identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 07, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche





 Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueño no se nos resista y el organismo se regenere.

En una investigación llevada a cabo por el Dr. Robin Monro, del Yoga Biomedical Trust de Londres, en la que estudió a más de 2.000 practicantes de yoga con finalidades terapéuticas, con edades comprendidas entre los 31 y 60 años, se constató que el 82% había logrado mejorar sus problemas de insomnio.

El éxito del yoga en el alivio del insomnio se debe, además de al trabajo muscular, orgánico y energético de cada postura, a la respiración profunda, que calma la mente, relaja el sistema nervioso y activa la glándula pineal, productora de melatonina.

Tu respiración es clave para poder relajarte, disolver tensiones y que cada postura pueda ejercer su efecto terapéutico.

Conocer este efecto del yoga, y especialmente de ciertas posturas de yoga acompañadas de una respiración adecuada, es muy útil cuando se tienen problemas para dormir. Y es que hoy día, con esta vida moderna y tecnológica que llevamos, se han acentuado las condiciones que provocan el insomnio. La luz artificial, el estrés, las pantallas, la exposición a ondas electromagnéticas y la toxicidad del entorno hacen que sea a menudo una vida desnaturalizada y desconectada de los ritmos circadianos, los cambios que se producen en nuestro cuerpo de forma natural cada 24 horas.

SECUENCIA DE YOGA CONTRA EL INSOMNIO Y EL ESTRÉS
Esta secuencia de yoga dura tan solo unos 20 minutos y se compone de 6 posturas o asanas básicas. Si las practicas al atardecer, evitando la luz artificial, te ayuda a disolver tensiones musculares y mentales que hayas acumulado durante el día.

Es una secuencia que relaja el sistema nervioso, alivia el estrés y nos sintoniza con los ritmos circadianos.

Ten en cuenta que dormir un mínimo de 7,5 horas en la edad adulta con un sueño de calidad es esencial para garantizar funciones vitales: mantener la homeostasis, reparar el ADN, equilibrar el sistema hormonal, evitar la inflamación, desintoxicar el cuerpo, regenerarse y recuperar la energía para el día siguiente. Un ejemplo fisiológico es el aumento de la actividad del hígado durante el pico de secreción de melatonina, la hormona del sueño. Cuanto más dormimos, más capacidad de desintoxicarnos, rejuvenecernos y repararnos. Por ello, quienes duermen más se conservan más jóvenes y sanos.

Para aprovechar bien la secuencia y disfrutar de un sueño reparador por la noche, lo mejor es practicarla con regularidad.

ANTES DE EMPEZAR A PRACTICAR ESTAS POSTURAS DE YOGA...
Siéntate en una posición agradable, con la espalda erguida, o bien túmbate si lo prefieres.
Relaja el cuerpo, relaja la mandíbula separando un poco los dientes, y sonríe. Siente como al sonreír el resto del cuerpo también empieza a relajarse y te invade una ola de paz y bienestar.
Respira larga y profundamente 7 veces y luego lleva la sonrisa hasta el corazón. Respira 7 veces más y luego esparce con la conciencia tu radiante sonrisa por cada célula de tu cuerpo.

SARVANGASANA: ACTIVA LA RELAJACIÓN
Sarvagasana o Postura de la Vela calma la mente, mejora el ánimo, reduce el estrés y la fatiga y ayuda a conciliar el sueño. Te vas a dormir más feliz.

Túmbate boca arriba en el suelo y levanta las piernas a 90º.
Inhalando, impúlsate desde las manos para elevar la pelvis y lleva las manos a las lumbares. Mantén codos y hombros alineados.
Levanta las piernas hasta la vertical intentando alinear pubis con esternón. Si estás cómoda, estira los brazos, palmas hacia abajo.
Haz 5 respiraciones profundas en la postura. Si tienes la regla, la espalda o cervicales lesionadas o estás embarazada, practícala con la pelvis en el suelo.

SARVANGASANA II: UN SUEÑO MÁS PROFUNDO
Sarvangasana II es una postura ahonda en los efectos de la anterior.

Desde la Vela, con las manos en las lumbares y los codos alineados con los hombros, lleva la pierna izquierda paralela al suelo con el pie por encima de la cabeza. Flexiona ligeramente la pierna derecha.
Sonríe y respira profundamente 5 veces y luego cambia de pierna. Menstruando, embarazada o con alguna lesión en espalda o cervicales, practícala con la pelvis en el suelo.

HALASANA: EVITA MOLESTIAS QUE DIFICULTAN EL SUEÑO
Esta versión de Halasana o Postura del Arado suma al efecto de la Vela el alivio de cefaleas y síntomas de la menopausia que alteran el sueño.

Desde la postura anterior, inhala y estira las piernas a 45 grados del suelo. Exhala y lleva el pie derecho al suelo con la pierna bien estirada.
Si toca y estás cómoda, agárrate del tobillo con las dos manos. Si no, mantén las manos en las lumbares. Sonríe y mantén la postura 3 hondas respiraciones. Repite con la otra pierna.

AGNISTAMBHASANA: LIBERA LA TENSIÓN EMOCIONAL ACUMULADA
Agnistambhasana o postura de la hoguera reduce la tensión acumulada en las caderas, disuelve emociones, relaja todo el cuerpo y ayuda a conciliar el sueño.

Siéntate con las piernas cruzadas y paralelas, una encima de otra, intentando alinear tobillos con rodillas. Si no llegas, no te preocupes: separa los pies de la pelvis formando un triángulo con las piernas y quédate con los tobillos cruzados.
Junta las manos en el centro del corazón. Sonríe, cierra los ojos y lleva tu mirada interior al entrecejo. Haz 5 respiraciones profundas.
Practica la postura siguiente (5) y luego repite con la otra pierna.

NAVASANA: EFECTO CALMANTE INMEDIATO
Navasana o la Barca produce una relajación inmediata en personas tensas y nerviosas y prepara para meditar.

Desde la postura anterior, apoya las manos en el suelo al lado de las caderas.
Exhala e inclina el torso atrás. Luego inhala y levanta una a una las piernas, estiradas, a 45º del suelo. En equilibrio sobre los isquiones, exhala y activa esfínteres y ombligo, luego inhala y estira los brazos.
Haz 2 respiraciones profundas y vuelve a la postura anterior (4) con la otra pierna.

POSTURA MEDITATIVA: PONE EN HORA TU RELOJ INTERNO
La glándula pineal ajusta nuestro reloj interno segregando melatonina cuando la necesitamos. La meditación estimula la glándula pineal.

Siéntate cómodamente con la espalda erguida. Junta las manos delante del corazón, cierra los ojos y mantén la mirada interna en el espacio entre las cejas.
Presiona con la punta de la lengua detrás del paladar, al final de la parte dura.
Inhala y estira los brazos hacia el cielo. Exhala y baja las manos al corazón. Sigue de 3 a 5 minutos más.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/posturas-yoga-que-calman-sistema-nervioso-ayudan-dormir-por-noche_11788

Salud Natural

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más


Arriba