Salud Natural
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la protección solar. Te explicamos los seis errores más comunes al ponértelo.
Cuando la temperatura aumenta y el solo comienza a picar sobre la piel enseguida echamos manos de las cremas solares protectoras. Pero no basta apretar el tubo o el pulverizador para conseguir los resultados deseados. Para protegerse de verdad es importante aplicar correctamente el protector solar. Esto incluye, entre otras cosas, no usarlos únicamente en la playa o la piscina.
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE USAR PROTECTOR SOLAR
La luz del sol tiene un efecto positivo en nuestro bienestar y nuestra salud: aumenta la producción de vitamina D, que mejora el estado de ánimo, regula la inmunidad y fija el calcio en los huesos.
Demasiada luz solar, por otro lado, es extremadamente peligrosa. Una exposición excesiva a la radiación ultravioleta puede causar daños agudos en la piel y a largo plazo aumenta el riesgo de cáncer de piel. Por eso es tan importante una protección solar fiable.
ERRORES AL APLICARSE CREMAS SOLARES
1. APLICARSE PROTECTOR SOLAR SOLO CUANDO HACE SOL
Un cielo nublado da a mucha gente una falsa sensación de seguridad. El hecho de que el sol esté cubierto por nubes no significa que la radiación solar no llegue a la tierra. El 90% de la radiación UV penetra a través de una ligera capa de nubes.
Incluso a la sombra de los árboles o bajo las sombrillas, solo se está parcialmente protegido de los rayos agresivos. Según la Oficina Federal de Protección contra la Radiación alemana (BfS), una sombrilla común deja pasar entre el 70 y el 90% de la radiación UV. A la sombra de un árbol, con una copa densa y extensa, la radiación ultravioleta se reduce en aproximadamente un 20%.
Por lo tanto, independientemente de si está lluvioso, nublado o con sombra, debes aplicar protector solar tan pronto como el índice UV sea de 3 o más. Este índice describe el valor máximo diario de radiación UV y es proporcionado por los centros meteorológicos oficiales y las aplicaciones móviles.
2. NO SABER LO QUE SIGNIFICA EL ÍNDICE DE PROTECCIÓN SPF
El factor de protección solar (SPF) está indicado en cada crema solar. Con los productos comunes, el SPF varía de 15 a 20 y de 30 a 50 y 50+. Con la ayuda de este número puedes saber cuánto tiempo puedes permanecer al sol sin riesgo
Para ello, utiliza esta fórmula: "Tiempo de autoprotección" x "Factor de protección solar" = "Tiempo máximo de exposición al sol sin quemarte"
En general se recomienda un factor de protección solar alto de al menos 30 para niños y 20 para adultos. Además, siempre hay que adaptar el SPF a las respectivas circunstancias, las estancias a gran altura, en la nieve, junto al agua y en regiones soleadas requieren un protector solar con un factor de protección solar muy alto (50+).
El tiempo de autoprotección depende del tipo de piel, siendo normalmente entre diez y 30 minutos para los centroeuropeos. Las pieles muy claras tienen un tiempo de autoprotección de 10 minutos. Cuanto más oscura sea la tez, mayor será el tiempo de autoprotección.
Incluso con un factor de protección solar suficientemente alto, no hay que prolongar de forma indefinida la exposición al sol. Conviene reducir un 40 por ciento el tiempo estimado de protección.
Por lo tanto, según la fórmula explicadada, si nuestra piel es clara, tenemos un tiempo de protección de 10 minutos. Si nos aplicamos un factor 30, estaremos teoricamente protegidos durante 5 horas, pero es recomendable repetir la aplicación de crema a las 3 horas
3. DEMASIADO POCO PROTECTOR SOLAR
Si no aplicas tu protector solar correctamente, no servirá de nada que el factor de protección sea alto. Es cierto que ponerse protector solar no es divertido. Además, algunos productos de protección solar son difíciles de esparcir, son pegajosos, dejan una capa blanca sobre la piel o no presentan estos problemas, pero son caros.
Por lo tanto, muchas personas usan protector solar con demasiada moderación, lo que puede reducir significativamente la protección.
Un adulto necesita cuatro cucharadas colmadas de protector solar para todo el cuerpo. Si solo aplicas la mitad, reduces el factor de protección solar en dos tercios y, por lo tanto, puedes quemarte más rápidamente.
4. APLICAR PROTECTOR SOLAR SOLO UNA VEZ AL DÍA
Aplicar correctamente el protector solar siempre significa aplicarlo varias veces al día. El protector solar desaparece con la sudoración, el baño y el secado, lo que reduce su eficacia. Esto también se aplica a los protectores solares que están etiquetados como "resistentes al agua".
Por lo tanto, es fundamental aplicar varias veces la crema durante el día y especialmente después de bañarse y secarse con una toalla.
5. APLICAR EL PROTECTOR SOLAR DE FORMA INCORRECTA
Aplica el protector solar en capas: la cantidad recomendada de cuatro cucharadas de protector solar puede parecer mucho a primera vista. Tienes que aplicarla en capas, dejando que se absorba entre una y otra.
No olvides partes del cuerpo: todo el mundo piensa en la cara, el cuello y los brazos cuando se aplica protector solar, pero es importante no olvidar las siguientes partes del cuerpo:
Labios
Orejas (también detrás)
Parte interna de los brazos
Bordes del trajes de baño
Manos
Pies (incluidas las plantas)
Combina correctamente el protector solar y otros productos: Algunas personas mezclan el protector solar con la base de maquillaje para evitar la capa blanca, pero esto reduce el factor de protección.Si deseas aplicar varios productos, este es el orden adecuado: primero la crema hidratante (debe ser a base de agua, lo que se sabe porque el primer ingrediente es "aqua"), luego el protector solar y después el maquilaje.
6. USAR EL PROTECTOR SOLAR INCORRECTO
Cualquier protector solar es mejor que ningún protector solar, hasta cierto punto, eso es cierto, porque el único protector solar verdaderamente "incorrecto" es el protector solar viejo.
No debes aplicar un protector solar del año anterior. Un estudio ha mostrado que se pueden formar sustancias cancerígenas en los protectores solares viejos.
Sin embargo, desde un punto de vista ecológico y de salud, los protectores solares ecológicos con filtros minerales UV son preferibles a los protectores solares químicos, que pueden llegar a la sangre y son un riesgo potencial. El dióxido de titanio y el óxido de zinc forman una barrera sobre la piel que refleja la radiación UV. Para evitar la presencia de ingredientes en forma de nanopartículas es necesario que el producto posea una certificación natural o ecológica.
APLICAR CORRECTAMENTE EL PROTECTOR SOLAR NO ES SUFICIENTE
Aunque apliques el protector solar correctamente, no puede bloquear completamente los rayos UV. La forma más efectiva de protegerse de la alta exposición a los rayos UV y sus consecuencias es evitar el sol.
También es importante complementar el protector solar con otras medidas de protección, como ropa y sombreros, teniendo en cuenta el siguiente principio: cuanto más denso es el tejido, mejor. Las gafas de sol también son esenciales.
Referencias científicas:
Joseph C. DiNardo et al. Benzophenone Accumulates over Time from the Degradation of Octocrylene in Commercial Sunscreen Products. Chem. Res. Toxicol.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/evita-6-errores-que-se-suelen-cometer-aplicarse-crema-solar_10021
Salud Natural
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más