identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas





 Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las incluyen ya por sus propiedades.

Dice el mito que Afrodita ("surgida de la espuma de las olas") nació en las costas de Chipre. Así la pintó también Botticelli en El nacimiento de Venus.

Quizá desde entonces asociamos la belleza femenina con el mar. Los modernos centros de talasoterapia y los cosméticos de origen marino refrendan esa tradición.

Y es que el agua salada y el ambiente marino tienen tantas cualidades que sus beneficios sobre el organismo se reflejan por dentro y por fuera.

Entre los muchos recursos con que las costas obsequian al ser humano, las algas son uno de los más destacados y también en su caso los beneficios que aportan a la piel resultan extraordinarios.

PROPIEDADES Y USOS DE LAS ALGAS PARA LA PIEL
Las algas son plantas acuáticas presentes en aguas tanto saladas como dulces e incluso en áreas muy húmedas. Son ricas en minerales, vitaminas y oligoelementos que adquieren tanto del medio en el que habitan como gracias al Sol. No es de extrañar que hoy sean tan populares, ya que resultan muy útiles para mejorar el aspecto y la salud de la piel, y algunas tienen texturas muy agradables.

Existen más de 25.000 especies de algas, aunque para uso humano, tanto en alimentación como en cosmética, se utilizan apenas un par de decenas.

Pese a que las algas se consumen como alimento desde hace siglos, sobre todo en países asiáticos, la industria cosmética internacional no hizo uso de ellas hasta mediados del siglo pasado.

Las pioneras fueron las empresas de cosmética francesas, que comenzaron a usar las de la costa de Bretaña, de aguas muy frías. Debido a ello son las más apreciadas actualmente, aunque las algas de otras costas, incluidas las nuestras, también tienen propiedades nutritivas y cosméticas importantes.

Puede que alguna vez hayas visto a alguien frotarse las piernas con algas en la playa, haciendo hincapié en la zona de las "pistoleras" y las pantorrillas. Además de aprovechar el efecto exfoliante del roce de las algas, es una forma de aplicarse una gran cantidad de minerales y vitaminas directamente sobre la piel a la vez que se estimula la circulación de esas zonas más difíciles.

Pero cada una de las algas que se utilizan en cosmética tiene, además, sus propiedades específicas y pueden ser más adecuadas o menos para unos tipos de piel u otros.


LAS ALGAS MÁS UTILIZADAS EN COSMÉTICA
Las algas se dividen en dos grandes categorías, las microalgas, que son unicelulares como el plancton, y las macroalgas, que son plantas más complejas.

Dentro de las macroalgas se incluyen las algas verdes, que se encuentran cerca de la superficie del mar; las algas rojas, que habitan en profundidades medias; y las algas pardas, que están en zonas muy profundas donde apenas llegan rayos solares.

Mientras que en la cocina las más comunes son las algas kombu, kuzu y wakame, en cosmética se usan sobre todo el fucus(Fucus vesiculosus), la laminaria(Laminaria digitata), la coralina(Corallina officinalis) y el musgo de Irlanda (Chondrus crispus).

Fucus: es un alga parda con hojas de color verde azulado salpicadas por una especie de ampollas. Además de clorofila y carotenos, esta alga es rica en alginatos (utilizados como espesantes). Tiene propiedades sobre todo emolientes, por lo que se utiliza para el tratamiento de pieles sensibles o secas.
Laminaria: es un alga de color marrón claro con forma de hojas alargadas y un tacto maleable pero firme. Yodo, calcio, hierro y azufre son algunos de sus componentes. Además tiene propiedades emolientes y ejerce un efecto reafirmante, adelgazante y reductor, por lo que se utiliza sobre todo para tratamientos anticelulíticos. El yodo de esta alga también tiene un efecto esterilizante y ayuda a la buena cicatrización de la piel.
Coralina: es un alga roja que sobre la piel tiene una acción vasoconstrictora, por lo que se suele utilizar en tratamientos para la cuperosis, una dilatación de los capilares que produce extremada sensibilidad y rojez en la piel.
Musgo de Irlanda: se trata de un alga roja que habita en la zona norte del océano Atlántico. Contiene carrageninas, con las que se obtiene un extracto gelatinoso que funciona como estabilizador y emulsionante y que ayuda a conseguir una textura gelatinosa en diferentes productos cosméticos.
Emplear productos cosméticos con estas y otras algas es una gran apuesta para la belleza y salud de la piel, ya que las algas le proporcionan brillo y elasticidad, además de nutrirla y reafirmarla.

Sin embargo, el mero uso de algas en un cosmético no lo hace natural, por lo que no hay que dejarse engañar por la publicidad que aprovecha que este ingrediente está de moda.

BAÑO DE ALGAS PARA HACER EN CASA
Este baño de agua salada y algas, que se puede preparar fácilmente en casa, permite aprovechar todos los beneficios del agua de mar sin pisar la playa.

Solo se necesita una tela fina (tipo estopilla), cordón, 100 g de alga dulse deshidratada y 50 g de sal marina gruesa:

Pon algas sobre la estopilla, forma una bolsita y átala con el cordón. Después, pon a hervir un cazo de agua y la bolsita de algas 15 minutos a fuego lento.
Cuando esté listo, vierte el agua de algas, bolsita incluida, al agua de baño. Vierte la sal y remueve para disolverla.
Ahora relájate en la bañera y deja actuar a los minerales de la sal y las algas. Después elimina los restos de sal con una ducha rápida e hidrátate la piel.
Se desaconseja este baño si se tienen problemas de tiroides, pues las algas son ricas en yodo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/algas-cosmetica-piel_8455

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más


Arriba