Salud Natural
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis.
La artrosis afecta al 15-20% de la población española. Consiste en una degradación del tejido que cubre las articulaciones y lo síntomas son inflamación, dolor articular, rigidez y pérdida de movilidad. Después del diagnóstico los afectados únicamente reciben como tratamiento analgésicos y antiinflamatorios de mayor o menor potencia.
Sin embargo, las personas con artrosis pueden evitar o reducir la ingesta de fármacos que no están libres de efectos secundarios mediante cambios en su alimentación y en su estilo de vida.
CÓMO ALIVIAR EL DOLOR ARTICULAR Y OTROS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS CON LA ALIMENTACIÓN
Los estudios de Ali Mobasheri y Margaret Rayman, de la Universidad de Surrey (Reino Unido), muestran que determinados alimentos, ricos en determinados nutrientes, pueden mejorar significativamente los síntomas. Por tanto, las recomendaciones dietéticas debieran forma parte de un tratamiento integral de la enfermedad.
1. ALIMENTOS CON OMEGA-3
Los alimentos con una proporción elevada de ácidos grasos omega-3, como el ácido alfalinolénico, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), son capaces de reducir el dolor articular porque reducen la cantidad de sustancias inflamatorias que produce el cuerpo.
Los científicos recomiendan comer pescado graso como el salmón, la caballa y las sardinas, pero los alimentos vegetales ricos en omega-3 pueden proporcionar perfectamente los 1,5 g diarios que son necesarios para obtener un resultado positivo.
Alimentos ricos en ácido alfalinolénico son las nueces, las semillas de lino y de chía. En la dieta vegetariana estos alimentos se deben consumir diariamente.
Raciones óptimas son de 5 a 10 nueces diarias, una cucharadita de aceite de lino o de chía o una cucharada de estas semillas molidas (para molerlas puedes utilizar un molino de café).
Cada una de estas raciones proporciona una dosis de omega-3 por encima de los 1,5 g diarios.
Mobasheri y Rayman señalan que también es importante reducir el consumo de alimentos que incrementan el colesterol, como las carnes rojas y las grasas de origen animal.
Proponen reemplazar estos alimentos por proteínas vegetales (25 g de proteína de soja) y aceites de oliva o colza.
Asimismo recomiendan aumentar la ingesta de fibras solubles como la que proporcionan la avena o las manzanas.
2. LOS ANTIOXIDANTES ESTÁN INDICADOS EN LA ARTROSIS
La degeneración del cartílago se produce por culpa de la acción perjudicial de unos agentes químicos que contienen oxígeno llamados "radicales libres" y que se encuentran circulando por el cuerpo.
Las defensas naturales contra estos "radicales libres" son los antioxidantes. Pueden ser nutrientes como las vitaminas A, C y E o una variedad de compuestos que son proporcionados por las plantas.
La vitamina A –en forma de betacaroteno– es abundante en zanahorias, boniatos, albaricoques, calabazas y otros alimentos de color amarillo, anaranjado y verde.
Las frutas frescas y las verduras son ricas en vitamina C, especialmente el kiwi, las frutas cítricas, los pimientos rojos y las grosellas negras.
Las nueces y otros frutos secos y semillas son una gran fuente dietética de vitamina E.
3. VITAMINA K DE LAS HOJAS VERDES
Mobasheri y Rayman han encontrado evidencias de que aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina K también puede beneficiar a las personas con artrosis.
Son alimentos ricos en esta vitamina la col rizada, el brócoli, las espinacas y las coles de Bruselas.
4. LA VITAMINA D FORTALECE LOS HUESOS
La vitamina D, que se sintetiza en la piel expuesta a la luz directa del sol, es esencial para la salud ósea. Aunque no existe una evidencia que relacione la suplementación con una mejoría de los síntomas de la artrosis, su administración puede ser aconsejable, sobre todo cuando la persona afectada es mayor y prácticamente no sale de casa.
En estos casos es recomendable realizar un análisis sanguíneo para determinar si hay una deficiencia de vitamina D (es deseable un nivel por encima de los 40 ng/mL).
MÁS EJERCICIO FÍSICO
Reducir el peso corporal cuando es excesivo es otra forma muy eficaz de reducir las molestias. Y hacer ejercicio fortalece la musculatura, lo que reduce el impacto que sufren las articulaciones.
La natación es un tipo de ejercicio muy indicado para las personas con artrosis, porque no sobrecarga las articulaciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/alimentacion-artrosis_2307
Salud Natural
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más