbohidratos fermentables de cadena corta, un grupo de nutrientes también llamados FODMAP que pueden ser difíciles de digerir en el intestino delgado y son fermentados por las bacterias intestinales en el intestino grueso, con lo que pueden causar problemas gastrointestinales como los gases.
Además, es la hortaliza más rica en betacaroteno, que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo, importante para la salud de los ojos, la piel y las mucosas. Son bajas en calorías y aportan vitaminas C, E y B9 y minerales como el potasio.
La puedes tomar de mil maneras, por ejemplo, como aperitivo en forma de palitos, en zumo, en forma de crema o salteada para servir como guarnición.
2. Espárragos
Los espárragos contienen fibra no fermentable, un tipo de fibra que no se fermenta en el intestino grueso y pasa a través del tracto digestivo sin ser digerida.
Son bajos en calorías y ricos en vitaminas y minerales, como la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico, el hierro y el potasio. También contienen asparagina, un aminoácido que actúa como diurético natural y ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de agua.
Los puedes disfrutar crudos en ensaladas, cocidos al vapor, asados, salteados…
3. Patatas
Las patatas contienen almidón resistente, un tipo de almidón que actúa como una fibra no fermentable y puede ayudar a reducir la formación de gas y mejorar la salud intestinal en general. Su contenido puede variar dependiendo del tipo de patata y de cómo se preparan: las patatas cocidas y enfriadas, por ejemplo, contienen más almidón resistente y son más recomendables que las patatas cocidas al horno o fritas.
También son ricas en vitaminas y minerales, como vitamina C, potasio, vitamina B6 y hierro.
4. Calabacín
El calabacín es bajo en fibra fermentable y es fácilmente digerible, lo que puede ayudarte a prevenir los gases.
Además, es bajo en calorías y rico en nutrientes, como la vitamina C, B6, ácido fólico, potasio y manganeso.
Es muy versátil y lo pues incluir en infinidad de platos, ya sea al vapor, salteado, asado...
5. Pepino
El pepino también es bajo en fibra fermentable. De hecho, a diferencia de muchas verduras, los pepinos son relativamente bajos en fibra, por lo que hay pocas posibilidades de que te hinchen la barriga.
Es muy refrescante e hidratante (un 95% es agua) y es rico en vitaminas y minerales.
6. Lechuga
Aunque hay personas que acusan a la lechuga de provocar gases, en realidad los gases al comer lechuga suelen deberse al estado de la microbiota. La mayoría de las verduras de hoja verde (como la lechuga, las espinacas, la acelga o el kale) son ricas en fibra no fermentable y, por lo tanto no suelen provocar gases, incluso en personas con síndrome del intestino irritable (aunque la tolerancia puede variar). Si al comer lechuga experimentas gases, mastica bien sus hojas y añade hinojo, comino o orégano al aliño.
La lechuga es también baja en calorías y rica en agua, lo que la hace una excelente opción para promover la hidratación. Y no solo sirve para las ensaladas, puedes usarla en muchos platos como sándwiches, tacos, cremas, zumos…
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/verduras-que-no-producen-gases_11132
Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más