identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa





Es cierto que atravesamos momentos complejos por la pandemia del coronavirus, que ha transformado la vida cotidiana del mundo entero. Los gobiernos han tomado medidas muy estrictas y nos obligan a quedarnos en casa. Por eso, mientras estamos en casa protegiéndonos, podemos aprovechar el tiempo para hacer cosas productivas. La mejor de ellas es entrenar nuestro cerebro con el aprendizaje de nuevas cosas, como por ejemplo las siguientes.

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa 

 Aprende algo nuevo
Seguramente siempre has querido un poco de tiempo extra para estudiar algo nuevo, como un idioma extranjero, especializarte con algún curso o avanzar con más rapidez en tus clases habituales. Hablando del tema de los idiomas extranjeros, en la actualidad existen plataformas y aplicaciones móviles que te permiten aprender un nuevo idioma directamente desde casa, una de las cuales es Babbel. Si quieres aprender inglés, por ejemplo, empieza por la pronunciación. De hecho, las vocales en inglés representan una de las principales dificultades para los estudiantes, y se tiene que entender el complejo sistema de las vocales para pronunciar las palabras de manera correcta. Aprender un idioma extranjero conlleva beneficios a corto y a largo plazo: entrenando el cerebro, este envejecerá más lentamente.

Ponte a prueba con rompecabezas y otros juegos de mesa
Los juegos de mesa constituyen un reto divertido que puedes hacer solo o en familia, para poner a prueba tu habilidad mental y tu paciencia. Los rompecabezas son perfectos para trabajar ambos hemisferios del cerebro, la concentración y la lógica, junto con la creatividad y la imaginación para visualizar la figura que estás representando. Para los niños es una excelente actividad para mejorar la motricidad fina. Te recomendamos los rompecabezas en 3D o los de muchas piezas para armar en grupo. Asimismo, aprovecha el tiempo en casa y saca los otros juegos de mesa para compartir y amenizar la cuarentena.

También te puede interesar.. 10 asombrosos beneficios de las manzanas
Mantén la rutina

5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa 2
Es importante que cuidemos de nuestra salud mental organizando el tiempo en casa, porque es fácil sucumbir ante el desorden, especialmente si vivimos con nuestros hijos. Mantener una rutina y planificar las varias actividades ayuda a llevar a cabo las tareas establecidas. Asegúrate que todos en casa puedan satisfacer sus necesidades de alimentación sana, entretenimiento y descanso. Si trabajas en casa, organiza bien tu jornada laboral: relájate con breves pausas, para que tu cerebro se recupere, y establece un horario, para que no trabajes más. Busca un lugar tranquilo para concentrarte. El tiempo en familia también debe ser parte de la rutina, compartir ayuda a liberar la tensión, relajarse y estrechar los lazos.


Practica ejercicio físico
Durante el confinamiento el sedentarismo puede convertirse en un enemigo para salud, así como las ganas de ir al refrigerador con frecuencia por bocadillos. Por ello, una manera de evitar las tentaciones y ayudar nuestro cerebro a mantener una actitud positiva, es hacer ejercicio físico. Incluso los personajes famosos lo hacen, ¡y muestran su rutina de ejercicios en las redes sociales! Practicando ejercicio físico liberamos endorfinas que nos ayudan a sentirnos relajados y tranquilos. Asimismo, el ejercicio es una estrategia eficaz para lidiar con la negatividad y las malas noticias. De hecho, el deporte ayuda a concentrarte en una actividad con beneficios a nivel mental y físico. Existen muchas opciones de entrenamiento para todas las edades y las necesidades. Otra alternativa que te recomendamos es hacer yoga o zumba, ambas muy populares en este período de encierro.

Experimenta recetas nuevas
5 trucos para mantener el cerebro en forma estando en casa 3
Así como es importante mantener la rutina, también es bueno cambiar o enriquecer ciertos patrones, por ejemplo, lo que usualmente cocinas. Puedes aprovechar este tiempo para comer saludable, aprender recetas de la cocina extranjera, descubrir ingredientes que no conoces y atreverte a probar cosas distintas. Cocinar nuevas recetas constituye una buena rutina de aprendizaje y memorización, ya que podrás también desarrollar habilidades técnicas y descubrir, ojalá, talentos escondidos. Las nuevas recetas podrían ser incluso el recurso perfecto para animar a tus pequeños a comer preparaciones diversas y hacer que colaboren en casa. Hay tantas cosas que podrías experimentar y conocer. ¡No te sorprendas si pronto te conviertes en un aficionado de la buena cocina!
 

 

Salud Natural

Fuente: ecocosas.com
https://ecocosas.com/salud-natural/mantener-cerebro-forma/

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más


Arriba