Salud Natural
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las heridas o cortar la hemorragia.
Con la llegada del buen tiempo y la cercanía de las vacaciones es cuando más nos movemos, más salimos al campo y trepamos por las montañas, más deporte practicamos y más viajamos...
Y claro está, a mayor actividad física, mayor riesgo de pequeños accidentes, ya sean caídas, contusiones, rasguños, arañazos o desgarros.
Este tipo de heridas corrientes pueden ser producidas por agentes perforantes o punzantes (espinas, aristas, etc.), por agentes cortantes (tijeras, cuchillos) o de impacto (como piedras y rocas).
Las heridas suelen presentarse con una variada sintomatología que incluye desde hinchazón o amoratamiento, hasta desgarros en la piel, rigidez, dolor al tacto, a veces presencia de hemorragia, formación de costras y aparición de picor en algunos casos.
Para favorecer la cicatrización y curación de estas heridas se suele recurrir a desinfectantes o antibióticos por vía tópica, que se pueden adquirir sin receta médica, así como a antihemorrágicos y antiinflamatorios.
Sin embargo, la fitoterapia se revela como una ayuda de primer orden en este tipo de problemas, a través de plantas con efectos astringentes y cicatrizantes. Pueden ser una ayuda extra para facilitar la curación de las heridas
Por ejemplo, el aceite del bulbo de azucena resulta ideal sobre callos y durezas, así como para cicatrizar heridas inflamadas.
4 plantas de acción vulneraria para heridas infectadas
Se deben aplicar tratamientos combinados que contribuyan a detener la hemorragia, desinfectar la herida y reducir el proceso inflamatorio.
Aloe vera
Aloe (Aloe vera)
Un apreciado recurso de herbolario es el que brinda el aloe, muy rico en mucílagos.
La pulpa de las hojas del aloe favorece la regeneración celular de la piel dañada y acelera notablemente la cicatrización.
Se aplica sobre heridas superficiales con desgarros de piel, sobre pieles irritadas e inflamadas, eccemas, granos y acné.
Propiedades
Dermoprotector
Demulcente
Antiinflamatorio
Cicatrizante
Cómo tomarla
La pulpa fresca, jugo de la pulpa o bien pomadas o cremas que la contengan.
Hamamelis (Hammamelis virginiana)
Hamamelis (Hammamelis virginiana)
El hamamelis o avellano de bruja ayuda a cortar hemorragias y se usa para lavar las heridas.
Sus hojas se muestran muy eficaces en uso tópico para desinfectar heridas superficiales y para cortar el sangrado en heridas leves, hemorragias nasales y las que se producen al afeitarse o depilarse.
Propiedades
Hemostático local
Antihemorrágico
Astringente
Cicatrizante
Tónico venoso
Vasoprotector
Cómo tomarla
En infusión para aplicar en baño local, en extracto líquido aplicado en loción, tintura y el agua destilada.
Avellano (Corylus avellana)
Lo mismo cabe decir de las hojas del avellano europeo, que a menudo se han usado como sucedáneo del anterior, sobre dermatitis, heridas superficiales, úlceras dérmicas y corneales, sangrados bucales, pruritos y urticarias.
Propiedades
Astringente
Cicatrizante
Venotónico
Vasoprotector
Diurético.
Cómo tomarla
Infusión o decocción para lavados, friegas o compresas, en extracto líquido y jarabe.
Centinodia (Polygonum aviculare)
La centinodia, una planta rastrera muy común en descampados, destaca por su poder astringente y remineralizante (sobre todo en sílice), y se ha señalado como agente reparador de los tejidos dañados en heridas superficiales, hemorragias y hemorroides.
Propiedades
Astringente
Cicatrizante
Hemostática local
Antihemorrágica
Remineralizante.
Cómo tomarla
En decocción para baños y compresas, en colirios, colutorios y gargarismos. Agua esterilizada de centidonia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-curar-heridas-desinfectar_10062
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más