Salud Natural
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos tóxicos
En verano abundan los insectos. Aunque a veces nos molesten, lo cierto es que tienen un papel esencial en el ciclo de la vida sobre la Tierra. Sin ellos, muchas plantas no llegarían siquiera a florecer. Los atraen hacia sí para ser polinizadas.
Al mismo tiempo, promueven mecanismos químicos para ahuyentarlos cuando conviene, a través de partículas volátiles que saturan el ambiente. Por ello pueden ser ellas las que nos ayuden a mantenerlos alejados.
5 REMEDIOS NATURALES PARA LAS PICADURAS DE INSECTOS
Vale la pena conocer las preferencias de insectos para prevenir a tiempo. El mosquito abunda cerca de agua estancada. La abeja, donde hay flores, en prados y jardines, y la avispa, en espacios abiertos. La garrapata se esconde en riberas y matorrales. Y la hormiga roja, menos habitual, solo pica para defenderse.
Ante la amenaza de una picadura, lo primero es prevenir llevando gorra y prendas claras que cubran brazos y piernas al visitar sus lugares predilectos, y de noche, redes protectoras. A su vez, las plantas aportan remedios sencillos para ahuyentarlos o curar sus picaduras.
1. MALVA PARA DESINFLAMAR
Se ha empleado tradicionalmente para curar afecciones de piel y sobre todo picaduras. Flores y hojas, con mucílagos y taninos, son antiinflamatorias y cicatrizantes.
Se utiliza: para bajar la inflamación y eliminar el picor en picaduras de todo tipo de insecto volador que se manifieste con hinchazón, enrojecimiento, entumecimiento o cierto hormigueo.
Modo de empleo: con la decocción (unos 50 g de planta seca por litro de agua) se lava la zona o se empapan unas compresas y se dejan sobre la picadura unos minutos; en cataplasmas de hojas, combinadas con linaza en polvo y calentadas al baño María; y el jugo de la planta fresca, vertido sobre la picadura.
2. HELENIO ANTIALÉRGICO
Del helenio, una planta robusta con grandes capítulos florales de color amarillo, se emplean con fines medicinales el rizoma y la raíz.
Se utiliza: en caso de reacción alérgica por picadura. Ayuda a eliminar urticarias y granos y a cicatrizar la herida si se infecta. Actúa como antihistamínico natural aliviando la congestión pulmonar, los ataques de tos, la rinitis y la conjuntivitis.
Modo de empleo: por vía interna, la decocción (unos 25 g por litro de agua), preferiblemente combinada con plantas que mejoren el sabor, como el hinojo; en tintura, 30 gotas al día, con zumo de limón; y la decocción por vía externa en compresas tibias, para aplicar sobre el área afectada.
3. CLAVO DE OLOR, REPELENTE
Del clavero, un árbol tropical originario de las Filipinas y las islas Molucas, se usan los capullos florales. Son ricos en aceite esencial y contienen mucílagos y esteroles.
Se utiliza: su fragancia ofrece una alternativa a los repelentes sintéticos frente a moscas, mosquitos, hormigas y pulgones. Desinflama y desinfecta las picaduras de avispa y tábano y favorece la cicatrización.
Modo de empleo: se vierten unas gotas de aceite esencial sobre la ropa o, muy diluidas en aceite vegetal, sobre la piel; se aplican en masaje los clavos macerados en alcohol, o bien se empapan unas compresas en la decocción. Se usan también como difusor repelente, clavados en una manzana o un corcho.
4. LLANTÉN MENOR PARA PICADURAS DE AVISPA
Esta planta poco vistosa, que aparece a menudo en márgenes de caminos y herbazales, se considera un tesoro en los herbolarios. Se cosechan sus flores. Es expectorante, antialérgica y cicatrizante.
Se utiliza: es un buen aliado para alérgicos a las picaduras de avispa, abeja o tábano. Combate los síntomas de la reacción y restaura las mucosas.
Modo de empleo: por vía interna, la infusión se hace con una cucharada sopera por taza, mejor si se combina con malvavisco, helicriso y anís verde; por vía externa, la infusión de 15 g de llantén con arcilla roja, para formar una pasta espesa y aplicar una capa de 2 mm sobre la picadura.
5. ALOE REGENERADOR
La pulpa del aloe contiene un líquido viscoso rico en mucílagos, de gran poder dermoprotector. Basta practicar una pequeña incisión en la hoja para obtenerlo.
Se utiliza: entre sus muchos beneficios, restaura el epitelio y favorece su regeneración tras la picadura.
Modo de empleo: aplicando la pulpa fresca directamente sobre el área afectada, o bien esta en forma de gel o en extracto líquido.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/5-plantas-que-alivian-las-picaduras-de-los-insectos_274
Salud Natural
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más