identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones





 Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos 3 de ellos y te detallamos la forma de usarlos.

Los lirios embellecen prados de montaña, riberas y también parques y jardines urbanos. Lo que no es tan conocido es que algunas especies de lirios son, además, plantas medicinales de las que se mantienen algunos usos tradicionales.

Los lirios, de forma genérica, son plantas bulbosas, de floración espectacular, que desde siempre han llamado la atención y que por ello se han convertido en una de las plantas insustituibles en parques y jardines.

TIPOS DE LIRIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Pero delirios hay muchas especies. Del género Iris, familia de las iridáceas, se cuentan más de 200 especies en el hemisferio norte, distribuidas por Europa y Asia septentrional. Sólo en la Península Ibérica se conocen 15 especies distintas de lirios, pertenecientes a los géneros Iris y afines (Limniris, Sisyrinchium, Xiphion, Chamaeiris y Gynandiris).

Por extensión, otras plantas de aspecto similar se denominan también lirios sin serlo realmente, como es el caso de las azucenas (del género Lilium y afines) o los lirios acuáticos, como el lirio acuático azul (Eichhornia cressipes), que es una planta invasora en las ciénagas de medio mundo, o el bellísimo lirio acuático o cala (Zantesdechia aethiopica), tan apreciado en estanques y fuentes.

En jardinería, cabría sumar otras especies de lirios, de floraciones muy vistosas como la de los géneros Hemerocallis, Amaryllis e Hippeastrum, entre otros, que mucha gente tiene plantadas en terrazas y balcones, aunque su floración es, a veces, efímera.

Y no podemos olvidarnos del bellísimo lirio de los valles o muget (Convallaria majalis), propio de bosques húmedos de montaña.

Si nos centramos en los lirios auténticos podemos destacar entre ellos a tres en particular a los que se les ha atribuido algún atributo medicinal.

LIRIO AZUL
El lirio azúl (Iris germánica L.) es un lirio de jardín, que se planta mucho junto a las casas de campo, las masías y los caseríos y que puede aparecer subespontáneo.

Es un lirio que alcanza los 120 cm de alto, con las hojas acintadas, de color verde claro y flores muy vistosas, enormes, de tépalos de color azul, con una mancha central de color amarillo y blanco. Florece a partir del mes de abril y las flores desprenden una fragancia intensa.

PROPIEDADES DEL LIRIO AZUL
El lirio azul contiene féculas, aceite esencial con alfa, beta y gamma irona, ácido miristicínico, glucósidos como la iridina, triterpenos como la iridola, ácidos oleico y derivados, isoflavonas (ß-sistosterol, irisolona), mucílagos, ácido oxálico, almidón. Sin embargo, su principal parte medicinal es el rizoma, que se cosecha una vez que ha finalizado la floración.

Se le atribuyen virtudes antiinflamatorias, expectorantes, antiespasmódicas, coleréticas, eméticas, diuréticas e hidratantes.

USOS DEL LIRIO AZUL
El lirio azul tiene un uso muy escaso hoy día, aunque se mantienen algunos remedios tradicionales.

Como expectorante y demulcente, a dosis bajas, para tratar bronquitis, faringitis, ataques asmáticos, congestiones respiratorias e infecciones víricas en el tracto respiratorio.
Se ha usado como antiespasmódico para mitigar los espasmos gastrointestinales, el malestar estomacal y las náuseas.
También se ha destinado en remedios tradicionales para tratar las diarreas infantiles, el síndrome de colon irritable, las diarreas por alergias alimentarias.
Se están llevando a cabo ensayos para evaluar la eficacia del extracto de lirio azul por sus efectos antiulcerosos y antitumorales.
Hay que tener en cuenta que a dosis altas se comporta como emético (favorece el vómito) y purgante drástico.
LIRIO AZUL PARA LA BOCA
En aplicaciones externas, el rizoma de lirio azul se destina a aliviar el dolor de muelas, las estomatitis y la llagas bucales.

Se ha empleado también como hidratante y reparador sobre impurezas de la piel, dermatitis, úlceras, llagas y picaduras de insectos.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO AZUL
En infusión del rizoma en polvos, una cucharadita de postre por taza de agua. Puedes tomar dos vasos al día y se recomienda no pasar de dosis bajas.

