Salud Natural
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómago, pero tiene más riesgos que ventajas.
El omeprazol es uno de los fármacos más vendidos en la actualidad. Se utiliza para reducir la acidez de estómago y tratar la úlcera y se tiene una imagen positiva de él; se le conoce comúnmente como "protector del estómago", pero existen numerosas advertencias sobre los efectos nocivos de su uso crónico.
Más de 12 millones de españoles tomaron el año pasado unos 5.000 millones de pastillas de este medicamento, una de las cifras más altas del mundo.
Buena parte de las recetas de omeprazol se realizan para prevenir los efectos secundarios de antiinflamatorios y analgésicos como el ibuprofeno, que se indican en enfermedades agudas o crónicas como la artrosis.
4 REMEDIOS NATURALES CONTRA LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO
Existen buenos remedios naturales para combatir la acidez de estómago y evitar los efectos secundarios asociados al omeprazol.
Jugo de col y patata: tómate por las mañanas un licuado fresco (unos 50 ml ) de jugo de col y patata cruda. Se toma a pequeños sorbos. Es un gran cicatrizante estomacal.
Infusión calmante: infusiona una cucharadita de malvavisco, otra de manzanilla y otra de regaliz en una taza de agua recién hervida. El regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) disminuye los ácidos del estómago y actúa como un antiinflamatorio natural. Tómala 2 o 3 veces al día tras las comidas.
Té de jengibre y canela: pon tres rodajitas de jengibre en una taza con una ramita de canela y añade agua muy caliente. Déjalo reposar quince minutos y tómatelo después de comer.
Comino para condimentar: otra forma eficaz de prevenir la acidez es añadir a tus platos de verduras y legumbres especias aliadas del estómago como el comino, el hinojo o el clavo.
CÓMO PREVENIR LA GASTRITIS DE FORMA NATURAL
La gastritis puede estar causada por el tabaco, el alcohol, los alimentos indigestos o el estrés. Cuando se hace crónica puede relacionarse con la bacteria Helicobacter pylori, que afecta al 60-70% de la población.
El consumo de frutas y verduras con vitamina C reduce el crecimiento de Helicobacter pylori. En cambio, el tratamiento de la acidez con omeprazol es un bálsamo para esta bacteria, que dispara su crecimiento.
Sentarse a la mesa con tranquilidad resulta esencial. Mastica bien, paladea y convierte el momento de comer en un tiempo de disfrute. Evita, en general, el estrés.
El arroz, la avena, las frutas, las verduras o las compotas actúan como calmantes. Los alimentos ricos en mucílagos –como las judías, el lino, la chía o la algarroba– son recomendables.
Revisa tu medicación, especialmente los antiinflamatorios y analgésicos no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno, ya que muchos pueden provocar gastritis. Evita el consumo continuado (consúltalo con el médico).
7 EFECTOS SECUNDARIOS OCULTOS DEL OMEPRAZOL
En la actualidad, los estudios muestran que el omeprazol no es tan bueno como se cree. Es un "inhibidor de la bomba de protones" que reduce intensamente la secreción de ácidos por la mucosa estomacal.
Pero al disminuir los jugos digestivos se pueden producir déficits de absorción de minerales y vitaminas que a la larga pueden provocar problemas importantes de salud.
Existe el riesgo de sufrir osteoporosis. Diferentes estudios, entre ellos uno publicado en la Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral muestran que, al reducirse la absorción de calcio ionizado, el riesgo de fractura vertebral o de cadera es doble en las personas mayores que toman omeprazol. Se estimula la destrucción de tejido óseo y disminuye la construcción de hueso. Si en España se produjeron casi 50.000 fracturas de fémur el año pasado, más de 6.000 se podrían atribuir al uso de omeprazol.
La menor absorción de magnesio puede ocasionar debilidad muscular, arritmias y sobrecarga en los riñones. Además, este déficit provoca alteración de las glándulas paratiroides y osteoporosis.
Asimismo, el omeprazol reduce el contenido de vitaminas B1 y C, en ambos casos por escasez de ácidos en el estómago.
Duplica o triplica la neumonía, especialmente la producida por Clostridium difficile. El ácido estomacal es un factor protector frente a infecciones y tiene una acción antibiótica o de eliminación de los microbios ingeridos.
Se ha observado que el uso de omeprazol aumenta, además, el riesgo de tener Helicobacter pylori.
La inhibición de los ácidos del estómago parece aumentar asimismo el riesgo de cáncer de estómago y páncreas, en especial los producidos por células enterocromafines, así como de pólipos y de cáncer de colon.
Además, induce la demencia. Tanto la demencia circulatoria como la enfermedad de Alzheimer aumentan entre el 35% y el 45% si se consume omeprazol de forma crónica, lo cual no es una cifra menor.
Los efectos secundarios conocidos son buenas razones para intentar evitar el omeprazol. Consulta con el médico si es imprescindible, no te automediques y recurre a ayudas naturales.
MÁS INFORMACIÓN:
Alucinaciones por omeprazol. No tan raras como se cree. Universidad de Salamanca.
Inhibidores de bomba de protones y riesgo de osteoporosis. Revista colombiana de Gastroenterología.
Uso inadecuado de inhibidores de la bomba de protones y riesgo de fractura por fragilidad. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Antibiotic-Induced Alterations of the Murine Gut Microbiota and Subsequent Effects on Colonization Resistance against Clostridium difficile.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/alternativas-omeprazol-efectos-secundarios_1664
Salud Natural
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más