Salud Natural
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con más energía.
Los principales fármacos que se dispensan a los niños son antitusivos, antipiréticos, antihistamínicos y tranquilizantes. En todos estos casos, la fitoterapia ofrece alternativas igualmente eficaces y mucho menos agresivas. Con plantas relajantes como la manzanilla, la melisa, el saúco o la amapola podemos preparar infusiones para niños que nos servirán como tranquilizantes naturales y que les ayudarán a dormir mejor sin causarles dependencia.
El insomnio o la dificultad para dormir es, junto a resfriados, gripes, alergias, dolor de barriga, diarreas, intolerancias alimentarias, lombrices, gastroenteritis, gases o hiperactividad, son uno de los muchos ejemplos de trastornos leves que pueden tratarse con plantas, pero se recomienda antes informar al pediatra, para que dé su aprobación y diseñe las pautas del tratamiento.
4 PLANTAS PARA DORMIR A NIÑOS Y BEBÉS
En este artículo se han seleccionado cuatro plantas que por sus características y por la ausencia de riesgo alguno en su uso, si se emplean en las dosis correctas, pueden utilizarse para hacer infusiones relajantes que pueden administrarse sin problemas a los niños para favorecer el sueño.
1. MANZANILLA
La manzanilla (Matricaria chamomilla) es un recurso fácil muy del agrado de los pequeños por su sabor suave. Puede ser administrada sin problemas si no se exceden las dosis. Generalmente se destina a aliviar el dolor de barriga, que provoca llanto, y a combatir diarreas, espasmos gastrointestinales y otros trastornos frecuentes como las náuseas, los vómitos, los gases y la falta de apetito.
Pero también es una planta sedante, eficaz para calmar la excitación nerviosa o el insomnio.
Cómo se preparar infusión de manzanilla para niños: Se puede preparar sola o bien con melisa y amapola. Para niños de 2 o 3 años de edad, se infusiona una cucharadita pequeña (de café) de flores secas por vasito de agua. Para niños mayores, una cucharadita de postre.
Cómo se toma: Se les puede dar 2 o 3 tacitas al día, según si están menos o más nerviosos o inquietos.
2. SAÚCO
Las flores del modesto y ubicuo saúco (Sambucus nigra) constituyen un recurso herbario útil para combatir la enuresis, que sufren muchos pequeños y que les ocasiona gran angustia. Se trata de que tomen la infusión durante el día para aumentar la micción y aprender a controlar los músculos de la vejiga. Por la noche, se sustituye la infusión de saúco por infusión de hinojo, por ejemplo.
Cómo preparar infusión de saúco para niños: En infusión sola o combinada con llantén mayor para tratar la enuresis. Utilizar una cucharadita de café o de postre (según la edad) por tacita de agua, infundir 10 minutos y colar.
Cómo se toma: Se le deben dar dos tazas al día, la última una hora antes de que se acueste.
Una alternativa es la aplicación de compresas frías, empapadas con esta infusión, sobre la espalda, lo que calmará los impulsos de la vejiga.
También funcionan bien, en caso de enuresis y problemas para ir al baño, las bayas de arándano rojo americano, tomadas con el yogur o bien solas.
3. MELISA
La melisa (Melissa officinalis) tiene un efecto sedante suave, calma los nervios y reduce la hiperactividad. Puede administrarse en caso de insomnio, y es útil para combatir los gases y los espasmos gastrointestinales.
En términos generales, para inducir el sueño y relajar a los pequeños. Un bebé de seis meses necesita unas 14 horas de sueño. A los tres años no necesitará más de las 12 horas, a los cuatro años, 11 y a los doce, no más de 9 horas. La dificultad para dormir puede responder a muchas causas. Junto a consejos de tipo nutricional, la administración de esta planta medicinal puede ser una buena ayuda.
Cómo preparar infusión de melisa para niños: Se prepara una infusión simple o una infusión de melisa combinada con manzanilla y anís verde. La cantidad que se ha de utilizar es una cucharadita de postre de la planta troceada por medio vaso de agua.
Cómo se toma: Se da al niño o niña 2 o 3 tacitas al día, la última una media hora antes de acostarlo.
4. AMAPOLA
Los pétalos de la amapola (Papaver rhoeas), de un rojo encendido, contienen alcaloides, de los que se deriva su acción ligeramente sedante e hipnótica, y también mucílagos en abundancia, lo que les confiere un claro efecto demulcente y suavizante sobre las mucosas respiratorias.
Es un excelente remedio para combatir la irritación de garganta y calmar la tos, sobre todo cuando esta es persistente e irritativa. Administrada a los niños en pocas cantidades, calma los nervios, los berrinches e induce el sueño, ayudándoles a dormir mejor.
Cómo preparar infusión de amapola para niños: Como fórmula para la tos, se les da la amapola sola o asociada a tomillo, violeta, malvavisco y llantén. Para estados de nerviosismo, se prepara la infusión de amapola con manzanilla y anís verde. Se usa una cucharadita de café por vasito de agua.
Cómo se toma: Tomar dos tacitas diarias, en caso de mucha inquietud, la última una media hora antes de acostarlos.
Y AROMATERAPIA PARA EL LLANTO Y LOS MIEDOS NOCTURNOS
El llanto y los miedos nocturnos son usuales en niños. La aromaterapia puede ofrecer soluciones sencillas a base de aceites esenciales relajantes para aliviar estos problemas. Los expertos recomiendan aceites esenciales de lavanda, bergamota, geranio, sándalo, melisa o nerolí.
Basta con aplicar una gota de estos aceites en un pañuelo, ponerlo debajo de la almohada o hacer una vaporización de la habitación con la esencia. Si el temor es intenso, los mayores de 6 años pueden inhalar un pañuelo impregnado con una gota de esencia durante unos minutos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/plantas-para-dormir-ninos-bebes_1038
Salud Natural
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más