Puede presentarse también en forma de tintura y en extracto líquido, aunque no es tan habitual.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO AZUL
Es necesario insistir que el rizoma de lirio azul, a dosis altas es un purgante muy potente, que es preferible abstenerse de utilizar. Dosis altas pueden provocar también gastritis y diarreas. Personas con problemas gástricos o propensión a padecer irritación gástrica es mejor que lo eviten. Se han descrito molestias e irritación de la piel por contacto directo con la planta.

LIRIO AZUL EN COSMÉTICA
El lirio azul y otros afines como el Iris pallida y el Iris florentina se usan de forma frecuente en cosmética para elaborar perfumes, aceites, lociones, y por su alto poder hidratante, también para la elaboración de pomadas y cremas faciales.

Finalmente, cabe añadir el uso del lirio azul como aromatizante en licores y aguardientes.

LIRIO AMARILLO
El lirio amarillo o Iris pseudacorus L. (Limniris pseudacorus (L.) Fuss.) es un lirio alto, de bellas flores amarillas, solitarias, muy visitadas por los insectos polinizadores. Aparece en marismas, canales, lagos, lagunas, pantanos y pastizales. Está presente en toda Europa y norte de África y es bastante común.

Es una planta poco estudiada en fitoterapia. El rizoma contiene taninos en abundancia, derivados de la inulina como la irisina y féculas.

PROPIEDADES DEL LIRIO AMARILLO
Se le atribuyen virtudes astringentes, antihemorrágicas y expectorantes, pero hoy día su uso está casi del todo abandonado.

Se había usado como astringente, en diarreas y para mediar en hemorragias leves, en heridas superficiales y en sangrados nasales. Las semillas se habían tomado en infusión como sucedáneo del café.

El muy similar lirio fétido (Iris foetidissima), de hojas en efecto muy fétidas, se había usado como un purgante eficaz.

LIRIO MULTICOLOR
El lirio multicolor (Iris versicolor L.) se conoce también como blue flag –en inglés- o bandera azul, un bellísimo lirio originario de los Estados Unidos y el este de Canadá. Se planta mucho también en parques y jardines.

Es un lirio de un metro de alto, con las flores grandes, de tépalos alargados, de color azul violeta, manchados de blanco y amarillo.

PROPIEDADES EL LIRIO MULTICOLOR
Con fines medicinales se aprovecha el rizoma. Contiene aceite esencial, ácido salicílico, oleorresinas y almidón. Se considera laxante, colerético, catártico, emético, diurético y cicatrizante.

PARA QUÉ SE USA EL LIRIO MULTICOLOR
Se usa como depurativo y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos, el sobrepeso, para estimular la eliminación de los excesos de urea y ácido úrico a través de la orina.

Se ha destinado también a tonificar la función hepática y a prevenir los cálculos en la vesícula. Y como planta digestiva.

Y se ha empleado como depurativo, para ayudar a eliminar impurezas en la piel, como dermatitis y eccemas.

CÓMO SE TOMA EL LIRIO MULTICOLOR
Actualmente está bastante en desuso. Se toma en forma de polvos, en infusión o decocción.

PRECAUCIONES CON EL LIRIO MULTICOLOR
A dosis altas se comporta como emético y purgante. Evitar durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años y si existe insuficiencia renal, hepática o cardíaca.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tipos-lirio-sus-propiedades-usos-contraindicaciones_12781

Salud Natural

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan

Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común. ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa

Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa

La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...

Leer más

3 tipos de agua que dan vida a tu piel

3 tipos de agua que dan vida a tu piel

Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...

Leer más

5 alternativas para cocinar sin tóxicos

5 alternativas para cocinar sin tóxicos

Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina. Las patatas f ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?

Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?

Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...

Leer más

4 técnicas que evitan los mareos

4 técnicas que evitan los mareos

No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos Siempre es necesario conocer ...

Leer más

Guía para respirar un aire más sano en casa

Guía para respirar un aire más sano en casa

Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...

Leer más

Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos

Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos

Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...

Leer más

Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes

Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes

La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo

8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo

Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...

Leer más

4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso

4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso

Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...

Leer más

Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos

Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos

Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Plantas para curar la conjuntivitis

Plantas para curar la conjuntivitis

La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas

Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas

Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...

Leer más

Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad

Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad

Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...

Leer más

Ejercicios para mejorar la vista

Ejercicios para mejorar la vista

Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...

Leer más


Arriba