Salud Natural
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos tóxicos
En verano abundan los insectos. Aunque a veces nos molesten, lo cierto es que tienen un papel esencial en el ciclo de la vida sobre la Tierra. Sin ellos, muchas plantas no llegarían siquiera a florecer. Los atraen hacia sí para ser polinizadas.
Al mismo tiempo, promueven mecanismos químicos para ahuyentarlos cuando conviene, a través de partículas volátiles que saturan el ambiente. Por ello pueden ser ellas las que nos ayuden a mantenerlos alejados.
5 REMEDIOS NATURALES PARA LAS PICADURAS DE INSECTOS
Vale la pena conocer las preferencias de insectos para prevenir a tiempo. El mosquito abunda cerca de agua estancada. La abeja, donde hay flores, en prados y jardines, y la avispa, en espacios abiertos. La garrapata se esconde en riberas y matorrales. Y la hormiga roja, menos habitual, solo pica para defenderse.
Ante la amenaza de una picadura, lo primero es prevenir llevando gorra y prendas claras que cubran brazos y piernas al visitar sus lugares predilectos, y de noche, redes protectoras. A su vez, las plantas aportan remedios sencillos para ahuyentarlos o curar sus picaduras.
1. MALVA PARA DESINFLAMAR
Se ha empleado tradicionalmente para curar afecciones de piel y sobre todo picaduras. Flores y hojas, con mucílagos y taninos, son antiinflamatorias y cicatrizantes.
Se utiliza: para bajar la inflamación y eliminar el picor en picaduras de todo tipo de insecto volador que se manifieste con hinchazón, enrojecimiento, entumecimiento o cierto hormigueo.
Modo de empleo: con la decocción (unos 50 g de planta seca por litro de agua) se lava la zona o se empapan unas compresas y se dejan sobre la picadura unos minutos; en cataplasmas de hojas, combinadas con linaza en polvo y calentadas al baño María; y el jugo de la planta fresca, vertido sobre la picadura.
2. HELENIO ANTIALÉRGICO
Del helenio, una planta robusta con grandes capítulos florales de color amarillo, se emplean con fines medicinales el rizoma y la raíz.
Se utiliza: en caso de reacción alérgica por picadura. Ayuda a eliminar urticarias y granos y a cicatrizar la herida si se infecta. Actúa como antihistamínico natural aliviando la congestión pulmonar, los ataques de tos, la rinitis y la conjuntivitis.
Modo de empleo: por vía interna, la decocción (unos 25 g por litro de agua), preferiblemente combinada con plantas que mejoren el sabor, como el hinojo; en tintura, 30 gotas al día, con zumo de limón; y la decocción por vía externa en compresas tibias, para aplicar sobre el área afectada.
3. CLAVO DE OLOR, REPELENTE
Del clavero, un árbol tropical originario de las Filipinas y las islas Molucas, se usan los capullos florales. Son ricos en aceite esencial y contienen mucílagos y esteroles.
Se utiliza: su fragancia ofrece una alternativa a los repelentes sintéticos frente a moscas, mosquitos, hormigas y pulgones. Desinflama y desinfecta las picaduras de avispa y tábano y favorece la cicatrización.
Modo de empleo: se vierten unas gotas de aceite esencial sobre la ropa o, muy diluidas en aceite vegetal, sobre la piel; se aplican en masaje los clavos macerados en alcohol, o bien se empapan unas compresas en la decocción. Se usan también como difusor repelente, clavados en una manzana o un corcho.
4. LLANTÉN MENOR PARA PICADURAS DE AVISPA
Esta planta poco vistosa, que aparece a menudo en márgenes de caminos y herbazales, se considera un tesoro en los herbolarios. Se cosechan sus flores. Es expectorante, antialérgica y cicatrizante.
Se utiliza: es un buen aliado para alérgicos a las picaduras de avispa, abeja o tábano. Combate los síntomas de la reacción y restaura las mucosas.
Modo de empleo: por vía interna, la infusión se hace con una cucharada sopera por taza, mejor si se combina con malvavisco, helicriso y anís verde; por vía externa, la infusión de 15 g de llantén con arcilla roja, para formar una pasta espesa y aplicar una capa de 2 mm sobre la picadura.
5. ALOE REGENERADOR
La pulpa del aloe contiene un líquido viscoso rico en mucílagos, de gran poder dermoprotector. Basta practicar una pequeña incisión en la hoja para obtenerlo.
Se utiliza: entre sus muchos beneficios, restaura el epitelio y favorece su regeneración tras la picadura.
Modo de empleo: aplicando la pulpa fresca directamente sobre el área afectada, o bien esta en forma de gel o en extracto líquido.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/5-plantas-que-alivian-las-picaduras-de-los-insectos_274
Salud Natural
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más