Salud Natural
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te pueden ser de gran ayuda.
Tras unos días de vacaciones y desconexión, volver al ritmo más o menos estresante de estudios o de trabajo, o a la realidad de su falta, es difícil de sobrellevar para muchos. Se habla entonces de síndrome posvacacional, cierta incapacidad de adaptarse a la "normalidad".
Tristeza, falta de motivación o pereza por asumir las obligaciones presiden el regreso. Pero algunas medidas pueden allanar el camino, como planear actividades agradables para las primeras jornadas, mantener hábitos saludables, evitar el tabaco y reducir el alcohol, respetar las horas de sueño o probar alguna técnica de relajación.
La fitoterapia también puede ser de gran ayuda. Estas 4 plantas tónicas pueden ayudarte cuando necesitas un empujón.
1. GINSENG
Una primera planta, bien conocida, es el ginseng coreano (Panax ginseng). Su acción adaptógena sobre el sistema nervioso central permite adaptarse a situaciones nuevas o imprevistas. Ayuda a vencer la apatía y a poner coto al estrés.
Puedes tomar la raíz seca en decocción, dos vasos al día, el extracto líquido o cápsulas.
2. BACOPA
El ayurveda ofrece otra planta, la bacopa (Bacopa monieri), para combatir la astenia, el estrés y la ansiedad. Además, mejora la función cognitiva. Incide sobre los neurotransmisores cerebrales con una acción neuroprotectora, colinérgica y serotinérgica.
La bacopa levanta el ánimo y disminuye los estados de ansiedad leve y tristeza. Se utilizan las sumidades floridas. Puedes tomar 500 mg al día en polvo, cápsulas o comprimidos.
3. RODIOLA
Otro adaptógeno es la rodiola o rhodiola (Sedum roseum), una planta nórdica y alpina que también hallamos en los Pirineos. Se ha usado para tratar el estrés incluso en situaciones extremas. Actúa sobre los neurotransmisores y mejora el poder de concentración.
Es, además, adaptógena, ayuda a combatir la astenia, la desmotivación y el estrés. Puedes consumir su raíz en dos vasos de decocción, con menta o ajedrea, o 200-600 mg de extracto, al día.
4. AJEDREA
El romero, la salvia y sobre todo la ajedrea(Satureja montana) tienen asimismo un suave efecto recuperador y tónico. Una tisana con ajedrea y menta puede ser una buena ayuda para afrontar las obligaciones de la jornada.
Es un tónico cerebral, digestivo y del sistema nervioso central. Para tomarla se pueden usar las sumidades floridas en infusión, por ejemplo en dos vasos al día o en extracto líquido o tintura. Su sabor es agradable.
Asesoría: J. M. Teixé, herborista de Manantial de Salud
Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/4-plantas-tonicas-vigorizantes-antiestresantes_2702
Salud Natural
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más